RELEVARAN NUEVOS TESTIMONIOS SOBRE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL QUE SE VIVIÓ EN JUJUY

La Comisión Nacional sobre Violencia Institucional en Jujuy regresará a la provincia "la próxima semana" para seguir con la "recopilación de datos y ratificar testimonios" de víctimas de esos episodios en el contexto de la la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales, se informó oficialmente.

JUJUY25 de octubre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
marcha mujeres violencia4
marcha mujeres violencia4

Dicha entidad, que funciona en el ámbito de la secretaría de Derechos Humanos, entregará "en tiempo y forma" el informe respectivo al Ejecutivo, a la Corte Suprema y al Congreso, para determinar si en Jujuy se cumplen o no las recomendaciones establecidas por las obligaciones asumidas por el Estado argentino en los tratados internacionales de derechos humanos.

"La idea es recopilar los datos existentes, armar los testimonios que ya se tomaron para ser ratificados e ir a relevar otros nuevos", adelantó la abogada Mariana Katz, del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj).

A la par del trabajo realizado en Jujuy, la Comisión recibió denuncias del Tercer Malón de la Paz que realiza una permanencia en Buenos Aires desde el 1 de agosto pasado para exigir la anulación de la reforma de la Constitución provincial de Jujuy, aprobada y jurada el 20 de junio pasado, por considerarla "inconsulta" y porque "cercena derechos constitucionales".

"Es necesario entregar el informe a las autoridades nacionales", afirmó Katz en declaraciones a Radio 2 Jujuy, y añadió que más allá de "cuestiones administrativas" que provocaron "algunas demoras", sostuvo que hay un "trabajo comprometido".

Asimismo, dicho informe será elevado "a las autoridades de la provincia, a los organismos internacionales y a los abogados de las distintas víctimas para que hagan lo que en derecho corresponde".

El propósito también es que quienes solicitaron la creación de esta comisión, los participantes del Tercer Malón de Paz, puedan acceder a este informe "para lo que ellos consideren y puedan difundir a que conclusiones se arribó desde los expertos independientes convocados por el estado nacional".

La "Comisión de recepción y análisis de denuncias sobre violencia institucional en la provincia de Jujuy", tiene por objetivo receptar las denuncias de abuso de autoridad, hostigamiento, persecución y demás casos de violencia institucional cometidos por la fuerza policial provincial contra manifestantes durante y después de la protesta contra la reforma constitucional.

La Comisión deberá recopilar las observaciones formuladas por los organismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y del Acnudh (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos), relativas a la actuación de la policía jujeña durante las protestas protagonizadas por organizaciones sociales y sindicales junto a comunidades de pueblos originarios.

Te puede interesar
Movilizacion Gremios (14)

Nicolás Fernández (APUAP): “LA GENTE NECESITA SABER QUÉ CONSECUENCIAS TENDRÁ EL SEPROSA”

Romina Amaya
JUJUY09 de enero de 2025

Desde que se aprobó la ley del Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) que determina el pago de un arancel obligatorio a las personas que no cuentan con obra social para recibir atención médica en los hospitales y centros de salud, distintas organizaciones, sindicatos y partidos políticos se congregaron en un foro provincial en defensa de la salud pública que viene realizando diferentes acciones para que el gobernador Carlos Sadir vete la Ley N°6453.

Lo más visto