ESTA TARDE SE CONOCERÁ VEREDICTO EN EL JUICIO POR EL FEMICIDIO DE IARA  

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de Jujuy dará a conocer esta tarde su veredicto en el juicio que se le sigue a tres acusados del femicidio de Iara Rueda, la adolescente de 16 años asesinada en 2020 en Jujuy, informaron fuentes judiciales.

JUDICIALES03 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
femicidio-iara-marcha-24sep2021-04
femicidio-iara-marcha-24sep2021-04

Las juezas María Margarita Nalla y Ana Carolina Pérez Rojas y el juez Mario Ramón Puig darán inicio a la última audiencia del debate a las 16.30 y, tras las últimas palabras de los enjuiciados, darán a conocer su veredicto.

Durante el debate, que se inició el pasado 13 de abril, declararon más de 50 testigos, hasta que ayer se llevaron a cabo los alegatos de las partes.

En el banquillo de los acusados hay tres personas: un joven que al momento del hecho tenía 17 años y está imputado de "homicidio triplemente agravado, por el vínculo, alevosía y por ser cometido contra una mujer" y otros dos hombres, Raúl Cachizumba y Mauricio Abad, que afrontan cargos por "homicidio doblemente agravado, por alevosía y por ser cometido contra una mujer".

El fiscal del juicio, Alejandro Bossatti, solicitó anoche en sus alegatos que Cachizumba y Abad sean condenados a prisión perpetua, mientras que para el entonces adolescente pidió se lo declare responsable del delito por el que está acusado y que las actuaciones sean giradas al Juzgado de Menores de la provincia, para que se le aplique pena a cumplir.

La querella particular de la familia de Iara, por su parte, adhirió al pedido sobre ese joven y para los dos mayores de edad solicitó "prisión perpetua con más la accesoria de 50 años de prisión" y "sin goce de beneficios que le pueda brindar la ley".

"Ya falta poco para que mi hija tenga justicia", indicaron Juan José Rueda y Mónica Cunchila, los padres de la adolescente víctima de femicidio durante la audiencia de ayer.

"Queremos la prisión perpetua, y sentar jurisprudencia con 50 años, que haya antecedentes", sostuvo, en tanto, el abogado de la familia, Julián Palmieri, al referirse al veredicto que esperan por parte del Tribunal y al sostener que están "conformes" con el proceso, ya que "se acreditó acabadamente la participación de los tres individuos" en el crimen.

A lo largo de la etapa de alegatos, distintas agrupaciones y colectivos de mujeres que vienen acompañando de manera sostenida el pedido de justicia por Iara, hicieron permanencia en las afueras de los tribunales de Jujuy, donde se convocarán nuevamente esta tarde.

Iara (16) desapareció el 23 de septiembre de 2020, cuando salió en bicicleta de su casa en la ciudad jujeña de Palpalá.

De acuerdo a la requisitoria fiscal, el adolescente de por entonces 17 años mantenía una relación sentimental con Iara (16) y pactó ese día un encuentro con ella.

Para los acusadores, el chico fue a ese encuentro junto a los otros dos imputados y por la fuerza la terminaron subiendo al vehículo en el que se movilizaban.

Luego de asesinarla, los femicidas arrojaron su cuerpo en inmediaciones de un descampado, donde también intentaron prenderlo fuego.

El 28 de septiembre, el cadáver fue hallado en ese terreno, ubicado a ocho cuadras del domicilio de la víctima.

El femicidio de Iara provocó multitudinarias manifestaciones en reclamo de Justicia, que derivó que en noviembre de 2020 se aprobara una ley provincial con el nombre de la adolescente que declaraba la emergencia pública en materia de violencia de género.

 

Te puede interesar
daniela mamani sepelio

Humahuaca: COMOVEDORA DESPEDIDA A DANIELA MAMANI

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de noviembre de 2025

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.