CINCO PROVINCIAS AVANZAN CON ESTRATEGIAS PARA PROTECCIÓN DE LA VICUÑA

Las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan y Jujuy trabajaran conjuntamente para profundizar las estrategias de protección de la vicuña y su aprovechamiento sustentable.

JUJUY24 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
vicuña silvestre jujuy
vicuña silvestre jujuy

La decisión se tomó durante un encuentro de provincias vicuñeras, en el cual se compartieron las estrategias y políticas que permitieron progresos y avances a cada jurisdicción para incorporar a un informe nacional vinculado al Convenio de la Vicuña y de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).

“Las provincias vicuñeras hacen un trabajo importante con una especie que estaba en extinción y gracias al trabajo en conjunto hemos logrado que la especie salga de ese peligro que tenían”, refirió Guido Veneziale, director nacional de Planificación y Ordenamiento Territorial.

El funcionario nacional analizó que las vicuñas tienen un impacto “muy fuerte en los productores y comunidades que trabajan de manera sustentable con el aprovechamiento de sus fibras; por eso es una apuesta importante del Ministerio de Ambiente de la Nación con todo el Norte Grande”.

En ese marco analizó que durante el encuentro se obtienen “las herramientas, los análisis y el diagnóstico para avanzar con políticas públicas" a la par que se trabaja "con organismos internacionales apoyando a pequeños productores vicuñeros”.

Más adelante valoró en diálogo con la prensa local la esquila sustentable que se practica en la región de la puna al considerar que se “está avanzando muchísimo porque se logró congeniar el ambiente con la producción justamente para que sea sostenible”, concluyó.

A su vez la ministra provincial de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, precisó que Jujuy es una de las provincias con mayor cantidad de vicuñas según el último censo que relevó 150.000 ejemplares.

Asimismo, destacó el trabajo junto a comunidades indígenas con quienes “se mixtura el conocimiento científico del área de biodiversidad con los conocimientos ancestrales de las comunidades de la puna, lo que ha permitido garantizar la conservación de la especie y la cosecha de la fibra con procesos sustentables”.

Sobre ese punto detalló que durante 2022 “se realizaron 36 chakus (captura y esquila sustentable de vicuñas), se obtuvo casi 800 kilos de fibra de vicuñas y se logró la primera exportación directa a Italia de la fibra que le corresponde al Estado provincial”, recordó.

Del total de la fibra de vicuñas que se cosecha, “el 90% les corresponde a las comunidades puneñas y el 10% lo administra el gobierno jujeño”, afirmó Zigarán.

Los equipos de INTA IPAF NOA disertaron sobre la ocurrencia de sarna en esta especie, al tiempo que también se compartió información acerca del comercio ilegal de fibra de vicuña, “un delito que amenaza a esta especie protegida”, señalaron.

La caza furtiva de vicuñas está prohibida y desde la cartera ambiental recordaron que ese animal está protegido por las leyes N° 5634, N°3014, N° 5063 y Ley N° 22344, y que se articulan los trabajos junto a Gendarmería Nacional, la Policía de la Provincia, la Fiscalía ambiental y las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas, en pos de proteger a la especie de este delito, que es su principal amenaza.

 

Te puede interesar
288 DEPARTAMENTOS IVUJ

IVUJ SORTEARÁ A LOS FUTUROS ADJUDICATARIOS DE 288 DEPARTAMENTO DE ALTO COMEDERO

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de octubre de 2025

Con transmisión en vivo vía internet, este viernes 17 de octubre desde las 9h., el IVUJ realizará el Sorteo de Orden de Prelación de la operatoria público – privada “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero”, participan 3.219 postulantes y se podrá ver a través youtube.com/@IVUJVivienda. Los departamentos ya se están construyendo en el barrio Alto Comedero de Capital.

vecinos 4 de agosto sin luz

Asentamiento 4 de Agosto: VECINOS EXIGEN SERVICIO ELECTRICO Y REGULARIZACIÓN DE TIERRAS

Fernando Burgos
JUJUY14 de octubre de 2025

Llevan dos semanas sin suministro eléctrico por una deuda generada por un medidor comunitario, lo que provocó el retiro de la infraestructura eléctrica. Hoy, familias y autoridades mantuvieron una reunión con el gerente de  EJESA para plantear medidas inmediatas y definir la instalación de medidores particulares, mientras se tramita la regularización de la tenencia de tierra ante Ordenamiento Territorial. La situación se definirá en una nueva reunión que quedó programada.

Lo más visto
feria monterrico

Frutas y verduras: PRECIOS INESTABLES EN LA FERIA DE MONTERRICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de octubre de 2025

La papa registra una caída de precios en Perico y en la feria de Monterrico, mientras el tomate muestra un incremento. Los valores provistos por los mercados mayoristas locales señalan un escenario mixto en la canasta de hortalizas de la región.

fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.

PUENTE SAN MARTIN HOMBRO FALLECE

UN HOMBRE QUEDÓ EN GRAVE ESTADO TRAS ARROJARSE DESDE EL PUENTE SAN MARTÍN

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de octubre de 2025

Un hombre luego de arrojarse al vacío desde el Puente San Martín, fue traslado al hospital Pablo Soria y su pronóstico es reservado. El hecho sucedió luego de impactar su automóvil contra la estructura del puente. Equipos de criminalística trabajan en la escena y el vehículo fue remolcado para las pericias. Las autoridades aún no han identificados al sujeto y se investigan las circunstancias del hecho.