
Elecciones 2025: VOTAN JUJUY, SALTA Y SAN LUIS PARA RENOVAR LEGISLATURAS
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Las transferencias automáticas del Estado nacional a las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ascendieron en julio a 1 billón 136.256,4 millones de pesos, con un incremento del 106,7% respecto del mismo mes del año anterior.
POLITICA01 de agosto de 2023La información fue dada a conocer hoy por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía.
La entidad indicó que, teniendo en cuenta la inflación estimada en los últimos doce meses, la variación real de las transferencias automáticas fue negativa en un 3,9%, si bien superó a las de julio de 2021 (11,3%), 2020 (16,9%), 2019 (0,9%), 2018 (5,9%) y 2017 (5,9%).
Las transferencias automáticas están integradas por el Régimen de Coparticipación Federal (su principal componente), las leyes especiales (Bienes Personales, IVA Seguridad Social, Combustibles, Régimen de Energía Eléctrica, Fondo Compensador de Desequilibrios Provinciales y Monotributo) y las compensaciones por el Consenso Fiscal.
A diferencia de las transferencias no automáticas o discrecionales, los recursos de las transferencias automáticas se distribuyen con criterios preestablecidos en la legislación.
El acumulado del período enero-julio de 2023 culmina con un total distribuido por 6 billones 595.422,8 millones de pesos y, al igual que con los números de julio, mostró un retroceso real respecto de los primeros siete meses de 2022 pero una mejora en comparación con el mismo período entre 2017 y 2021.
Los envíos por Coparticipación alcanzaron a un billón 45.247,7 millones de pesos y explicaron el 92% del total de los envíos automáticos totales a las 24 jurisdicciones, con una expansión interanual nominal del 108,8%.
Por su parte, los componentes de leyes y regímenes especiales tuvieron diferentes desempeños: los recursos derivados del IVA de la Seguridad Social, al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y al Régimen de Energía Eléctrica experimentaron subas reales (9,8%, 41,5% y 245% interanual real, respectivamente), pero los vinculados al imp. a los Bienes Personales y a los Combustibles Líquidos tuvieron descensos (-1,6% y -50,8% respectivamente).
Los recursos por Compensación del Consenso Fiscal registraron un descenso del 24,5% real interanual, indicó Politikon Chaco.
La provincia de Buenos Aires fue la que percibió el mayor monto de transferencias automáticas en julio, con $ 253.169 millones y un aumento nominal del 104,4%.
Le siguieron Santa Fe ($ 98.881 millones, 108%), Córdoba ($ 96.120, 107,8%), Chaco ($ 54.207 millones, 107%), Entre Ríos ($ 52.852 millones, 107,6%), Tucumán ($ 51.230 millones, 106,7%), Mendoza ($ 44.819 millones, 107%), Santiago del Estero ($ 44.522 millones, 106,7%), Salta ($ 41.906 millones, 106,1%), Corrientes ($ 40.833, 106,7%), Formosa ($ 39.284 millones, 107,4%) y Misiones ($ 36.281 millones, 106,2%).
El listado se completó con San Juan ($ 36.094 millones y un aumento del 107,4%), Jujuy ($ 30.612 millones, 107,2%), Catamarca ($ 29.354, 108,7%), Río Negro ($ 27.097 millones, 106,9%), CABA ($ 24.909 millones, 108,3%), San Luis ($ 24.296 millones, 108,1%), La Rioja ($ 22.182 millones, 108%), La Pampa ($ 20.553 millones, 108,6%), Neuquén ($ 19.011 millones, 106,2%), Santa Cruz ($ 17.426 millones, 110,5%), Chubut ($ 17.376 millones, 107,3%) y Tierra del Fuego ($ 13.242 millones, 107,5%).
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza y lo acusan de realizar llamadas masivas con menciones a Milei y ataques a otras fuerzas.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.
Los senadores misioneros le salvaron a Milei el pacto con Cristina. La Casa Rosada sentó a sus senadores para tranquilizar a sus bases, pero operó sobre aliados para voltear la ley.
“Los datos son alarmantes respecto a la cantidad de niños, niñas y adolescentes que atraviesan problemas de salud mental, situación que se agravó respecto al año anterior” detalló la Defensora General, Dra. María Gabriela Burgos, durante la presentación del Informe Anual de Gestión 2024 en la Legislatura jujeña.
“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Angelina Judith González fue víctima de un femicidio. Fuentes judiciales confirmaron que su ex pareja, un joven de apellido Ochoa de 25 años, quedó formalmente imputado por el crimen y fue trasladado esta mañana al penal de Gorriti.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.
Por un transporte de poco más de 14 kilos de cocaína, los condenados utilizaron dos camionetas y una moto para sortear controles y montes desde Bolivia hasta un paraje, en Tartagal, donde la banda fue detenida. La investigación demandó cinco meses de escuchas, tareas de campo y de inteligencia para detectar la ruta de la droga.
La tarde del sábado se vestirá de fútbol en el estadio “23 de Agosto”, cuando Gimnasia y Esgrima de Jujuy, líder de la Zona B, reciba a un urgido Nueva Chicago en el marco de la 14º fecha de la siempre apasionante Primera Nacional.