MÁS HOSPEDAJES Y OPCIONES PARA EL TURISMO DE JUJUY 

El Ministro de Turismo Federico Posadas explicó el sector turístico de Jujuy se reactiva tras las medidas adoptadas por la pandemia. Fue una de las áreas más afectadas ante la imposibilidad de traslado y la cancelación de vuelos a nivel internacional. 

JUJUY24 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
fotojet-1jpg

De igual forma remarcó que la cantidad de camas para hospedaje supera al tiempo previo a la pandemia, dando como ejemplo estadísticas de este último fin de semana largo “Hemos superado el 90% de ocupación hotelera en Jujuy”, comentó Federico Posadas.
En este sentido Posadas dijo “Podemos decir que el turismo se ha reactivado definitivamente. Tenemos más camas que antes de la pandemia, tenemos más de 12 mil camas y teníamos 11.500 antes de la pandemia”. 

En torno a esto, el funcionario remarcó que uno de los sectores beneficiados con esta reactivación turística es el gastronómico. “Dicen que ha habido reacitvacion con gente que no es de Jujuy porque la provincia se está convirtiendo en un destino atractivo para la gente que quiere probar la comida jujeña”, señaló. Posadas explicó que es difícil emprender en el país pero el sector está teniendo una mejoría. 

Por otra parte una nueva propuesta que se suma a los atractivos turísticos son los glampings. Esta es una nueva tendencia en el mundo del turismo. Se trata de la conjugación de las palabras glamour y camping, combinando la experiencia de acampar con algunos lujos en cuanto al hospedaje, proporcionando condiciones similares a hoteles. 

Esta tendencia llegó a Jujuy y ya existe la posibilidad de hospedarse bajo esta tendencia en dos lugares con la posibilidad a que se extienda aún más en el futuro próximo. 

Federico Posadas explicó al respecto "Es un servicio de alta gama que puede darse en cualquier lugar de la provincia, hay que acordar con los dueños del terreno y avanzar. Es una experiencia que se logró afianzar con la reactivación que se ha logrado". 

Posadas aseguró que esta experiencia es un exito en la provincia y señaló "La demanda está superando a la oferta. Es una experiencia nueva que tiene que ver con conectar con la naturaleza, amanecer en lugares insolitos en los cuales no habia hotelería". 

Finalmente describió Posadas que "este tipo de infraestructura turística permitió que se reactiven pueblos que se ubican al costado de los caminos que tiene la provincia y propiciar nuevas oportunidades".

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

SE REUNE EN JUJUY AUTRIDADES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de octubre de 2025

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.