
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Carlos Haquim Reconoció que no estuvo correcto, pero que no conoce los fundamentos de la sentencia. También anunció que está previsto para este año el tratamiento de una nueva ley de coparticipación municipal.
POLITICA11 de abril de 2023
Fernando Burgos
El vicegobernador y titular de la legislatura jujeña, brindó en horas de la mañana una conferencia de prensa donde ratificó su pertenencia al Frente Cambia Jujuy y que no está de acuerdo en esta serie de impugnaciones que se dieron a distintos proyectos políticos.
“A mi estas cosas de intervenciones, de impugnaciones, personalmente no me gusta. Pero si acepto que todo tiene que estar ajustado a derecho y a las normas vigentes. El que no está en condiciones, la justicia tiene que actuar en consecuencia” sostuvo, dejando una opinión ambigua que finalmente termina justificando las imparcialidades de la justicia.
En el caso de Demarco, cuando se le preguntó si fue ilegitima porque hay una resolución del Concejo que no puede estar por encima de la ley, dijo que “no conozco el fallo y concretamente lo que decidió la justicia, pero por lo que dices e concretamente razonable” explicó Haquim.
También se le planteó sobre el descreimiento de la sociedad en la política y dijo que “la cantidad de listas y candidatos es similar a la que hubo en una oportunidad anterior, hasta creo que hubo mucho más candidatos en elecciones pasadas. Pero bueno, el tema de la gente con esta situación no es la mejor forma. Hemos visto candidatos que se presentaron, no sé si dentro de la ley o no y tuvieron que ser modificadas las listas y me imagino que la gente que se identificó con el candidato no le debe haber gustado mucho. Pero bueno, es lo que decide la justicia y sobre ello está los ámbitos para recurrir, pero hay que respetar” planteó.
También aseguró que está pendiente de tratamiento una nueva ley de coparticipación, que es reclamada constantemente por los intendentes del interior de la provincia. “La coparticipación es por ley, es una ley que seguramente va a salir en el transcurso de este año, es lo que habíamos conversado con el gobernador desde fines del año pasado, esta es una decisión que no avanzó”.
Sobre los motivos por lo cual no avanzó su tratamiento, se justificó afirmando que “la verdad que pasaron los meses de receso, esta demora en el inicio, las elecciones, pero seguramente se avanzará en el año”.
La mejor elección
En rueda de prensa, el referente peronista de la alianza oficialista señaló que el espacio aspira a lograr “un porcentaje de votos superior al que tuvo en la elección anterior” (que fue del 43,76%) y por ello “tenemos plena confianza en que la gente nos estará acompañando nuevamente”.
Haquim, vicegobernador desde 2015, apoyará este año el binomio que integran Carlos Sadir, actual ministro de Hacienda y Finanzas) y Alberto Bernis (presidente del bloque de diputados de la UCR), los candidatos a gobernador y vice por Cambia Jujuy.
"Mucha gente no está involucrada en el tema electoral no ocurre solo en esta elección sino que ocurre siempre y hay que motivarla, motorizarla para que elija bien", aseveró.
Haquim se presentará en esta elección como candidato a diputado provincial en primer término por el partido Primero Jujuy, que forma parte del Frente Cambia Jujuy, mientras que Morales integrará la lista de convencionales constituyentes, ya que este año se pretende discutir la reforma de la Constitución provincial.
“Voy a estar en el Frente Cambia, he dado mi palabra y la voy a sostener hasta los tiempos en que duren los acuerdos, mientras tanto voy a seguir siendo peronista, eso no lo voy a cambiar”, sostuvo Haquim, al ser consultado sobre el futuro de la alianza que conforma con el radicalismo jujeño y otros partidos políticos. (Fuente: Télam-redacción)

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.