
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La música y docente Analía Sivila asumió la presidencia de la fundación "Música con Alas" y estará dándole continuidad al proyecto gestado, en el año 2008, por la médica María Joaquina Gurrieri.
JUJUY28 de marzo de 2023
Fernando Burgos
El objetivo del mismo es ocupar en algo sano y saludable el tiempo de los niños de la zona que abarcan los barrios El Chingo y Punta Diamante.
Analía Sivila se incorporó a “Música con Alas” como maestra de lenguaje musical a los 18 años y se desempeñó como directora de la orquesta pre infantil. Su hermana María Juliana Sivila (clarinetista) ya trabajaba allí y la incentivó a seguir este camino.
En el 2017 uno de los docentes y fundador musical, Pablo Medrano, tomó otros rumbos para dedicarse a la dirección de orquestas y Sivila fue designada como directora artística general. En el año 2020 se creó la fundación “Música con Alas” donde ocupa el cargo de vice presidenta.
En esta nueva etapa, asume la presidencia de la fundación con mucho entusiasmo y considerándolo un gran desafío ya que entre sus metas principales se encuentra lograr convertir la orquesta en una escuela de música oficial y abrir varios núcleos en distintos sectores de la ciudad.

Es innegable la repercusión que tiene “Músicas con Alas” en cuanto la trayectoria en el medio orquestal de la provincia, como así también en el trabajo profesional que realizan sus docentes cubriendo una necesidad no solo de los alumnos provenientes de El Chingo sino también de otros barrios.
Hace dos años que vienen solicitando audiencias para presentar la propuesta de convertirse en una escuela de música en la órbita provincial o municipal, pero los esfuerzos no dieron su fruto. La entidad cuenta con instrumentos que tienen 14 años y necesitan ser reemplazados o arreglados, “muchos de ellos no sirven, entonces necesitamos ayuda económica, también para designar más docentes”, sostuvo.
Finalmente remarcó: “Es un proyecto que funciona con contenidos musicales y a la vez busca luchar y prevenir la violencia y las adicciones en el barrio. En Música con Alas los niños aprenden valores, a ser personas sensibles, a trabajar en equipo, levantan su autoestima y su concepto personal, también de toda la familia que los acompañan”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.