
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
Oficialmente hubo un ofrecimiento concreto de incrementar el 10% al básico y otros ítems que no convencieron a los maestros y profesores, que pidieron la continuidad de las medidas de fuerzas. Mañana habrá movilización en toda la provincia y una gran marcha en capital en rechazo a las imposiciones salariales del gobierno provincial.
JUJUY07 de junio de 2023Según detallaron los docentes primarios, el piso salarial actualmente apenas supera los 35 mil pesos; con estos nuevos incrementos llegaron a 45 o 48 mil pesos, pero ellos solicitaron un piso de 200 mil pesos, con lo cual están muy alejados en cuanto a números.
En cuanto al CEDEMs, aclararon que parten del básico de preceptor para sacar la hora cátedra del nivel medio de aproximadamente de 34 mil pesos, más otros ítems que son remunerativos bonificable que son aproximadamente 8.145 mil pesos. Sobre esos montos se liquida antigüedad y zona. La propuesta del gobierno es que ese ítem de 8 mil pesos se incorpore al básico, y los montos en grises también. Sobre ese monto, que es aproximadamente 42 mil pesos, se aplicaría el 10% de aumento, llegando en total a una suma de 47.376 mil pesos.
Pero además hubo una amenaza del gobierno de aplicarle una multa de 440 millones de pesos, por no acatar la conciliación obligatoria y también se condicionó el pago de los días de huelga, al levantamiento inmediato de las medidas de fuerzas.
Ambas imposiciones del gobierno fueron rechazadas rotundamente por los docentes que esperaban en las puertas del Ministerio de Educación una solución y terminaron descontentos con el ofrecimiento.
Según el Ministro de Hacienda Carlos Sadir, se otorgó “la incorporación al básico de mucho de los conceptos que algunos eran bonificable y otros no; hay un incremento del 10% al básico, incremento al título para llevarlo a 7 mil pesos, algo que íbamos a llegar a Julio pero hubo un pedido y lo decidimos adelantar; una modificación en la base del cálculo del presentismo, de manera tal de incrementar esa base; luego hay una cuestión de puntos de los primarios, en la relación de maestro de grados y secretarios; se decidió reconocer a los preceptores el mismo esquema que tienen hoy los bibliotecarios que es de 18 horas. Todo esto redunda en la hora cátedra y el piso de 175 mil pesos”.
Recalcó además Sadir que “como se ha modificado las propuestas nuestras nos comprometimos hacer con los gremios un ejercicio con todas estas propuestas y se la vamos a pasar para que vamos a una evaluación y puedan decidir si es posible esta noche. Hay un pedido de no descontar los días no trabajados, pero vamos a esperar cómo termina esto” aseguró el futuro gobernador.
La Ministra de Educación Teresa Bovi, destacó que “fue un diálogo acorde a todos los gremios, justamente se los escuchó, nosotros y el gobierno vamos a estar Acompañando a través del gremio, vamos a recibir a todos los gremios, y a pedido de nuestro gobernador, consciente de la situación inflacionaria del país, acompañemos todos los meses ese proceso inflacionario.
Pedimos a los docentes que no vayan a querer ingresar a la violencia, pero siempre hay grupos que se infiltran y que no hacen la tarea de los docentes”.
Para mañana jueves se convocó a una nueva jornada de lucha con concentración en los gremios, y marcha por calles de la ciudad. Se sumarán otros gremios estatales que acompañan la lucha docente.
Alejados de los pedidos
La dirigencia del CEDEMs aseguró que lo ofrecido por el gobierno “está muy alejado del mandato que tenemos nosotros, muy alejado. El Congreso de esta tarde ha determinado un básico de 200 mil pesos, hay una diferencia. Hoy tenemos un básico de 35 mil pesos, y lo que se incorporaría según el detalle de lo que vamos sacando, los cálculos que hicimos, alcanzaría solamente 48 mil o 50 mil pesos”.
Piso salarial, de 145 mil pesos para junio y a partir de allí incremento en conectividad y el incentivo docente. Se crearía un piso jujeño, que no es para todos, con otros montos”.
Tres días de paro
En la jornada de hoy se concretó la tercera jornada de paro consecutivo con una multitudinaria marcha a la que se sumaron educadores del sector privado, alumnos y sus familiares, luego que los sindicatos del sector rechazaron la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno provincial.
Las columnas, que se extendieron por más de diez cuadras, se expresaron en contra de los "salarios de miseria" que perciben los trabajadores de la educación, en el contexto del tercer día de paro consecutivo con niveles "altísimos" de adhesión, indicaron los referentes gremiales.
La medida de fuerza se mantiene por tiempo indeterminado luego que los gremios como la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems), que nuclean a la mayoría de los docentes, resolvieron no acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y Empleo de Jujuy.
"La única fuerza que nos queda es la unión de toda la sociedad, no solamente de los educadores que nos acompañan, si no también alumnos, padres y familiares", refirió Diego Machaca, delegado del Cedems.
El profesor jujeño manifestó además que "seguramente, si no hay una propuesta que realmente nos lleve a una verdadera recomposición salarial, vamos a seguir en las calles hasta las últimas consecuencias".
"El paro estruendoso por tiempo indeterminado de los docentes no era esperado por el gobernador Gerardo Morales y lo estamos haciendo escuchar no solo a todo el país sino también a nivel internacional", completó.
Desde los dos gremios manifestaron que el acatamiento de la medida de fuerza es casi de un 100 por ciento en toda la provincia, al tiempo que se realizan actividades de reclamo en las cuatro regiones provinciales.
Por su parte la ministra de Educación de Jujuy, María Teresa Bovi, confirmó este miércoles que se descontará el concepto de "presentismo" a los docentes como también los días de paro.
"Día trabajado, día pagado", sostuvo la funcionaria al indicar, en una rueda de prensa, que los sueldos de los docentes "están al día, más allá de la paritaria que aún no se había convocado por parte de Nación".
"Nosotros entendemos la situación de los docentes que plantean sus situaciones salariales, antes de marzo nos juntamos por paritaria siempre con el diálogo y atentos a los incrementos acordes a la paritaria nacional", indicó en relación a las negociaciones.
En ese sentido señaló que desde la primera reunión paritaria el sector docente "suma un 40% de incrementos salariales y en algunos casos por la antigüedad y otros conceptos están por encima de ese porcentaje en lo que va del año", refirió la titular de la cartera educativa.
La funcionaria provincial valoró por otra parte que "ahora los docentes se jubilan con todo el blanqueo que se puede hacer de los salarios, se avanzó con más 400 titularizaciones de docentes del nivel medio y superior", entre otros tópicos.
"Les pido a los docentes que con tranquilidad podamos llegar a un consenso", concluyó.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy consiguió una invaluable victoria por 1 a 0 ante Talleres de Remedios de Escalada en condición de visitante, en encuentro correspondiente a la 20ª fecha de la Primera Nacional.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.