
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Integrantes de comunidades indígenas que conforman el Tercer Malón de la Paz resolvieron levantar los dos cortes de ruta que mantenían a la altura de las localidades de Abra Pampa y La Quiaca y mantendrán la protesta con una permanencia a la vera de la ruta nacional 9, informaron hoy los activistas.
JUJUY17 de octubre de 2023Los manifestantes mantenían hasta la semana pasada dos bloqueos sobre el corredor nacional con pasos programados de vehículos en reclamo contra la reforma parcial de la Constitución de Jujuy en plena vigencia.
La decisión del colectivo indígena jujeño realizada en asamblea durante el último fin de semana obedece a “respetar” el proceso democrático con vistas a la celebración de las elecciones generales del próximo domingo y así garantizar el paso de todos los ciudadanos, indicaron a Télam voceros de las comunidades.
Asimismo, adelantaron que aguardan la llegada de la Comisión de Recepción y Análisis de Denuncias sobre Violencia Institucional de Jujuy, la cual fue creada a través de un decreto presidencial tras las denuncias realizadas en el marco de la reforma de la Carta Magna jujeña.
Tal como lo realizaron otros organismos de Derechos Humanos, la comisión nombrada recibirá las denuncias de “abuso de autoridad, hostigamiento, persecución y demás casos de violencia institucional cometidos por la fuerza policial provincial contra manifestantes durante y después de la protesta contra la reforma constitucional”.
“Los informes que se realicen tienen como objetivo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expida de una vez sobre la inconstitucionalidad de la modificación de la Constitución de Jujuy al igual que el Congreso de la Nación”, expresaron los voceros del Tercer Malón de la Paz.
La protesta continuará de “manera pacífica” a la vera de la ruta nacional 9 en distintas localidades de la Quebrada de Humahuaca y la Puna jujeña, con las premisas “Arriba los derechos, abajo la reforma”.
La resistencia indígena por medio del Tercer Malón de la Paz se define como “guardianes naturales del territorio y defensores ambientales del planeta; ejerciendo la libre determinación”, y se pronuncian favor de los derechos de la Pachamama.
Finalmente, recordaron que desde la aprobación de la reforma constitucional jujeña vienen denunciando que en la provincia “se vive una dictadura, donde no existe estado de derecho; el Malón salió de los territorios indígenas en junio y lleva tres meses de lucha en las diferentes permanencias, tanto en Jujuy como en Buenos Aires por la nulidad de la reforma inconstitucional”.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.