Reyes Magos: PESEBRE “EL MILAGRITO” REVALORIZA LA TRADICIÓN HACE 22 AÑOS

Mabel Castillo es la fundadora del Pesebre “El Milagrito” que cumplió 22 años de existencia. Surgió a raíz de una promesa que hizo cuando su madre estuvo muy enferma. Con el tiempo la promesa se cumplió y junto a su familia tomó la decisión de continuar con la loable misión. De a poco los niños fueron llegando y las adoraciones se hicieron frecuentes en el pesebre.

JUJUY06 de enero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240105-WA0043

Actualmente tiene 30 niños que participan de las adoraciones y la banda de música cuenta con 12 músicos. El pesebre funciona en la calle Zurita 81, entre Almirante Brown y Pachi Gorriti. 

A pesar que este año no se llevará a cabo el Encuentro Provincial de Pesebres como se estipulaba, el sábado 6 de enero el Pesebre “El Milagrito”, a las 18 horas, se llegará a la catedral para adorar al Niñito Dios que está en el pesebre ubicado en la explanada de la Catedral Basílica y después presenciarán la santa misa. 

IMG-20240105-WA0042

Para ese día los niños también tendrán un agasajo y serán sorprendidos con regalos que se consiguieron gracias a las donaciones. “Los niños vienen visitando distintas familias ya desde el tiempo de los ensayos que comenzaron el 1 de diciembre. Desde el 26 de diciembre salen a visitar a las familias de distintos sectores, en Nochebuena y Navidad es frecuente que asistamos a misa. Hasta el 10 de enero vamos a adora y ese día hacemos el cierre del pesebre”, comentó la propulsora.

El sostén del pesebre es gracias a la fe y el amor por lo que hacen sus integrantes. “Muchas familias armaban sus pesebres, pero fueron desapareciendo porque quizás no tenían un acompañamiento familiar. Gracias a Dios tengo mi familia que me apoya y mis hijos están también a cargo del pesebre, colaboran en la banda y la enseñanza de los cantos y adoraciones a los chicos. Mi esposo es el encargado de cuidarnos cuando salimos a la calle, él va cortando el tránsito para que podamos pasar tranquilos. Cada uno tiene una tarea designada y nos organizamos para tratar que también los padres que se suman tengan su responsabilidad y su tarea”.

Castillo reconoció que mantener el pesebre implica mucha responsabilidad. “Tratamos de transmitirles a los chicos que venir al pesebre no es una colonia de vacaciones sino es venir y tener respeto por el Niño Dios, cantar y adorar, pero también todo lo que aprenden aquí deben llevarlo a las visitas porque uno no sabe la situación de las familias que visitamos, puede ser que estén pasando por momentos difíciles y tenemos que llevar la alegría del nacimiento a esas familias”. 

IMG-20240105-WA0041

A pesar de la difícil situación económica que apremia a todos, Castillo subrayó que el pesebre mantuvo la tradición intacta. “Nos hubiera gustado este año hacer la ´Kermes de Reyes Magos´ como lo hacíamos años anteriores. Los chicos más grandes que son los guías se organizaban para hacer juegos recreativos y contratábamos pelotero y metegol para que se entretuvieran los niños. Este año es verdad que la situación económica nos aprieta a todos, pero no es para que uno no haga nada. Los guías se pusieron en campaña para juntar donaciones y hacer un agasajo para Día de Reyes Magos y el cierre del pesebre”.

Los pesebres en Jujuy datan de una vieja tradición que se transmite de generación en generación. “Ojalá que mis hijos sigan con el pesebre, así como los chicos que vienen a adorar. Siempre les inculcamos que el amor al Niño Dios es una responsabilidad porque visitamos familias y no sabemos las condiciones. La idea es llevar en cada visita la alegría del nacimiento. Si bien la gente por el tema de la situación económica dice no se puede, no alcanza; hay que ponerle fe y ganas porque si uno se da por vencido ahí es donde baja los brazos. Hay que seguir adelante pese a todo”, finalizó.- 

Te puede interesar
prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Cedems marcha paro2

Cedems: SE VIENE EL "CARTELAZO DOCENTE" EN LAS ESCUELAS JUJEÑAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

marcha atsa jujuy1

ATSA SE SUMÓ A LOS RECLAMOS CONTRA LA FALTA DE ACUERDOS SALARIALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

femicidio cuchilla daniela mamani

Femicidio: “AQUI HAY ALGO QUE NO ESTÁ FUNCIONANDO” AFIRMÓ LA MAMÁ DE IARA RUEDA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES13 de noviembre de 2025

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.