
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan y Jujuy trabajaran conjuntamente para profundizar las estrategias de protección de la vicuña y su aprovechamiento sustentable.
JUJUY24 de mayo de 2023
Fernando Burgos
La decisión se tomó durante un encuentro de provincias vicuñeras, en el cual se compartieron las estrategias y políticas que permitieron progresos y avances a cada jurisdicción para incorporar a un informe nacional vinculado al Convenio de la Vicuña y de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).
“Las provincias vicuñeras hacen un trabajo importante con una especie que estaba en extinción y gracias al trabajo en conjunto hemos logrado que la especie salga de ese peligro que tenían”, refirió Guido Veneziale, director nacional de Planificación y Ordenamiento Territorial.
El funcionario nacional analizó que las vicuñas tienen un impacto “muy fuerte en los productores y comunidades que trabajan de manera sustentable con el aprovechamiento de sus fibras; por eso es una apuesta importante del Ministerio de Ambiente de la Nación con todo el Norte Grande”.
En ese marco analizó que durante el encuentro se obtienen “las herramientas, los análisis y el diagnóstico para avanzar con políticas públicas" a la par que se trabaja "con organismos internacionales apoyando a pequeños productores vicuñeros”.
Más adelante valoró en diálogo con la prensa local la esquila sustentable que se practica en la región de la puna al considerar que se “está avanzando muchísimo porque se logró congeniar el ambiente con la producción justamente para que sea sostenible”, concluyó.
A su vez la ministra provincial de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, precisó que Jujuy es una de las provincias con mayor cantidad de vicuñas según el último censo que relevó 150.000 ejemplares.
Asimismo, destacó el trabajo junto a comunidades indígenas con quienes “se mixtura el conocimiento científico del área de biodiversidad con los conocimientos ancestrales de las comunidades de la puna, lo que ha permitido garantizar la conservación de la especie y la cosecha de la fibra con procesos sustentables”.
Sobre ese punto detalló que durante 2022 “se realizaron 36 chakus (captura y esquila sustentable de vicuñas), se obtuvo casi 800 kilos de fibra de vicuñas y se logró la primera exportación directa a Italia de la fibra que le corresponde al Estado provincial”, recordó.
Del total de la fibra de vicuñas que se cosecha, “el 90% les corresponde a las comunidades puneñas y el 10% lo administra el gobierno jujeño”, afirmó Zigarán.
Los equipos de INTA IPAF NOA disertaron sobre la ocurrencia de sarna en esta especie, al tiempo que también se compartió información acerca del comercio ilegal de fibra de vicuña, “un delito que amenaza a esta especie protegida”, señalaron.
La caza furtiva de vicuñas está prohibida y desde la cartera ambiental recordaron que ese animal está protegido por las leyes N° 5634, N°3014, N° 5063 y Ley N° 22344, y que se articulan los trabajos junto a Gendarmería Nacional, la Policía de la Provincia, la Fiscalía ambiental y las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas, en pos de proteger a la especie de este delito, que es su principal amenaza.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.