LA VUELTA A CLASE COSTARÁ UN 130% MAS CARO QUE EL AÑO PASADO  

En promedio, la suba de precios de este año trepó hasta casi un 130 %, en los últimos 10 años la suba llegó a un 400% y además se advierte que los artículos acordados con el Gobierno Nacional muestran un escaso abastecimiento. Los datos surgen del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) en referencia a los valores de útiles escolares, calzados e indumentaria de cara al inicio del ciclo lectivo 2023.  

NACIONALES18 de febrero de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
UTILES ESCOLARES

Miguel Calvete, Presidente del organismo de estadísticas detalló que el trabajo se llevó a cabo entre el 20 de enero y el 9 de febrero sobre un total de 121 comercios minoristas y mayoristas que ofrecen útiles, calzado y uniformes escolares, entre los que se destacan los grandes supermercados, marroquinerías, papeleras, librerías y afines, tomando como referencia geográfica a todas las capitales provinciales del país”.

Según el sondeo, “de manera interanual, tomando el periodo de enero/febrero 2022 en comparación con el mismo período de este año, los aumentos trepan en promedio desde un 60 % hasta un 190%, según su origen y calidad”. Las principales diferencias se observan entre los artículos nacionales y los importados.

Sin embargo, el dato más alarmante surge del análisis de la curva inflacionaria que se produjo en el rubro mencionado durante la última década, en donde los números arrojaron una suba promedio de más del 400 %.

Entre 2012 y 2013, la inflación promedio fue del 30 %, mientras que en 2022/23, el incremento ponderado en el mismo segmento, durante 12 meses, fue estrepitoso, ubicándose en el 125 %.

A su vez, el trabajo de INDECOM distingue la canasta, por un lado, entre calzado e indumentaria y, por el otro, en útiles. Allí detalla que, en el caso de los uniformes, el gasto promedio para un alumno se ubica en los $38000, mientras que, en el segundo, el costo sería de $8500. “En el caso de los útiles, si se toman marcas sustitutas, los costos se reducen hasta un 36,7%”, aunque, en el caso de la ropa escolar para colegios privados, es casi imposible abaratar costos, dado que los padres se encuentran cautivos del fabricante o punto de venta que haya celebrado el acuerdo con el establecimiento educativo al que asisten sus hijos”, señaló Calvete.

En el caso de los guardapolvos que se utilizan en las escuelas públicas, el costo pasó de $1200 promedio en 2022, a unos $2700 en este 2023, mostrando subas del $130 %.

De ese modo, según el Instituto de mediciones de consumo “se puede completar un combo escolar con un presupuesto que va de los $10000 hasta los $50000, según la marca y calidad de los productos y según se trate de artículos nacionales o importados”.

Como sucede cada año, los productos más vendidos son los lápices negros y de colores, los bolígrafos, las carpetas, temperas, sacapuntas, reglas, gomas de borrar, cuadernos rayados, hojas y mochilas.

En algunos datos, el relevamiento destaca que “los cuadernos escolares oscilan entre los $200 y los $1.800, dependiendo de la calidad, el tamaño y la cantidad de hojas”. Por otra parte, “una mochila con rueditas de segunda marca, se puede comprar desde $7500, y las más cotizadas se obtienen desde un promedio de $20000 en adelante, mientras que, para los que prefieren las que se llevan en la espalda, “las hay a partir de unos $2500 y hasta $18000, en promedio, según marca, calidad y punto de venta”.

Al respecto, Calvete señaló que “la variable del punto de venta es uno de los parámetros más importantes a la hora de evaluar los precios, dado que se encontraron divergencias de hasta un 40 % en productos iguales y de las mismas marcas entre diferentes puntos geográficos” y agregó que “para esta fecha, la especulación de los comerciantes está siempre a la orden del día”.

En cuanto a los volúmenes de ventas, tomando como referencia el mismo período del 2022, se observó que las operaciones presentan una retracción del 18,9 %, aunque la suba de precios sostiene los mismos niveles de facturación. En ese sentido, el 90 % de los comerciantes reconoció que “los padres ya no adquieren productos en grandes cantidades, sino que se llevan lo justo y necesario para afrontar el inicio del ciclo lectivo”.

También reconocen que “se arman muchos grupos de compras para adquirir los productos al por mayor y obtener ahorros de hasta un 25 %, según el punto de venta”.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.