AZUCAREROS SOLICITAN UN SALARIO BÁSICO DE $250.000 EN SALTA Y JUJUY

Trabajadores de los ingenios azucareros de las provincias de Salta y Jujuy unificaron el reclamo en el marco de negociaciones paritarias y solicitaron que el salario básico sea de $250.000, informaron hoy referentes sindicales.

NACIONALES19 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
ingenio ledesma trabajador
ingenio ledesma trabajador

Luego de mantener una reunión este miércoles, los representantes de los centros productivos de ambas provincias coincidieron en el reclamo que se realiza a las patronales de recomposición salarial y mejoras laborales.

Del encuentro realizado en la localidad salteña de Hipólito Yrigoyen, donde se asienta el ingenio Tabacal, participaron referentes sindicales de los ingenios San Isidro, también de la vecina provincia, y los referentes azucareros jujeños de Ledesma, La Esperanza y La Mendieta.

"Nuestro sindicato tiene la firme postura de luchar por una recomposición salarial significativa y pretendemos lograr un salario para todos los trabajadores del Ingenio La Esperanza que no sea menor a los $250.000", dijo Sergio Juárez, titular del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio la Esperanza.

Juárez precisó a Télam que un trabajador de la categoría más baja del ingenio "cobra un salario en entre $80.000 y 150.000" por lo que consideró en relación a la inflación que de "manera urgente" haya un significativo aumento.

Destacó que el azúcar incrementó su precio "en un 400%, lo que refleja que el trabajador azucarero pide igualdad con un buen aumento".

Los sindicalistas analizaron además que los aumentos interanuales de los obreros de los centros productivos "es en promedio del 90%", situación coincidente planteada entre los distintos gremios.

Por su parte, desde el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail) replicaron la premisa de "ningún trabajador azucarero por debajo de un salario de 250 mil pesos".

"Estamos con salarios muy a la baja, por lo que estamos en un plan de lucha organizándonos de manera grupal debido a que hay trabajadores de campo que refieren que no alcanza el salario de las dos quincenas para sostener a sus familias", dijo a Télam Vicente Bande, titular del Soeail.

En el Ingenio Ledesma, donde mantiene plena la negociación paritaria, el último ofrecimiento para mayo, junio y julio "alcanzaría un salario básico de $103.600 y una tira final 154.000", mientras para agosto, septiembre y octubre ofrecen "70% de aumento, de manera que el haber básico llegaría a $119.500 y de tira final sería $177.000", precisó.

"Ello nos resulta insuficiente y transmitiremos los ofrecimientos en una asamblea para que los trabajadores analicen y decidan entre todos qué medidas tomar", manifestó Bande.

"Se buscará estar unidos con otros sindicatos del sector para trabajar y hacer respetar los derechos e intereses de los azucareros", completaron los trabajadores de la fabril más importante del NOA.

La totalidad de los sindicatos no descartaron medidas de fuerza en el caso de no llegar a un acuerdo.

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.