Pedro Castillo: "JÓVENES QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN, DEBERÁN ACUDIR AL SERVICIO MILITAR"

(Por Gonzalo Ruiz Tovar desde Lima, Perú).- El flamante presidente de Perú, Pedro Castillo, prometió hoy en su discurso inaugural un "cambio responsable", con respeto a la propiedad privada y a los avances logrados en los últimos años, y adelantó que habrá "un golpe de inversión pública" e hizo hincapié en las zonas rurales y más pobres.

POLITICA28 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
un-ambiente-de-calma-con_789466

Castillo afirmó que es "totalmente falso" que su Gobierno vaya a incurrir en expropiaciones o estatizaciones, como afirman sus adversarios, pero advirtió que habrá un sistema en el que "las grandes empresas no estafen al fisco" y en que el Estado asuma un rol fiscalizador en "la defensa del ambiente y los derechos de los consumidores".

No dio muchos detalles pero habló de "una nueva constitución política que permita adaptar los cambios actuales" y "garantizar los ingresos del Estado nacional".

"Un Gobierno del pueblo ha llegado para gobernar con el pueblo y por el pueblo. No los defraudaré", afirmó el mandatario en el discurso pronunciado ante el Congreso inmediatamente después de que jurara como presidente para el período 2021-2026.

El mandatario, un profesor de izquierda de 51 años destacó, en ese marco, que es el primer presidente campesino y maestro rural y que está respaldado por un partido fundado fuera de Lima.

"Es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece como muchos de los peruanos a los sectores oprimidos por tantos siglos y de un maestro rural para presidir la República", afirmó y agregó: "Yo soy el niño que un día estudió en la escuela rural 10465 de (el caserío de) Puña", agregó.

Además, afirmó: "La historia del Perú silenciado es también mi historia".

Castillo se comprometió a seguir en la lucha contra la epidemia de Covid-19 y prometió un sistema que permita "acercar la salud a la población". En ese marco, garantizó un fuerte incremento en la cobertura de seguro y en el equipamiento de los centros médicos.

Para el Presidente, la pandemia demostró que las críticas que se hacían al sistema liberal “no solo eran justas, sino además legítimas”, por lo que se comprometió con el cambio. Antes de jurar en el cargo había insistido en la necesidad de una nueva Constitución y hoy afirmó que "la población pide cambios y no está dispuesta a renunciar a ellos"

"Queremos construir un país más próspero, más justo en el que las riquezas se distribuyan de manera más equitativa entre los ciudadanos", destacó.

Castillo adelantó propuestas concretas de desarrollo de infraestructura, incluso con las partidas presupuestarias que destinará. "Impulsaremos un golpe de inversión pública", prometió y destacó "ayuda directa a familias vulnerables" y la construcción de infraestructura y saneamiento rural en los municipios.

También anunció que creará un Ministerio de Ciencia y Tecnología para que el país "sume más valor agregado" a su producción, y se comprometió con políticas para enfrentar la violencia sexual contra las mujeres en la sociedad peruana.

En el plano social, también anunció que "los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar".

Te puede interesar
sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto