
CERRARON LOS COMICIOS CON UNA BAJA PARTICIPACIÓN DE VOTANTES, 66%
A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.
Neuquén y Jujuy fueron las provincias en las que más aumentaron las exportaciones en términos porcentuales en 2022, con subas interanuales del 271,4% y del 64,7%, respectivamente, impulsadas por el petróleo y el litio.
JUJUY12 de marzo de 2023
Fernando Burgos
En el ranking de crecimiento porcentual, le siguen a esos dos distritos La Pampa, Catamarca y Chaco, con subas del 43,9%, 26,4%, y 23,2%, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre el origen provincial de las exportaciones.
El gran desempeño de Neuquén redundó en que la región patagónica finalice como la de mayor crecimiento interanual en sus envíos al exterior, con un alza del 42,1%, explicada fundamentalmente por el registro de Neuquén, seguido por Chubut (10,1%), Tierra del Fuego (8,8%), Río Negro (6%), y Santa Cruz (5,5%).
En conjunto, la Patagonia concretó exportaciones por US$8.573 millones en 2022, lo que representó el 9,7% del total de los envíos.
Estos registros tuvieron como principal soporte a las exportaciones de los rubros Combustibles y Energía, por un monto de US$4.690 millones (el 54,7% del total exportado por la región y un aumento del 123,8% con respecto al año anterior).
Asimismo, la región "realizó las mayores exportaciones del complejo aluminio (87,1%) y una gran parte del complejo pesquero nacional (50,6%). Asimismo, se observó un papel sustancial en el sector minero metalífero y litio, en el cual la Patagonia aportó el 42,2%, con el 58,2% de los despachos al exterior del complejo oro y plata", detalló el Indec.
En segundo lugar se ubicó la región del noroeste argentino (NOA), que mostró un incremento interanual del 15,1%, liderada por las mejoras de Jujuy (64,7%), Catamarca (26,4%) y La Rioja (13,3%).
Las provincias del NOA concretaron envíos por un monto total de 5.087 millones de dólares en 2022 (5,8% de las exportaciones argentinas), con un destacado rol de los Productos Primarios que impulsados por los sectores hortícola y frutícola sumaron 2.938 millones de dólares (57,8% del total exportado por la región).
Luego se ubicaron las provincias de la región Pampeana (13,1% de las exportaciones) y los distritos del Noreste (+4,4%).
En 2022 la región de Cuyo fue la única que cerró con una merma interanual en sus exportaciones respecto al año previo, con una baja de 0,7%.
Por el lado de las provincias, las únicas que registraron un decrecimiento en relación con el año previo fueron Corrientes (-8,4%), Misiones (-5,8%), San Juan (-3,6%) y Mendoza -0,7%).
Por fuera de la variación porcentual interanual, las provincias que explicaron la mayor parte de las exportaciones argentinas fueron nuevamente Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, con una participación del 37,3%, 21,7%, y 14,5%, respectivamente.
Entre estos tres distritos el año último sumaron ventas al exterior por un monto total de US$65.040 millones.
Las exportaciones de bienes en la Argentina alcanzaron en 2022 el monto de US$88.446 millones, lo que significó un incremento interanual del 13,5%.
Estos resultados le permitieron al país obtener en 2022 un superávit comercial de US$6.923 millones, producto de la diferencia entre los US$88.446 millones de exportaciones y los US$81.523 millones de importaciones.
Al respecto, días atrás el presidente Alberto Fernández destacó que las exportaciones "aumentaron un 13,5% durante 2022" lo que significó "un récord histórico", durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.