APELAN SOBRESEIMIENTO DE OCHO POLICIAS ACUSADOS DE NO BUSCAR A IARA RUEDA

La familia de Iara Rueda, la adolescente de 16 años hallada asesinada cinco días después de haber desaparecido en la ciudad jujeña de Palpalá en septiembre de 2020, apeló la decisión judicial de sobreseer a ocho policías denunciados por no colaborar en la búsqueda de la joven y consideró que el fallo evidencia "contradicciones".

JUDICIALES06 de septiembre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20230906-WA0003

"¿A quién están protegiendo? ¿quién no hizo su trabajo?", preguntó la madre de Iara, Mónica Cunchilla, al expresarse hoy, durante una conferencia de prensa, en contra de la resolución del juez jujeño Rodolfo Fernández e informar, junto al padre de la adolescente y su abogado, la presentación del recurso de apelación, en el que también avanzaba el Ministerio Público de la Acusación provincial.

La resolución, tomada días atrás, fue la de sobreseer total y definitivamente a los ocho imputados, los policías Mauro Cortez, Fabio Cruz, Hernán Vargas, Pablo López, Walter Ramos, Emanuel Valdiviezo, Daniel Ramírez y Laura Tapia, acusados por incumplir con sus deberes desde el momento en que fueron anoticiados de la desaparición de Iara y, luego, durante la búsqueda.

"Estamos totalmente en desacuerdo con lo resuelto, no tenemos dudas de que estas personas tienen que estar sentadas en el banquillo de los acusados, que tienen responsabilidad penal en lo sucedido, porque son responsables de lo que fue la pésima búsqueda de Iara, el rastrillaje, y un abandono de persona, incluso, en torno a la familia", expresó el abogado Julián Palmieri.

El letrado agregó que constan en la causa un "sinnúmero de situaciones que tendrían que haber sido contempladas por el magistrado en su resolución", lo cual no sucedió, y que, en ese sentido, hay "contradicciones" que "reafirman la omisión por parte de los funcionarios en no hacer, no buscar, no rastrillar, en un claro abandono de persona".

"Que cada uno diga por qué no trabajaron. Y si la responsabilidad no es de ellos ¿de quién es?, porque si mi hija no está es también por culpa del Estado", reprochó Cunchilla al recordar que existía un protocolo de búsqueda, vigente desde 2017, que no se cumplió.

"Si hubiese sido la hija de un funcionario las cosas hubiesen sido distintas, el protocolo se hubiese activado de forma inmediata. Nos dejaron solos y ahora está la decisión que toma el juez a pesar de que el fiscal puso que omitieron hacer todo lo que se debía", continuó la madre de la víctima visiblemente acongojada.

Finalmente, la mujer reprochó que la respuesta del juez haya sido "solo una media carilla donde dice que los deja sobreseídos a pesar de las omisiones" y sostuvo que no van a permitir se siga con estas "decisiones erróneas".

Iara desapareció la noche del 23 de septiembre de 2020 en Palpalá, y de acuerdo a la denuncia de su familia, su padre se presentó en la Brigada de Investigaciones de esa ciudad para radicar un pedido de averiguación de paradero.

Cinco días después, el 28 de septiembre de 2020, el cuerpo de la adolescente fue hallado semienterrado y atado de pies y manos en un descampado ubicado a ocho cuadras de su domicilio.

Por el femicidio, en mayo pasado, fueron condenados a prisión perpetua Raúl Arnaldo Cachizumba y Mauricio Esteban Abad, declarados culpables del delito de "homicidio calificado por alevosía y por ser cometido en contra de una mujer".

En tanto, otro hombre que al momento del hecho era un adolescente de 16 años, fue declarado culpable en el marco del juicio oral y público celebrado en la capital jujeña.

Paralelamente, los familiares de Iara se presentaron como querellantes en la causa en la que fue denunciada toda la cúpula policial de Palpalá por incumplimiento en la búsqueda de la adolescente.

Te puede interesar
pasta base incautada san pedro

Yuto: INCAUTAN MAS DE 14 KILOS DE PASTA BASE EN LA BODEGA DE UN COLECTIVO

Fernando Burgos
JUDICIALES31 de marzo de 2025

Durante un control preventivo de rutina en el marco de la lucha constante para detectar delitos e infracciones que afectan a la ciudadanía, sobre la Ruta Nacional 34 próximo al acceso norte de la localidad de “Yuto”, retuvieron un colectivo interurbano que provenía de la localidad fronteriza de Aguas Blancas, provincia de Salta donde se halló la droga que venía camuflada en la bodega.

FISCAL OFICINA MPA ALTO COMEDERO

HABILITAN NUEVA OFICINA DEL MPA EN EL HOSPITAL SNOPEK DE ALTO COMEDERO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES31 de marzo de 2025

Una nueva oficina del Ministerio Público de la Acusación, funcionará en el Hospital Snopek de Alto Comedero. El objetivo de esta oficina es minimizar las molestias que enfrentan las víctimas de delitos al momento de realizar una denuncia, permitiéndoles hacerlo de manera inmediata y sin necesidad de trasladarse a una comisaría o fiscalía.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.