
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron hoy hasta la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en la ciudad de Buenos Aires para denunciar que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, mantiene presión sobre el Poder Judicial de esa provincia para que la dirigente social Milagro Sala "vuelva a la cárcel".
NACIONALES21 de junio de 2022
El Expreso de Jujuy
Además, rechazaron lo que consideran el "revanchismo" del Gobierno jujeño contra la líder de la organización Tupac Amaru.
La movilización en apoyo a la dirigente social se realizó desde las 14 con una concentración en las inmediaciones del Obelisco, que luego se desplazó hacia la sede de la cartera de Justicia, Sarmiento 329 del microcentro porteño.
La convocatoria se realizó con el lema "Basta de revancha contra Milagro Sala. Nos concentramos en el Obelisco", según un comunicado del Frente Milagro Sala.
"Gerardo Morales le ha dado la orden al Fiscal General de Jujuy, Sergio Lello Sánchez, para que Milagro Sala vuelva a cumplir su injusta condena en la cárcel", advirtió la organización. Recordó que "seis años y medio lleva en prisión Milagro Sala" y señaló que "su actual prisión domiciliaria fue una exigencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que ubica las presiones de Gerardo Morales en una franca violación de nuestra Constitución Nacional".
"En Jujuy no hay estado de derecho, no hay Justicia independiente y los principios democráticos son sistemáticamente violentados por el gobierno de Morales", afirmaron y expresaron que "hay que dejar de sacarse fotos con Gerardo Morales y terminar con esta mancha en la ética y la moral que significan los presos y las presas políticas de la Tupac Amaru en nuestra Patria".
Las organizaciones pidieron una audiencia con el ministro de Justicia, Martín Soria, para solicitar que, en línea con una medida cautelar dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, "intime al gobernador Morales a que no viole la Constitución argentina", consignó a Télam Alejandro "Coco" Garfagnini, coordinador de la Tupac Amaru y del Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala.
En declaraciones realizadas a Radio Gráfica, el dirigente sostuvo que "pedimos un pronunciamiento muy fuerte del Estado nacional para que en Jujuy no se viole la Constitución sistemáticamente como viene sucediendo".
Y remarcó la necesitad de que "el Estado nacional se comprometa a cumplir la Constitución y las cautelares del sistema interamericano".
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictó el 23 de noviembre de 2017 una medida provisional sobre la situación de la dirigente social jujeña en la que requirió al Estado argentino que "adopte, de manera inmediata, las medidas de protección que sean necesarias y efectivas para garantizar la vida, integridad personal y salud de la señora Milagro Sala".
En esa resolución, emitida tras una solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Corte IDH estableció además que el Estado argentino debía "sustituir la prisión preventiva de la señora Sala por la medida alternativa de arresto domiciliario que deberá llevarse a cabo en su residencia o lugar donde habitualmente vive, o por cualquier otra medida alternativa que sea menos restrictiva de sus derechos que el arresto domiciliario".
Poco después de esa medida provisional, el 5 de diciembre de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso que las autoridades judiciales intervinientes en la detención de Sala debían cumplir "con urgencia" los requerimientos dispuestos por la Corte IDH.
Télam

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.