LA VUELTA A CLASE COSTARÁ UN 130% MAS CARO QUE EL AÑO PASADO  

En promedio, la suba de precios de este año trepó hasta casi un 130 %, en los últimos 10 años la suba llegó a un 400% y además se advierte que los artículos acordados con el Gobierno Nacional muestran un escaso abastecimiento. Los datos surgen del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) en referencia a los valores de útiles escolares, calzados e indumentaria de cara al inicio del ciclo lectivo 2023.  

NACIONALES18 de febrero de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
UTILES ESCOLARES

Miguel Calvete, Presidente del organismo de estadísticas detalló que el trabajo se llevó a cabo entre el 20 de enero y el 9 de febrero sobre un total de 121 comercios minoristas y mayoristas que ofrecen útiles, calzado y uniformes escolares, entre los que se destacan los grandes supermercados, marroquinerías, papeleras, librerías y afines, tomando como referencia geográfica a todas las capitales provinciales del país”.

Según el sondeo, “de manera interanual, tomando el periodo de enero/febrero 2022 en comparación con el mismo período de este año, los aumentos trepan en promedio desde un 60 % hasta un 190%, según su origen y calidad”. Las principales diferencias se observan entre los artículos nacionales y los importados.

Sin embargo, el dato más alarmante surge del análisis de la curva inflacionaria que se produjo en el rubro mencionado durante la última década, en donde los números arrojaron una suba promedio de más del 400 %.

Entre 2012 y 2013, la inflación promedio fue del 30 %, mientras que en 2022/23, el incremento ponderado en el mismo segmento, durante 12 meses, fue estrepitoso, ubicándose en el 125 %.

A su vez, el trabajo de INDECOM distingue la canasta, por un lado, entre calzado e indumentaria y, por el otro, en útiles. Allí detalla que, en el caso de los uniformes, el gasto promedio para un alumno se ubica en los $38000, mientras que, en el segundo, el costo sería de $8500. “En el caso de los útiles, si se toman marcas sustitutas, los costos se reducen hasta un 36,7%”, aunque, en el caso de la ropa escolar para colegios privados, es casi imposible abaratar costos, dado que los padres se encuentran cautivos del fabricante o punto de venta que haya celebrado el acuerdo con el establecimiento educativo al que asisten sus hijos”, señaló Calvete.

En el caso de los guardapolvos que se utilizan en las escuelas públicas, el costo pasó de $1200 promedio en 2022, a unos $2700 en este 2023, mostrando subas del $130 %.

De ese modo, según el Instituto de mediciones de consumo “se puede completar un combo escolar con un presupuesto que va de los $10000 hasta los $50000, según la marca y calidad de los productos y según se trate de artículos nacionales o importados”.

Como sucede cada año, los productos más vendidos son los lápices negros y de colores, los bolígrafos, las carpetas, temperas, sacapuntas, reglas, gomas de borrar, cuadernos rayados, hojas y mochilas.

En algunos datos, el relevamiento destaca que “los cuadernos escolares oscilan entre los $200 y los $1.800, dependiendo de la calidad, el tamaño y la cantidad de hojas”. Por otra parte, “una mochila con rueditas de segunda marca, se puede comprar desde $7500, y las más cotizadas se obtienen desde un promedio de $20000 en adelante, mientras que, para los que prefieren las que se llevan en la espalda, “las hay a partir de unos $2500 y hasta $18000, en promedio, según marca, calidad y punto de venta”.

Al respecto, Calvete señaló que “la variable del punto de venta es uno de los parámetros más importantes a la hora de evaluar los precios, dado que se encontraron divergencias de hasta un 40 % en productos iguales y de las mismas marcas entre diferentes puntos geográficos” y agregó que “para esta fecha, la especulación de los comerciantes está siempre a la orden del día”.

En cuanto a los volúmenes de ventas, tomando como referencia el mismo período del 2022, se observó que las operaciones presentan una retracción del 18,9 %, aunque la suba de precios sostiene los mismos niveles de facturación. En ese sentido, el 90 % de los comerciantes reconoció que “los padres ya no adquieren productos en grandes cantidades, sino que se llevan lo justo y necesario para afrontar el inicio del ciclo lectivo”.

También reconocen que “se arman muchos grupos de compras para adquirir los productos al por mayor y obtener ahorros de hasta un 25 %, según el punto de venta”.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.