
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
La Corte Suprema de Justicia aceptó intervenir ante una presentación del Gobierno de La Rioja contra el DNU firmado por el presidente Javier Milei, aunque tratará el caso después de la feria judicial de enero, mientras se acumulan pedidos de amparo en la justicia en lo Contencioso Administrativo federal para impedir la aplicación de la norma.
NACIONALES29 de diciembre de 2023
El Expreso de Jujuy
Con la representación del ex miembro del alto tribunal Eugenio Zaffaroni y del constitucionalista miembro de la comisión de notables que asesoró al expresidente Alberto Fernández en el intento de reforma judicial, Raúl Ferreyra, el gobierno de La Rioja le pidió a la Corte que declare la "inconstitucionalidad manifiesta" del DNU y que dicte una medida cautelar que suspenda de inmediato su aplicación.
Pocas horas después de la presentación, con la firma del secretario de Juicios Originarios Alejandro Rodríguez, la Corte aceptó entender en el reclamo, formó incidente de medida cautelar, dio vista al procurador interino Eduardo Casal para que se expida sobre la competencia del tribunal y advirtió que se abocará al caso tras la finalización del receso judicial de enero.
"La Corte aceptó que la Provincia (de La Rioja) es parte. El reconocimiento de esto implica que hay legitimación para discutir constitucionalmente", señaló en diálogo con Télam Ferreyra, uno de los firmantes de este pedido presentado ante el máximo tribunal.
En ese sentido, el catedrático de derechos constitucional sostuvo que "la competencia originaria, la competencia jurisdiccional más importante de Argentina, que es amplia para la discusión federal, se abrió. Ahora, el Estado debe responder a la demanda de inconstitucionalidad".
Los conflictos entre las provincias, en este caso La Rioja, y el Estado Nacional, son instancias de intervención directa del máximo tribunal, como lo son los litigios entre provincias o con otros Estados.
Mientras el pedido de amparo ingresaba en la Corte, el gobernador de La Rioja Ricardo Quintela, señalaba en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que "con la vigencia del DNU 70/2023 se lesiona gravemente el federalismo, la institucionalidad de nuestra república, y se coloca en un estado de vulnerabilidad al conjunto de la sociedad argentina en sus derechos laborales, sociales, económicos y culturales".
El DNU firmado el 21 de diciembre pasado "produce perjuicios irreparables por resultar contrario a los arts. 1, 5, 14, 14 bis, 17, 19, 28, 29, 31, 36, 75, 99, 121 y subsiguientes de la Constitución federal y los artículos 26 y 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)", enumeraron Zaffaroni y Ferreyra en su presentación.
En paralelo, numerosos magistrados enviaban distintos recursos de amparo contra el DNU al juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal 2 a cargo del juez Esteban Furnari, quien tramita un "proceso colectivo".
Furnari concentrará muchos de los recursos que reclaman el dictado de una medida cautelar que suspenda la aplicación del decreto, en virtud de haber habilitado e inscripto la primera de las demandas ingresadas como un "proceso colectivo".
Esa primera demanda fue presentada por la "Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad", del dirigente y economista Claudio Lozano, en el marco del cual ayer se negó el dictado de una precautelar porque la norma aún no estaba vigente.
También recayeron en el juzgado de Furnari los pedidos de amparo por inconstitucionalidad del ex presidente del Colegio de Abogados de Buenos Aires, Jorge Rizzo y del constitucionalista Andrés Gil Domínguez.
En forma paralela, el fuero de la Justicia del Trabajo tramitan amparos presentados por la CGT y la CTA contra los aspectos laborales del DNU.
El primero de ellos está a estudio de la sala VIII de la Cámara Nacional del Trabajo, que deberá revisar la negativa a dictar una medida precautelar que suspenda el capítulo del DNU referido a reformas laborales.
No obstante la iniciativa, Furnari aceptó hoy el pedido del procurador general del Tesoro, Rodolfo Barra -miembro de la Corte durante la gestión de Carlos Menem- para que el expediente de la CGT contra el DNU se tramite en su juzgado y ordenó a la Justicia del Trabajo le remita las actuaciones.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Un joven trabajador azucarero oriundo del Lote Parapeti, falleció en horas de la tarde, luego de caer de casi ocho metros de altura, cuando realizaba tareas de limpieza en uno de los depósitos del sector refinería.

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.