A UNA SEMANA DE LA DURA REPRESIÓN, SE REALIZÓ OTRA MASIVA MARCHA DE ANTORCHAS

Cientos de personas protagonizaron hoy una masiva marcha de antorchas a una semana de la represión que se registró en la capital jujeña mientras se aprobaba y juraba la cuestionada reforma parcial de la Carta Magna provincial.

JUJUY27 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20230627-WA0038

Docentes, empleados estatales, trabajadores independientes y de otras instituciones civiles jujeñas se sumaron a la movilización por las calles de San Salvador en una jornada donde se reeditó en La Quiaca una "crucifixión" como forma de protesta, al tiempo que tras un intento de desalojo se retomó el corte de la ruta 66 a la altura de la Finca El Pongo a 35 kilómetros de San Salvador.

La columna de pobladores avanzó por las arterias céntricas de la capital jujeña levantando antorchas, velas y luces de colores hasta llegar a la Gobernación, bajo la consigna "martes negro", en referencia a la acción represiva policial denunciada hace siete días atrás en inmediaciones de la Legislatura local.

En horas de la noche los manifestantes colmaron el casco céntrico capitalino al son de la música de raíz con letras de repudio a la figura del gobernador y precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Gerardo Morales.

"Morales gato, sos un ladrón, le robaste a la educación. Tú has mentido, tú has engañado a todo el pueblo", entonaban los ciudadanos jujeños en ritmo de tinku para luego enfatizar "arriba los salarios, abajo la reforma".

A los reclamos por la anulación de la reforma constitucional se suma el pedido de que se "respeten los derechos" y que las autoridades del Gobierno provincial, "deje de provocar a las mayorías" que se mantienen sus "protestas pacíficas", indicaron desde la Multisectorial recientemente conformada.

El reclamo que se inició el 5 de junio pasado por parte de los docentes por una recomposición salarial acaparó con el paso de los días de manera transversal y múltiples sectores de la sociedad, los cuales coinciden en su rechazo al nuevo texto normativo jujeño.

Los bloqueos se registraban este martes a lo largo de diversos tramos de rutas en La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Perico, San Pedro, Libertador San Martin, entre otros territorios y también se realizaron marchas en simultáneo.

Antes de la marcha, colectivos de mujeres denunciaron hoy que durante los actos represivos del pasado 20 de junio "le quemaron el auto a Miriam Morales, referenta histórica de la Multisectorial de Mujeres y Diversidades de Jujuy", refirió la dirigente de ese espacio, Mariana Vargas.

"Lo que se puede observar a través de los videos publicados en redes sociales es que el auto estaba sin ser quemado cuando una fila de policías se apostó al lado del automotor", agregó al apuntar contra los efectivos que participaron del operativo.

El vehículo se encontraba estacionado en el barrio Gorriti, cercano a la ex terminal de ómnibus y a varias cuadras de donde comenzó el ataque policial, por lo que se sospecha que el hecho "lo realizaron policías vestidos de civil".

"El único auto con dueño incendiado es el mío", sostuvo por su parte Miriam Morales, quien denunció que esa misma noche recibió "mensajes intimidatorios en tres ocasiones, además que en mi domicilio o a las afueras de mi trabajo se estacionaban camionetas blancas sin patente".

En ese contexto advirtió que toda persona que quiere manifestarse "está siendo intimidada, quieren imponer el miedo, pero exaltaron más lucha porque no queremos perder derechos", sostuvo.

"Lo que me pasó es la prueba para saber desde donde vienen la violencia, tal como ocurrió en Purmamarca donde dos personas perdieron un ojo por la violenta represión", añadió la activista.

En otro tramo, aclaró que los autos que se encontraban estacionados a las afueras del Parlamento jujeño en el momento de la represión que fueron incendiados, "estaban preparados para estallar, con montículos y una mecha para que esto suceda".

Te puede interesar
288 DEPARTAMENTOS IVUJ

IVUJ SORTEARÁ A LOS FUTUROS ADJUDICATARIOS DE 288 DEPARTAMENTO DE ALTO COMEDERO

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de octubre de 2025

Con transmisión en vivo vía internet, este viernes 17 de octubre desde las 9h., el IVUJ realizará el Sorteo de Orden de Prelación de la operatoria público – privada “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero”, participan 3.219 postulantes y se podrá ver a través youtube.com/@IVUJVivienda. Los departamentos ya se están construyendo en el barrio Alto Comedero de Capital.

vecinos 4 de agosto sin luz

Asentamiento 4 de Agosto: VECINOS EXIGEN SERVICIO ELECTRICO Y REGULARIZACIÓN DE TIERRAS

Fernando Burgos
JUJUY14 de octubre de 2025

Llevan dos semanas sin suministro eléctrico por una deuda generada por un medidor comunitario, lo que provocó el retiro de la infraestructura eléctrica. Hoy, familias y autoridades mantuvieron una reunión con el gerente de  EJESA para plantear medidas inmediatas y definir la instalación de medidores particulares, mientras se tramita la regularización de la tenencia de tierra ante Ordenamiento Territorial. La situación se definirá en una nueva reunión que quedó programada.

Lo más visto
PUENTE SAN MARTIN HOMBRO FALLECE

UN HOMBRE QUEDÓ EN GRAVE ESTADO TRAS ARROJARSE DESDE EL PUENTE SAN MARTÍN

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de octubre de 2025

Un hombre luego de arrojarse al vacío desde el Puente San Martín, fue traslado al hospital Pablo Soria y su pronóstico es reservado. El hecho sucedió luego de impactar su automóvil contra la estructura del puente. Equipos de criminalística trabajan en la escena y el vehículo fue remolcado para las pericias. Las autoridades aún no han identificados al sujeto y se investigan las circunstancias del hecho.

zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.