PROVINCIAS ENCARAN UN PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO PARA LA REGION NORTE

Los responsables del área de Turismo de La Rioja, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy y Salta decidieron encarar un proyecto estratégico para la Región Norte, fundamental para el desarrollo de la actividad, en el marco del Primer Foro Regional de Turismo del Norte, que se desarrolló hoy, en la capital salteña.

NACIONALES05 de septiembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
91687-el-norte-argentino-ratifica-al-turismo-como-una-politica-de-estado

“Con el sector privado de toda la región, los ministros del norte definimos encarar un proyecto estratégico de turismo de la región del norte argentino, que es fundamental”, anunció hoy el ministro de Turismo y Deporte de Salta, Mario Peña.

El funcionario comentó que “distintas provincias” ya cuentan con un plan estratégico para la actividad, pero consideró necesario “pensar en uno que nos involucre a todos como región, para el desarrollo de infraestructura, de formación y capacitación, marketing y todas las aristas que nos van a permitir crecer como Norte”.

Peña formuló hoy estas afirmaciones en el marco del Primer Foro Regional de Turismo del Norte “Internacionalización para crecer”, que se desarrolló en el Centro de Convenciones Salta, de la zona sur de la capital salteña, y que contó con la participación de unos 2.000 inscriptos de 16 provincias.

En el encuentro estuvieron el presidente del Ente Norte de Turismo y subsecretario del área de Santiago del Estero, Nelson Bravo; el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; y su par de Catamarca, Roberto Brunello.

A ellos se sumaron el ministro de Turismo y Cultura de La Rioja, Gustavo Luna; el presidente del Consejo Federal de Turismo y del Ente Turismo de Tucumán, Sebastián Giobellina; y la directora de Promoción Estratégica del Ministerio de Turismo de la Nación, Romina Sorrentino, entre otros.

“Cada una de nuestras provincias trabajamos para encontrar la sintonía que nos une”, explicó Peña, quien destacó que los 2.000 inscriptos de este foro “nos transmiten la enorme responsabilidad de poder unir toda esta fortaleza y llevarla adelante trabajando juntos”.

En este sentido, el anfitrión del foro agregó la importancia de “encontrar la forma de vincular a los empresarios y emprendedores del norte argentino, junto al Ente, para que el estado, junto al sector privado, sea parte del desarrollo que queremos lograr en nuestra región”.

“Creo que no tenemos techo y que la decisión política de los gobernadores de las seis provincias está tomada: el turismo es una política de estado en el norte argentino”, sostuvo el ministro salteño.

Afirmó que “el turismo se construye en conjunto, con un estado mejor, más atento y más eficiente, pero con estado” y recordó que “desde ese lugar, los ministros hemos hecho hace un tiempo una declaración de lo que significa la actividad en el norte argentino y en nuestras provincias, y lo ratificamos”.

Por su parte, Bravo agradeció la presencia de Sorrentino y la recepción de la provincia anfitriona del foro, cuya idea es, en primera instancia, “recuperar experiencias de otros lugares que puedan sumar a todo esto que estamos tratando de hacer”.

El presidente del Ente Norte destacó que las provincias que integran la región tienen “la voluntad de trabajar en el crecimiento del sector” y agregó que el perfil de este foro "no es una cuestión técnica o un informe de lo que estamos haciendo, sino de aprender, no solo de quienes estamos en el sector público sino también en el sector privado y los estudiantes, que han venido de todas las provincias”.

Asimismo, instó a los jóvenes a “repensar cómo se está trabajando”, para que el sector “pueda florecer e ir creciendo" y se pueda "hacer una región cada vez más grande” porque, acotó, "en Argentina el turismo tiene un norte y está aquí presente”.

Durante la apertura, la banda militar de música “Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos”, del Regimiento de V Brigada de Montaña Manuel Belgrano, ejecutó el Himno Nacional.

El encuentro contó con la participación de funcionarios, empresarios, profesionales de la industria turística y estudiantes de las seis provincias, que con entrada gratuita analizaron experiencias para apuntar al crecimiento en mercados internacionales.

El principal objetivo del foro fue profundizar el posicionamiento en mercados internacionales de la marca Norte y promover el desarrollo de experiencias sustentables.

La jornada inició con el panel denominado “Contexto actual del turismo en Argentina. Proyección Internacional”, a cargo de los presidentes de las Regiones Turísticas de Argentina; tras lo cual hablaron operadores receptivos.

Por su parte, el consultor de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Víctor Chalé, de México, abordó la “Experiencia de articulación integrada para el desarrollo e internacionalización de los destinos. Caso Mundo Maya”, mientras que Sergio Feferovich expuso sobre “La Música de las Ideas. Creatividad aplicada al diseño de experiencias turísticas sostenibles”.

Además, la excapitana de Las Leonas Magui Aicega tuvo a su cargo el panel “Construyendo Futuro. Espacio de motivación para el trabajo en equipo”, tras lo que Chalé brindó una charla sobre “Diseños Inteligentes para el desarrollo, posicionamiento e internacionalización de Experiencias Turísticas Sostenibles de gestión integrada”.

La jornada finalizó con la exposición del empresario y animador Mario Pergolini, quien se refirió a la Comunicación y el Marketing Digital para el Turismo.

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

MILEI COIMAS

LAS COIMAS DE KARINA, HUNDEN A MILEI: EL 60% RECHAZA SU GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES28 de agosto de 2025

Una encuesta de Shila Vilker confirma el efecto devastador de las coimas en la imagen de Milei, que perdió 8 puntos en un mes. El caso de las coimas que sacude al gobierno tuvo un impacto devastador en la imagen de Javier Milei, que perdió 8 puntos de valoración positiva en sólo un mes.

Lo más visto
licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

plan estrategico de seguridad

TRABAJAN EN UN PROGRAMA ESTRATEGICO DE SEGURIDAD CIUDADANA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de septiembre de 2025

Se refiere a una propuesta para el diseño y elaboración de un plan estratégico de Seguridad, que tiene enfoque participativo integral y no centrada únicamente en el delito. En horas de la mañana se realizó la apertura del moderno programa junto a funcionarios de los tres poderes y la participación de las instituciones sociales de la Provincia.

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

emilia villa martinelli embajadora tilcara

Emilia Martinelli: “LA VERDAD QUE SUFRÍ BULLYING, TUVE QUE CAMBIARME DE COLEGIO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.

Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.