A PESAR DEL OFRECIMIENTO DEL GOBIERNO, DOCENTES MANTIENEN MEDIDAS DE FUERZAS

Oficialmente hubo un ofrecimiento concreto de incrementar el 10% al básico y otros ítems que no convencieron a los maestros y profesores, que pidieron la continuidad de las medidas de fuerzas. Mañana habrá movilización en toda la provincia y una gran marcha en capital en rechazo a las imposiciones salariales del gobierno provincial.

JUJUY07 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
DIA 3 PARO DOCENTE3
DIA 3 PARO DOCENTE3

Según detallaron los docentes primarios, el piso salarial actualmente apenas supera los 35 mil pesos; con estos nuevos incrementos llegaron a 45 o 48 mil pesos, pero ellos solicitaron un piso de 200 mil pesos, con lo cual están muy alejados en cuanto a números.

En cuanto al CEDEMs,  aclararon que parten del básico de preceptor para sacar la hora cátedra del nivel medio de aproximadamente de 34 mil pesos, más otros ítems que son remunerativos bonificable que son aproximadamente 8.145 mil pesos. Sobre esos montos se liquida antigüedad y zona. La propuesta del gobierno es que ese ítem de 8 mil pesos se incorpore al básico, y los montos en grises también. Sobre ese monto, que es aproximadamente 42 mil pesos, se aplicaría el 10% de aumento, llegando en total a una suma de 47.376 mil pesos.

Pero además hubo una amenaza del gobierno de aplicarle una multa de 440 millones de pesos, por no acatar la conciliación obligatoria y también se condicionó el pago de los días de huelga, al levantamiento inmediato de las medidas de fuerzas.

Ambas imposiciones del gobierno fueron rechazadas rotundamente por los docentes que esperaban en las puertas del Ministerio de Educación una solución y terminaron descontentos con el ofrecimiento.

Según el Ministro de Hacienda Carlos Sadir, se otorgó “la incorporación al básico de mucho de los conceptos que algunos eran bonificable y otros no; hay un incremento del 10% al básico, incremento al título para llevarlo a 7 mil pesos, algo que íbamos a llegar a Julio pero hubo un pedido y lo decidimos adelantar; una modificación en la base del cálculo del presentismo, de manera tal de incrementar esa base; luego hay una cuestión de puntos de los primarios, en la relación de maestro de grados y secretarios; se decidió reconocer a los preceptores el mismo esquema que tienen hoy los bibliotecarios que es de 18 horas. Todo esto redunda en la hora cátedra y el piso de 175 mil pesos”.

Recalcó además Sadir que “como se ha modificado las propuestas nuestras nos comprometimos hacer con los gremios un ejercicio con todas estas propuestas y se la vamos a pasar para que vamos a una evaluación y puedan decidir si es posible esta noche. Hay un pedido de no descontar los días no trabajados, pero vamos a esperar cómo termina esto” aseguró el futuro gobernador.

La Ministra de Educación Teresa Bovi, destacó que “fue un diálogo acorde a todos los gremios, justamente se los escuchó, nosotros y el gobierno vamos a estar Acompañando a través del gremio, vamos a recibir a todos los gremios, y a pedido de nuestro gobernador, consciente de la situación inflacionaria del país, acompañemos todos los meses ese proceso inflacionario.

Pedimos a los docentes que no vayan a querer ingresar a la violencia, pero siempre hay grupos que se infiltran y que no hacen la tarea de los docentes”.

Para mañana jueves se convocó a una nueva jornada de lucha con concentración en los gremios, y marcha por calles de la ciudad. Se sumarán otros gremios estatales que acompañan la lucha docente.

 

Alejados de los pedidos

La dirigencia del CEDEMs aseguró que lo ofrecido por el gobierno “está muy alejado del mandato que tenemos nosotros, muy alejado. El Congreso de esta tarde ha determinado un básico de 200 mil pesos, hay una diferencia. Hoy tenemos un básico de 35 mil pesos, y lo que se incorporaría según el detalle de lo que vamos sacando, los cálculos que hicimos, alcanzaría solamente 48 mil o 50 mil pesos”.

Piso salarial, de 145 mil pesos para junio y a partir de allí incremento en conectividad y el incentivo docente. Se crearía un piso jujeño, que no es para todos, con otros montos”.

 

Tres días de paro

 En la jornada de hoy se concretó la tercera jornada de paro consecutivo con una multitudinaria marcha a la que se sumaron educadores del sector privado, alumnos y sus familiares, luego que los sindicatos del sector rechazaron la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno provincial.
Las columnas, que se extendieron por más de diez cuadras, se expresaron en contra de los "salarios de miseria" que perciben los trabajadores de la educación, en el contexto del tercer día de paro consecutivo con niveles "altísimos" de adhesión, indicaron los referentes gremiales.
La medida de fuerza se mantiene por tiempo indeterminado luego que los gremios como la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems), que nuclean a la mayoría de los docentes, resolvieron no acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y Empleo de Jujuy.
"La única fuerza que nos queda es la unión de toda la sociedad, no solamente de los educadores que nos acompañan, si no también alumnos, padres y familiares", refirió Diego Machaca, delegado del Cedems.
El profesor jujeño manifestó además que "seguramente, si no hay una propuesta que realmente nos lleve a una verdadera recomposición salarial, vamos a seguir en las calles hasta las últimas consecuencias".
"El paro estruendoso por tiempo indeterminado de los docentes no era esperado por el gobernador Gerardo Morales y lo estamos haciendo escuchar no solo a todo el país sino también a nivel internacional", completó.
Desde los dos gremios manifestaron que el acatamiento de la medida de fuerza es casi de un 100 por ciento en toda la provincia, al tiempo que se realizan actividades de reclamo en las cuatro regiones provinciales.
Por su parte la ministra de Educación de Jujuy, María Teresa Bovi, confirmó este miércoles que se descontará el concepto de "presentismo" a los docentes como también los días de paro.
"Día trabajado, día pagado", sostuvo la funcionaria al indicar, en una rueda de prensa, que los sueldos de los docentes "están al día, más allá de la paritaria que aún no se había convocado por parte de Nación".
"Nosotros entendemos la situación de los docentes que plantean sus situaciones salariales, antes de marzo nos juntamos por paritaria siempre con el diálogo y atentos a los incrementos acordes a la paritaria nacional", indicó en relación a las negociaciones.
En ese sentido señaló que desde la primera reunión paritaria el sector docente "suma un 40% de incrementos salariales y en algunos casos por la antigüedad y otros conceptos están por encima de ese porcentaje en lo que va del año", refirió la titular de la cartera educativa.
La funcionaria provincial valoró por otra parte que "ahora los docentes se jubilan con todo el blanqueo que se puede hacer de los salarios, se avanzó con más 400 titularizaciones de docentes del nivel medio y superior", entre otros tópicos.
"Les pido a los docentes que con tranquilidad podamos llegar a un consenso", concluyó.

Te puede interesar
LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.

llamas jujuy

Un día volvieron: ENCONTRARON LAS 90 LLAMAS EXTRAVIADAS EN LA PUNA JUJEÑA

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.

emilia villa martinelli embajadora tilcara

Emilia Martinelli: “LA VERDAD QUE SUFRÍ BULLYING, TUVE QUE CAMBIARME DE COLEGIO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.

licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

Lo más visto
licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

llamas jujuy

Un día volvieron: ENCONTRARON LAS 90 LLAMAS EXTRAVIADAS EN LA PUNA JUJEÑA

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.

LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.