
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Las transferencias no automáticas o discrecionales del Estado nacional a las provincias y la ciudad de Buenos Aires ascendieron en octubre a $ 240.218 millones y registraron un incremento interanual sin precedentes en los últimos años, con un 260,2% más que en el mismo mes del año pasado. Jujuy tuvo disponible casi cuatro mil millones de pesos.
JUJUY08 de noviembre de 2023
Fernando Burgos
La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco en base a datos del Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía, y constituye el cuarto caso de los últimos doce meses con un aumento interanual superior a la inflación.
Con una inflación estimada por la consultora para el mes pasado del 10,5%, la suba a valores constantes de las transferencias no automáticas fue del 45,5%, con aumentos reales del 92,4% del Fondo de Asistencia a las Provincias, 61,6% del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y el 151.000% en recursos para Emergencia Social para Catástrofes o Emergencias Climáticas, en lo que incidió el bajo nivel transferido en octubre del año pasado.
A diferencia de las automáticas (cuyas asignaciones están predeterminadas por una serie de leyes), las transferencias no automáticas o discrecionales no se rigen por mecanismos prestablecidos sino por diferentes circunstancias coyunturales, como emergencias fiscales o financieras, necesidad de financiamiento de obras o servicios o asistencias por catástrofes naturales.
Por su superficie y población, la provincia de Buenos Aires encabezó el listado de recursos transferidos con $113.820 millones, pero el distrito que tuvo el mayor incremento porcentual fue La Pampa, con un alza interanual nominal del 1.116,4% y real del 391,3%.
Por su parte, la totalidad de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN, 1% de la masa coparticipable) tuvo como único destino a la provincia de Mendoza, que el mes pasado recibió $ 1.590 millones por ese concepto.
La nómina de transferencias no automáticas por provincia en octubre es la siguiente:
Buenos Aires: $ 113.820 millones, con un aumento interanual nominal del 278,2%.
CABA: $ 13.066 millones (51%)
Tucumán: $ 12.394 millones (190,3%)
La Rioja: $ 10.190 millones (309,2%)
Misiones: $ 9.303 millones (554,6%)
Santa Fe: $ 8.058 millones (285,6%)
Salta: $ 6.641 millones (679,8%)
Córdoba: $ 6.007 millones (149,1%)
Chaco: $ 5.684 millones (390,7%)
Santiago del Estero: $ 5.505 millones (465,8%)
La Pampa: $ 5.315 millones (1.116,4%)
Entre Ríos: $ 5.138 millones (139,4%)
Neuquén: $ 4.894 millones (122,7%)
San Luis: $ 4.438 millones (1.062,6%)
Formosa: $ 4.284 millones (249,6%)
Mendoza: $ 3.993 millones (314,8%)
Jujuy: $ 3.938 millones (715,3%)
Catamarca: $ 3.774 millones (682,3%)
Corrientes: $ 3.580 millones (237,3%)
Tierra del Fuego: $ 2.273 millones (432,8%)
Río Negro: $ 2.225 millones (190,5%)
San Juan: $ 1.772 millones (143,4%)
Chubut: $ 1.760 millones (331,2%)
Santa Cruz: $ 1.446 millones (271,2%).

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.