C0NFORMAN NUEVA AGRUPACION “INTERGREMIAL” PARA ACOMPAÑAR LUCHA DOCENTE

Distintos sindicatos del ámbito público y privado presentaron esta tarde la Agrupación “Intergremial”, con la cual acompañarán la lucha de los docentes jujeños y todas las medidas de fuerza que ya están programadas. El nuevo espacio sindical está integrado entre otros por los gremios de CEDEMS, ADEP, SADOP, SEOM, APOC, Obras Sanitarias, Aoma, APUAP, SEOM y otros sectores gremiales.

JUJUY13 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
conferencia intergremial2

En conferencia de prensa realizada en horas de la tarde, afirmaron no estar de acuerdo con las afirmaciones del gobernador de la provincia Gerardo Morales, especialmente por el cierre abrupto de las paritarias provinciales y  la posición política que adoptó frente al gremio del CEDEMS.

“Luego de nueve días de conflicto, recién durante el día de hoy el gobernador Gerardo Morales dio una conferencia de prensa que nos preocupa y alarma” advirtieron los gremios, calificando el discurso del gobernador como “altamente contradictorio”. “Primero elogia a los docentes, para luego extorsionarlos y amenazarlos con descuentos y por extensión amenazar al conjunto de los trabajadores jujeños. Posteriormente se proclama que está abierto al diálogo para minutos después decir que se cierra abrupta y unilateralmente la paritaria docente, mandando a liquidar los sueldos  una semana antes en la cual se liquida habitualmente. La otra gran contradicción que nos alarma profundamente, es cuando describe las marchas docentes como pacíficas y ejemplares, para luego amenazar a la conducción del CEDEMS, a los cuales los acusa de violentos de manera infundada, siendo esto un hecho gravísimo por venir de la máxima autoridad de la provincia”.

Advirtieron que “la paritaria docente es insuficiente y el aumento salarial que venimos recibiendo el conjunto de la administración pública, en estos últimos años y en especial este último semestre nos vuelve cada vez más pobres y endeudados”.

Según los gremios, “los conflictos en curso no se solucionan con prepotencia, extorsiones y amenazas. El pueblo jujeño hace más de una semana ya perdió el miedo” sostuvieron.

Por ello exigieron como alternativa para terminar con el paro indefinido que “se atienda el conflicto docente hasta su resolución por consenso y en paritarias. Inmediata reapertura de paritarias generales y sectoriales para el conjunto de los trabajadores estatales de la provincia. Rechazo de la reforma constitucional en curso. Anulación efectiva del Decreto 8464 y del Código contravencional, ambos inconstitucionales”.

Los gremios tienen previsto para mañana miércoles una gran movilización en horas de la mañana; el jueves marcha de antorcha por la noche y el viernes un gran paro general y movilización, bajo la consiga “arriba los salarios, abajo la reforma”.

Te puede interesar
escuela 298 el pongo

BRONCA E IMPOTENCIA: PADRE DENUNCIAN DESASTROSO ESTADO DE UNA ESCUELA EN EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de septiembre de 2025

Padres  tomaron las instalaciones de la Escuela 298 "Plinio Zabala" ante la mirada indiferente del gobierno provincial y de las autoridades del Ministerio de Educación, por el pésimo estado del edificio. No ocultaron su malestar contra las autoridades provinciales por esta situación y otras irregularidades que presenta el establecimiento.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.