
Asesino serial: REALIZAN NUEVAS PERICIAS PSIQUIÁTRICAS A MATIAS JURADO
Esta semana se confirmó la presencia de los ADN de otros dos hombres. Sin embargo, el fiscal Beller señaló que todavía quedarían otras 300 muestras genéticas por analizar.
La Unidad Fiscal de Investigación del Mercado Criminal, dependiente del MPA realizó una exhaustiva investigación que concluyó con la desarticulación de una red de delincuentes que se dedicaban a introducir a reactivar celulares que eran robados y cuya actividad había experimentado un alarmante aumento en la región, especialmente en San Salvador de Jujuy.
JUDICIALES06 de septiembre de 2023Durante aproximadamente dos meses, se llevaron a cabo investigaciones exhaustivas en colaboración con diversas fiscalías y la División de Robo y Hurto de la Dirección General de Investigaciones.
Las mismas permitieron identificar 10 lugares conocidos como "Clínicas de Celulares", donde los dispositivos robados eran reducidos y reintroducidos en el mercado negro.
El enfoque no se centró solo en los actos delictivos aislados, sino en la comprensión de que detrás de cada robo operaba una banda organizada que contribuía a alimentar el mercado ilegal de teléfonos celulares.
Gracias a la colaboración de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación, se pudo rastrear la activación de los teléfonos robados hasta estas "Clínicas de Celulares".
La investigación culminó en menos de dos meses con una orden de allanamiento solicitada por el Fiscal Dr. Guillermo Beller. El 5 de septiembre, se llevó a cabo un mega operativo en el que participaron el fiscal mencionado, respaldado por 13 ayudantes fiscales del Ministerio Público de la Acusación, la Secretaría de Política Criminal, la División de Robo y Hurto de la Dirección de Investigaciones de la Policía provincial y más de 40 efectivos policiales.
Este operativo se desarrolló simultáneamente en 10 lugares diferentes, llegando incluso a la localidad de Tilcara, y dio como resultado el secuestro de más de 400 teléfonos celulares y más de 60 computadoras, incluyendo tablets y notebooks. De estos dispositivos, se verificó a través de Enacom que más de 100 habían sido denunciados como robados, hurtados o extraviados.
Esta semana se confirmó la presencia de los ADN de otros dos hombres. Sin embargo, el fiscal Beller señaló que todavía quedarían otras 300 muestras genéticas por analizar.
Personal del Grupo Dinámico de Prevención del Delito realizaba recorridos preventivos en el casco céntrico y advirtió a dos sujetos que, a bordo de un motovehículo, realizaban maniobras sospechosas vinculadas con la comercialización de estupefacientes.
En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.
El incidente fatal se habría provocado por ropa que cayó desde un tender sobre una estufa. Las víctimas fatales tenían 17, 19 y 21 años, todos hermanos, originarios de la provincia de Jujuy.
El fiscal Eduardo Beller confirmó la identidad de dos nuevas víctimas del asesino serial Matías Jurado. Se trata de Miguel Quispe y Juan Ponce, cuyos ADN fueron encontraron entre los rastros biológicos levantados de la casa ubicada en el barrio 8 de Marzo de Alto Comedero.
Se trata de Miguel Ángel Bautista, quien tenía múltiples denuncias por contrabando agravado. La condena a más de 4 años de prisión incluye el decomiso de bienes valuados en más de 500 millones de pesos.
En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.
APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud. En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.
La delegación de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, arribó a Mendoza para disputar el domingo el partido correspondiente a la fecha 30 de la Primera Nacional, contra su homónimo de la provincia cuyana.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto presentado por el ejecutivo municipal, para la creación del Cuerpo de Controladores del estacionamiento medido de la Ciudad. La nueva unidad nace como consecuencia de los reclamos que venían haciendo los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, por el aumento de los adicionales que percibían para cumplir esa función.
El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.