Campaña: PIDEN SUMARSE A LA COLECTA ANUAL DE LA CRUZ ROJA  

La colecta anual de la Cruz Roja inició 16 y se extiende hasta el 23 de agosto. El objetivo es fortalecer la acción humanitaria en todo el país.

JUJUY18 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cruz roja

Fernando Guerra, referente de comunicación en Jujuy de la Cruz Roja, señaló que “la campaña fuerte de donación en Argentina va del 16 al 23 de agosto”, aunque remarcó que “se puede colaborar todo el año”.

Los interesados en colaborar deberán ingresar a www.cruzroja.org.ar/colecta y elegir el monto de la donación o llamar al 0810-999-2222.

“Es importante la colaboración de todos los jujeños para que podamos continuar con las actividades en los diferentes barrios y lugares de Jujuy, y contar con herramientas para dar soluciones más rápidas”, expresó el representante del organismo, y especificó que lo recaudado “se destinará a la labor de cada filial de la Argentina”.

La filial Jujuy de la Cruz Roja cuenta con cerca de 150 voluntarios activos que despliegan acciones en diferentes puntos de la provincia entre las que se destacan las capacitaciones en primeros auxilios y la presencia en diversos ámbitos ante situaciones que lo requieran.

 “Asistimos en primeros auxilios comunitarios a los vecinos de barrio Obrero cuando fueron afectados por las lluvias, articulamos con la UNJu, y estamos colaborando con Hemoterapia. Tenemos presencia en la Fiesta Nacional de los Estudiantes, en los Sábado Estudiantiles, y en los canchones capacitando en primeros auxilios”, detalló Guerra.

Por último, el referente de comunicación subrayó que “el objetivo de la colecta anual es fortalecer la acción humanitaria en todo el país”, y que “su misión es contribuir a mejorar la vida de las personas, especialmente las que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

Las acciones de la Cruz Roja filial Jujuy se pueden seguir a través de Facebook e Instagram.

 

 

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.