
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desalojó esta mañana el acampe que el movimiento Tercer Malón de la Paz mantenía desde hace tres meses en la esquina del Congreso nacional, en rechazo a la reforma constitucional en la provincia de Jujuy.
NACIONALES30 de diciembre de 2023
El Expreso de Jujuy
Según informó el Gobierno porteño que encabeza Jorge Macri, el grupo "ocupaba ilegalmente el espacio público" y explicó que la "construcción precaria se había levantado hace tres meses como parte del movimiento Tercer Malón de la Paz que había sido desalojado pacíficamente de la Plaza Lavalle, a mediados de este mes".
El procedimiento fue realizado esta mañana por efectivos de la Policía de la Ciudad con el apoyo de personal de la Agencia Gubernamental de Control y de Higiene Urbana, se precisó en un comunicado de prensa.
"Los ocupantes de la edificación precaria accedieron voluntariamente a retirarse y personal del Gobierno de la Ciudad trabajó en el desarme y limpieza del lugar", se informó.
En tanto, se indicó que este operativo es "una continuación del trabajo de recuperación del espacio público que viene realizando el Gobierno de la Ciudad y que tuvo el 16 de diciembre una acción importante con el desalojo del asentamiento del Tercer Malón por la Paz frente a los Tribunales y el jueves, del acampe de la Comunidad QOM en Plaza de Mayo".
Por su parte, integrantes del Tercer Malón de la Paz confirmaron a Télam que "el desalojo se produjo sobre un grupo de autoconvocados que aún se mantenían en el lugar".
"La mayoría levantamos el acampe y solo quedaba un grupo muy reducido de no más de 10 personas en el Congreso. El grueso volvimos a Jujuy y ellos entendieron que se tenían que quedar en el Congreso, pero -tras el operativo- de la madrugada, los hermanos accedieron a irse", dijo a Télam Desiderio Olmos, integrante del Malón.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Fuerzas policiales llevaron a cabo un operativo de decomiso en la noche del sábado y secuestraron una gran cantidad de electrodomésticos. La yarea serealizo en la residencia de una mujer acusada de perpetrar una estafa millonaria en el barrio Alberdi de esta ciudad.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.