
Salta: ENCONTRARON SIN VIDA AL EX COMISARIO QUE ERA INTENSAMENTE BUSCADO
El comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado sin vida en la zona del cerro Elefante, en San Lorenzo.
Abarcará controles de alcoholemia, presencia policial en zonas comerciales, parques y espejos de agua. A su vez se potenció el parque automotor de la Policía con más unidades para la prevención.
JUDICIALES15 de diciembre de 2023En el marco de las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y próximo Verano 2024, el ministerio de seguridad a través de la Policía de la Provincia y diferentes áreas dispuso un amplio operativo de prevención con el fin de garantizar el normal desarrollo de las actividades comerciales y eventos turísticos.
A su vez, durante el lanzamiento se hizo entrega a la Policía de la Provincia de 4 camionetas y 18 motovehículos. En tanto la Dirección General de Emergencia sumo una cirtena.
En cuanto al dispositivo de seguridad se dispondrá de mayor presencia policial en zonas comerciales y de masiva concurrencia a fin de evitar delitos, contravenciones como también se reforzarán los controles en locales de expendio de bebidas alcohólicas y de pirotecnia.
En tal sentido el ministro de Seguridad; Guillermo Corro expresó que “este operativo es sumamente importante porque implica intensificar la tarea en las fiestas de fin de año y vacaciones de enero. Hemos dispuesta un plan de seguridad donde se verá personal policial recorriendo y patrullando las calles no solo de capital, sino también en zona comercial del interior de la provincia”.
Continuando, señaló que “el Gobierno de la Provincia ratifica su compromiso de apostar a la transformación en materia de seguridad ciudadana. Por eso vamos a seguir cuidando a los jujeños y a los turistas que visiten esta querida provincia".
“Hemos podido adquirir camionetas y la próxima semana entregaremos más, que permiten que el personal pueda brindar un buen servicio integral y eficiente en estos meses que se vienen”, concluyó Corro.
Por su parte, el Jefe de la Provincia, Comisario Javier Tejerina indicó que “el objetivo es contribuir a la paz social, a la tranquilidad del vecino jujeño, nadie se tiene que asustar en este tipo de operativos porque es parte de la prevención y de la seguridad que como policías debemos brindar al ciudadano”.
Finalmente, el Jefe resaltó que “la cantidad de personal que será afectados por día serán de 500 efectivos distribuidos en distintos sectores para cumplir esta tarea específica de prevención, donde se suman todas las divisiones que están comprometidas como el Comando, comisarias, cuerpos, Brigadas de Narcotráfico, de Investigaciones, bomberos, policía turística, policía rural, canes, bicipolicías, entre otras”.
“Los indicadores son mejores que los de los años anteriores”
En tanto, el secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco señaló que se dará continuidad a los controles viales establecidos desde la cartera. Asimismo, calificó a la iniciativa como una de “las políticas públicas más importantes desarrollada en los últimos años”, puntualizando que “los indicadores son mejores que los de los años anteriores”.
“Vamos a fortalecer el trabajo en los controles fijos, poniendo énfasis en la alcoholemia”, indicó el funcionario. Además, anticipó un cambio de hábito en el uso del transporte público producto de la anunciada quita de subsidios, que llevará a “la gente va a apelar a otras formas de movilizarse como ocurrió en la pandemia, por lo que los municipios deberán fortalecer los controles”.
Estuvieron presentes, la Diputada Nacional, Natialia Sarapura; el Coordinador General de las Fuerzas, Julio Bovini; los secretarios de Seguridad Pública, Horacio Mejias; de Delitos Complejos, Ernesto Albin, de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; el Director General de Emergencias, Ariel Mamani; el Sub Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Milton Sanchez; entre otros.
El comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado sin vida en la zona del cerro Elefante, en San Lorenzo.
La cuantiosa suma de dinero era transportada por un jujeño y fue descubierta en el puesto fronterizo de 7 de abril en la madrugada del viernes.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue condenado a 7 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022. El abogado de la familia, Carlos Espada, afirmó que el fallo “hace justicia” y sostuvo que “no fue un hecho aislado, sino una concatenación de situaciones” que revelan la “psique criminal” del profesional.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue juzgado por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022.
Durante el último fin de semana, distintas unidades del Cuerpo de Infantería, Caballería y Unidad Especial K9 realizaron múltiples intervenciones preventivas en distintos puntos de la provincia.
Así lo dispusieron los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, del TOF N°7, quienes sostuvieron que la oposición de la fiscalía “es vinculante para decidir sobre la procedencia del instituto”. Ahora, los 46 empresarios y cuatro exfuncionarios que habían efectuado los ofrecimientos irán a juicio, junto con el resto de las personas imputadas por diversos actos de corrupción.
El formulario virtual se habilitará desde las 00:00 horas del lunes 13 de octubre y estará disponible hasta las 23:59 horas del viernes 17 de octubre.
La provincia no registró casos de dengue en la temporada 2024-2025 mientras afianza la prevención con control focal, ovitrampas y descacharrado durante todo el año. La situación que se sostiene entre otros factores por el desarrollo ininterrumpido de acciones integrales junto a distintas áreas de Gobierno, equipos sanitarios, municipios, centros vecinales y organizaciones de la sociedad civil.
La Selección que dirige Diego Placente, supo cuándo atacar, aguantar el partido, golpear y consolidar un importante triunfo ante una difícil selección mexicana. Ahora viene otro clásico sudamericano, frente a Colombia por el pase a las finales.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá a San Miguel esta tarde en el marco de la fase inicial del certamen reducido de la Primera Nacional que otorga un ascenso a primera división.
¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.