
SE PARALIZAN OBRAS DEL GASODUCTO NORTE, POR FALTA DE PAGO
El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.
La dirigente social Milagro Sala fue sometida hoy a un “procedimiento endovascular” en el que se intentó colocarle un stent para atender el cuadro de la "trombosis venosa profunda” que padece, pero “no fue técnicamente posible”, indicaron fuentes hospitalarias.
NACIONALES07 de octubre de 2023
Fernando Burgos
En el parte médico difundido hoy por la tarde por autoridades del Hospital Italiano de La Plata, se confirmó que Sala “presenta síndrome post trombótico, por trombosis venosa profunda crónica del miembro inferior izquierdo, trombosis de la vena iliaca primitiva, Iliaca externa, femoral superficial y poplítea homolateral, con Síndrome de May-Thurner”.
Ante este cuadro “se efectuó procedimiento endovascular con el intento de colocar stent venoso que no fue técnicamente posible, debido al tiempo de evolución y la fibrosis crónica de la vena Iliaca primitiva, logrando recanalización parcial”.
En el comunicado, firmado por el director general del centro de salud, Roberto Martínez, se indicó que tras la intervención se “sigue con control post procedimiento bajo régimen de internación, con tratamiento de anticoagulación oral mediante anticoagulantes directos e inicio de rehabilitación”.
Sala arribó a la capital bonaerense el miércoles tras viajar desde el aeropuerto Horacio Guzmán, ubicado en la localidad de Perico, en la provincia de Jujuy, hacia Buenos Aires y luego en ambulancia hacia La Plata, acompañada por médicos del Hospital Italiano.
El jueves 28 de septiembre, en una audiencia por Zoom, el juez de Ejecución Penal Carlos Cattan autorizó a la dirigente social a continuar un tratamiento médico en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata, ante la necesidad de someterla a cuidados de alta complejidad.
Cattan resolvió el pedido de traslado de Sala -quien permanece detenida bajo prisión domiciliaria- al centro de salud platense para que pueda tratarse el cuadro de trombosis en su pierna izquierda, que deterioró su estado de salud.
La audiencia había sido requerida de manera "urgente" por "cuestiones humanitarias" por el equipo que integra la defensa de Sala, a quien se le detectó una trombosis en junio del 2022, y esa afección "fue menoscabando su estado físico y emocional".
El 27 de junio del 2022 Milagro Sala, de 59 años, fue trasladada de su domicilio hasta una clínica privada de la capital jujeña luego de que los médicos le diagnosticaron una "trombosis venosa profunda", y desde ese momento, fue desmejorando su estado de salud.

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

En el Día Mundial de la Visión aconsejan que los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas. Especialistas alertan que la exposición a las mismas puede afectar el desarrollo visual infantil.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.