GREMIOS INSISTEN CON LOS DESCUENTOS, MIENTRAS EL GOBIERNO CIERRA PARITARIAS

La Intergremial reclama la reanudación de paritaria al Gobierno de Morales y movilizarán en Jujuy. Para ese objetivo ayer presentaron prácticamente un “pedido de clemencia” al gobierno que nuevamente impuso paritarias valorando su propio criterio y no de los trabajadores.

JUJUY26 de septiembre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
intergremial conferencia

El colectivo que agrupa sindicatos estatales de la provincia de Jujuy, ahora espera repuesta del gobernador Gerardo Morales al petitorio por la reanudación de la discusión paritaria y anunció una nueva movilización para este jueves.

El tibio reclamo de los gremios unidos, distan mucho de la lucha gremial que encaro en soledad el gremio de los docentes hace apenas tres meses atrás, donde se sintió el peso sindical en la calle con masivas marchas.

La presentación de notas, amenazas de paro que solo afectan a los trabajadores, no son suficiente para llamar la atención del gobierno que parece mantenerse al margen de los reclamos de los trabajadores y cuida cada peso que ingresa a las arcas del Estado. 

Los referentes de los diversos espacios gremiales tardaron en rechazar una notificación del Gobierno jujeño, que declaró cerrada "de manera unilateral" las negociaciones paritarias, luego de que los sindicatos pronunciaran un rechazo unánime a la propuesta paritaria oficial por considerarla "insuficiente, alejada de la realidad inflacionaria y deteriorante de las escalas" salariales.

Así lo explicó Susana Ustarez, secretaria General del Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC), quien detalló: “Una vez más se dispuso que la liquidación del sueldo correspondiente a septiembre y octubre fuera con la imposición de suma de $10.000 pesos para cada uno de esos meses”.

“Nos parece un despropósito esta decisión por lo que pedimos que inmediatamente se derogue esa notificación circular y se reabra la discusión paritaria”, agregó, y advirtió “los altos índices inflacionarios que se registran”.

Sobre ese punto dijo que la mayoría de los trabajadores estatales jujeños “perciben salarios que se encuentran 28 puntos debajo de los números de la inflación".

Por su parte, Mercedes Sosa, referente del Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems) aseguró que el sector docente “ha sido especialmente castigado estos últimos meses, con descuentos de hasta el 80 por ciento de sus salarios por cumplir días de huelga”.

“En otros casos hemos denunciado la situación de docentes que no realizaron la medida de fuerza y sin embargo también se les aplicó un descuento en sus haberes por lo que tuvimos que hacer gestiones para su reintegro”, completó.

A su vez, Sebastián López, secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales”, consideró “una falta de respeto la forma que maneja las conversaciones salariales el Gobierno de Gerardo Morales porque no cumple con la ley de paritaria”.

Más adelante repudió la imposibilidad de discutir de manera sectorial las mejoras salariales y laborales, “en el caso de los municipales se debe resolver el pase a planta permanente de trabajadores, además del blanqueo salarial y recategorización”.

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.