COMUNIDADES DE LA PUNA MARCHARON CONTRA EL LITIO Y EN "DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA"

Comunidades originarias de Salinas Grandes y de Laguna de Guayatayoc marcharon hoy contra el proyecto estatal de exploración y extracción de litio sobre 11 mil hectáreas de la Puna jujeña, y reivindicaron su lucha en "defensa del agua y la vida" en sus territorios ancestrales.

JUJUY26 de abril de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
marcha comunidades puna por el agua y la vida (2)

Con carteles en sus manos, los comuneros jujeños caminaron varias cuadras por el centro de la capital jujeña hasta Casa de Gobierno para rechazar la puesta en marcha de cualquier emprendimiento que pueda afectar los recursos naturales y sus vidas.

"Manifestamos nuestro rechazo a la exploración y explotación de litio pero el Gobierno no nos hizo caso y después nos dijo que va a hacer la consulta a las comunidades cuando ya en Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc hay un montón de pedimentos mineros", indicó hoy a Télam Érica Cañari, de la comunidad de Pozo Colorado, de Salinas Grandes, una de las más de 20 comunidades que viven en la cuenca.

El proyecto del Gobierno a través de la empresa Energía Minería Sociedad del Estado (Jemse) apunta a la realización de trabajos de exploración sobre 11 mil hectáreas para el establecimiento de empresas de litio, después que el año pasado lanzara una licitación nacional e internacional.

"Hay una nueva audiencia debido a que la comunidad del Lipán firmó en marzo pasado (su adhesión) al acuerdo con el gobernador (Gerardo) Morales para la exploración de litio pero esto obedece a una maniobra de la comisionada de la localidad de El Moreno, Angélica Castillo, que estaba allí", afirmó la comunera.

En ese contexto, rechazan la reciente aprobación del Estudio de Impacto Ambiental para que la Mina Agonic avance con la explotación de litio en esa comunidad.

La comunidad vecina de El Angosto presentó una demanda, con el respaldo del conjunto de las comunidades y en resguardo de sus derechos, debido a que no fueron consultados, por lo que "ahora el Estado provincial a través de Jemse debe responder y presentar las pruebas" que solicite el Juzgado Ambiental de Jujuy.

"Ellos ya se metieron en una comunidad para hacer la explotación y toda el agua se verá afectada y va a afectar a todas las comunidades que viven en los alrededores", advirtió Cañari y añadió: "No solo incumbe a una comunidad sino al conjunto".

Por otra parte, las comunidades dejaron una nota en la Legislatura provincial para "la defensa de los recursos naturales de las Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc".

"Como es una cuenca grande donde se saque el litio nos va a afectar a todos", apuntó.

De la marcha participaron las comunidades de Sayate oeste, Tambillos, Tres Pozos, El Moreno, El Angosto, Pozo Colorado, El Colorado, San Miguel de Colorados, Ojito del Salar, próximo la comunidad del Lipán, entre otras.

"Ojito del Salar ya conforma una comunidad, y ellos son los que están más cerca de donde se va a hacer la explotación y les va a afectar más directamente", advirtió Cañari.

Desde el año pasado, las comunidades originarias de la Puna vienen denunciando el avance del proyecto estatal de litio, sin garantizar el derecho a la consulta previa libre informada.

"Este avasallamiento es lo que están planteando para que se respete la decisión colectiva de las comunidades que dijeron no al litio", expresó por su parte una de las referentes del Frente de Izquierda de Jujuy, Natalia Morales, y alertó "están destruyendo salares y humedales que son importantes reservorios de agua".

"Empresas multinacionales tienen todo el aval del Gobierno provincial y nacional para saquearse todo, están ganando millones de dólares, prácticamente no pagan impuestos y muy poco de regalías", añadió.

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.