
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca comenzará a funcionar para el público el próximo año, en febrero o marzo, una vez cumplidos los requisitos y las condiciones técnicas y operativas exigidas, informó hoy el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos.
JUJUY29 de noviembre de 2023
Fernando Burgos
Tras el arribo a ese destino de las dos duplas solares la semana pasada, en particular al poblado de Volcán, donde está ubicada la primera estación del futuro circuito de poco más de 40 kilómetros, las autoridades provinciales procuran obtener los permisos y comenzar las pruebas de las máquinas adquiridas a la compañía china CRRC.
“Estamos trabajando con el tren in situ para empezar a transitar por estas vías, en un primer momento desde Volcán a Tilcara para lo cual se va a hacer un viaje inaugural en los próximos días”, comentó Valdecantos.
Apuntó que el recorrido del tren “que a va ser único en el mundo en su versión” comenzará en Volcán, con parada en cada una de las estaciones y donde el público va a poder apreciar de una manera diferente los paisajes y conocer la cultura de la región.
Después de Volcán, pórtico sur de la Quebrada de Humahuaca, el tren seguirá por Tumbaya, Purmamarca y Maimará hasta Tilcara.
En ese sentido, “lo principal son los paisajes, el poder visualizar la quebrada desde adentro de un tren no es lo mismo que hacerlo desde una combi o un auto, además de poder parar en cada una de las estaciones y ser recibidos por la gente del lugar".
"Por ejemplo, guías locales podrán mostrar en el pueblo de Tumbaya lo que es la iglesia, conocer la veneración que hay hacia la virgen de Punta Corral, las festividades de semana santa y poder ingresar a Tumbaya Grande y hacer trekking”, resaltó.
El sistema del tren es 100% sustentable y ponderado como “el primero en su tipo en Latinoamérica”, con dos duplas con capacidad para 70 pasajeros sentados.
La formación podría funcionar “desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche”.
“Concretamente con respecto al turismo y al servicio diario que va a prestar, calculamos que va a ser a partir de febrero o marzo debido a los tiempos que necesitamos en relación a las autorizaciones y a la parte técnica", explicó.
En ese sentido, refirió que "al ser un tren totalmente nuevo hay ciertos requisitos que requieren los organismos de control como la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), por lo que hay una instancia que va a llevar un tiempo".
Las obras del tren turístico de la Quebrada de Humahuaca, que empezaron a ejecutarse en 2017, forman parte de un proyecto mayor, de tres fases, que incluye la recuperación en total de 300 kilómetros de recorrido ferroviario entre San Salvador de Jujuy y La Quiaca, con miras a restablecer la conexión con Bolivia.
A raíz de los trabajos de acondicionamiento previos, la semana pasada, un grupo de vecinos de Tilcara denunciaron que, al menos siete familias, fueron desalojadas de sus casas ubicadas a la vera de la vía ferroviaria por donde circulará el tren turístico.
Los vecinos afectados que habitan el lugar "hace más de 30 años", según dijeron, resisten la medida y solicitaron que el Poder Ejecutivo tome medidas al respecto para encontrar una solución habitacional.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026