
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La Legislatura de Jujuy aprobó hoy el proyecto del Presupuesto 2024, que contempla erogaciones en torno de los 889.000 millones de pesos, y un déficit del orden de los 1.263 millones de pesos.
JUJUY06 de diciembre de 2023
Fernando Burgos
La planificación referida al ejercicio del próximo año fue aprobada en general con el apoyo de los distintos bloques, pero sin acompañamiento en artículos referidos al endeudamiento de la provincia y que ponen como garantía los recursos de la coparticipación para los posibles financiamientos a tomarse.
“El monto total de gastos presupuestados para 2024 asciende a la cifra de $889.000 millones, incrementándose en un 120% respecto del año anterior”, comenzó por señalar, como miembro informante, el diputado de la UCR Guido Luna.
Dentro de los gastos, acotó que uno de los más significativos es el pago de salarios para los trabajadores estatales de la provincia, “representando un 70% del presupuesto, con una suma de alrededor de $629.000 millones”, mientras “otro rubro importante es el gasto en bienes y servicios, previsto en $51.000 millones”.
En lo que respecta a los recursos para atender las erogaciones, el legislador oficialista detalló que “el monto total estimado para el ejercicio 2024 es de $888.000 millones, presentando un incremento del 125% respecto del año precedente”, y siendo “el rubro más importante de los ingresos el de la coparticipación provincial, que asciende a la suma $598.000 millones”.
En tal sentido, remarcó que “debido a las modificaciones realizadas por el gobierno Nacional en materia de IVA e impuestos a las Ganancias, el monto se redujo en unos $53.000 millones, casi un 10% menos de lo que correspondía a la provincia y que significa casi un mes de sueldos”.
Tras destacar la continuidad prevista de plan de obras de infraestructura, con proyectos en marcha por culminar y otros a iniciarse, entre otros ítems del presupuesto, Luna valoró finalmente la previsión de un resultado financiero “prácticamente equilibrado”, con un cálculo negativo de $1.263 millones, y habló, en tanto, de una “necesidad de financiamiento de $44.000 millones”.
Desde el bloque Juntos Por Jujuy-Frente de Todos, que se mostró no acompañando algunos de los articulados durante la votación en particular, el diputado Alejandro Snopek planteó la negativa a lo previsto en materia de endeudamiento, y que “ponen de garantía la coparticipación para los posibles financiamientos que se tomen”.
En tanto, marcó la falta de proyecciones respecto de la “gran incertidumbre” en lo que tiene que ver con los fondos que llegan de programas nacionales.
“Cuando uno mira el total de los recursos de los que se va a disponer, un 80% son de origen nacional, y de esos aproximadamente 100.000 millones corresponden a programas, o sea que no son de la coparticipación, como los subsidios al transporte, fondos de salud, entre otros”, argumentó al indicar que lo reflejado en el presupuesto podría variar de forma significativa, dependiendo de lo que ocurra en el orden nacional.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.