GREMIOS INSISTEN CON LOS DESCUENTOS, MIENTRAS EL GOBIERNO CIERRA PARITARIAS

La Intergremial reclama la reanudación de paritaria al Gobierno de Morales y movilizarán en Jujuy. Para ese objetivo ayer presentaron prácticamente un “pedido de clemencia” al gobierno que nuevamente impuso paritarias valorando su propio criterio y no de los trabajadores.

JUJUY26 de septiembre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
intergremial conferencia

El colectivo que agrupa sindicatos estatales de la provincia de Jujuy, ahora espera repuesta del gobernador Gerardo Morales al petitorio por la reanudación de la discusión paritaria y anunció una nueva movilización para este jueves.

El tibio reclamo de los gremios unidos, distan mucho de la lucha gremial que encaro en soledad el gremio de los docentes hace apenas tres meses atrás, donde se sintió el peso sindical en la calle con masivas marchas.

La presentación de notas, amenazas de paro que solo afectan a los trabajadores, no son suficiente para llamar la atención del gobierno que parece mantenerse al margen de los reclamos de los trabajadores y cuida cada peso que ingresa a las arcas del Estado. 

Los referentes de los diversos espacios gremiales tardaron en rechazar una notificación del Gobierno jujeño, que declaró cerrada "de manera unilateral" las negociaciones paritarias, luego de que los sindicatos pronunciaran un rechazo unánime a la propuesta paritaria oficial por considerarla "insuficiente, alejada de la realidad inflacionaria y deteriorante de las escalas" salariales.

Así lo explicó Susana Ustarez, secretaria General del Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC), quien detalló: “Una vez más se dispuso que la liquidación del sueldo correspondiente a septiembre y octubre fuera con la imposición de suma de $10.000 pesos para cada uno de esos meses”.

“Nos parece un despropósito esta decisión por lo que pedimos que inmediatamente se derogue esa notificación circular y se reabra la discusión paritaria”, agregó, y advirtió “los altos índices inflacionarios que se registran”.

Sobre ese punto dijo que la mayoría de los trabajadores estatales jujeños “perciben salarios que se encuentran 28 puntos debajo de los números de la inflación".

Por su parte, Mercedes Sosa, referente del Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems) aseguró que el sector docente “ha sido especialmente castigado estos últimos meses, con descuentos de hasta el 80 por ciento de sus salarios por cumplir días de huelga”.

“En otros casos hemos denunciado la situación de docentes que no realizaron la medida de fuerza y sin embargo también se les aplicó un descuento en sus haberes por lo que tuvimos que hacer gestiones para su reintegro”, completó.

A su vez, Sebastián López, secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales”, consideró “una falta de respeto la forma que maneja las conversaciones salariales el Gobierno de Gerardo Morales porque no cumple con la ley de paritaria”.

Más adelante repudió la imposibilidad de discutir de manera sectorial las mejoras salariales y laborales, “en el caso de los municipales se debe resolver el pase a planta permanente de trabajadores, además del blanqueo salarial y recategorización”.

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.