RELEVARAN NUEVOS TESTIMONIOS SOBRE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL QUE SE VIVIÓ EN JUJUY

La Comisión Nacional sobre Violencia Institucional en Jujuy regresará a la provincia "la próxima semana" para seguir con la "recopilación de datos y ratificar testimonios" de víctimas de esos episodios en el contexto de la la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales, se informó oficialmente.

JUJUY25 de octubre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
marcha mujeres violencia4
marcha mujeres violencia4

Dicha entidad, que funciona en el ámbito de la secretaría de Derechos Humanos, entregará "en tiempo y forma" el informe respectivo al Ejecutivo, a la Corte Suprema y al Congreso, para determinar si en Jujuy se cumplen o no las recomendaciones establecidas por las obligaciones asumidas por el Estado argentino en los tratados internacionales de derechos humanos.

"La idea es recopilar los datos existentes, armar los testimonios que ya se tomaron para ser ratificados e ir a relevar otros nuevos", adelantó la abogada Mariana Katz, del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj).

A la par del trabajo realizado en Jujuy, la Comisión recibió denuncias del Tercer Malón de la Paz que realiza una permanencia en Buenos Aires desde el 1 de agosto pasado para exigir la anulación de la reforma de la Constitución provincial de Jujuy, aprobada y jurada el 20 de junio pasado, por considerarla "inconsulta" y porque "cercena derechos constitucionales".

"Es necesario entregar el informe a las autoridades nacionales", afirmó Katz en declaraciones a Radio 2 Jujuy, y añadió que más allá de "cuestiones administrativas" que provocaron "algunas demoras", sostuvo que hay un "trabajo comprometido".

Asimismo, dicho informe será elevado "a las autoridades de la provincia, a los organismos internacionales y a los abogados de las distintas víctimas para que hagan lo que en derecho corresponde".

El propósito también es que quienes solicitaron la creación de esta comisión, los participantes del Tercer Malón de Paz, puedan acceder a este informe "para lo que ellos consideren y puedan difundir a que conclusiones se arribó desde los expertos independientes convocados por el estado nacional".

La "Comisión de recepción y análisis de denuncias sobre violencia institucional en la provincia de Jujuy", tiene por objetivo receptar las denuncias de abuso de autoridad, hostigamiento, persecución y demás casos de violencia institucional cometidos por la fuerza policial provincial contra manifestantes durante y después de la protesta contra la reforma constitucional.

La Comisión deberá recopilar las observaciones formuladas por los organismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y del Acnudh (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos), relativas a la actuación de la policía jujeña durante las protestas protagonizadas por organizaciones sociales y sindicales junto a comunidades de pueblos originarios.

Te puede interesar
Peregrinos punta corral1

Salud y cuidado: RECOMENDACIONES PARA EL ASCENSO A PUNTA CORRAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de abril de 2025

Ante la proximidad de una de las celebraciones religiosas más importantes de la provincia en honor a la Virgen de Copacabana de Punta Corral hacia donde llegan miles de peregrinos cada año, el Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la población la importancia de seguir pautas que permitan el cuidado integral.

Lo más visto
carlos gonzalez pere musico

Músicos jujeños: CARLOS GONZÁLEZ PÉREZ PRESENTA SU NUEVO VIDEOCLIP  "BISTURI"

Viviana Ferreyra
CULTURA09 de abril de 2025

El músico y compositor viene instalando una propuesta musical sincera, auténtica, frontal y verdadera, en distintos escenarios de la escena local. A fines de marzo de este año, lanzó el nuevo videoclip correspondiente al último corte  denominado “Bisturí”. El mismo ya se encuentra disponible en las plataformas digitales del artista.

FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.