PURMAMARCA CREA UN MERCADO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS ONLINE

Purmamarca, ubicada en plena Quebrada de Huamahuaca y emblemático destino del Noroeste Argentino, creó un mercado de productos turísticos online para sobrellevar la pérdida de ingresos a causa del coronavirus, que incluye tejidos, cerámicas y pinturas artesanales hasta hospedaje a futuro.

CULTURA04 de abril de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
purmamarca2

La Plaza 9 de Julio de esta ciudad se caracterizaba por un incesante hormiguear de turistas convocados por el Mercado de Artesanías, donde ofrecían sus productos artesanos y pequeños emprendedores, quienes de un día para otro se quedaron sin ese trabajo, al comenzar la cuarentena.
Tras unos 20 días de inactividad -Jujuy inició el aislamiento una semana antes que el resto del país- los productores decidieron armar una plataforma de venta por internet, para lo que tuvieron el respaldo de autoridades de Turismo local.
De esa manera, utilizaron el dominio oficial y crearon el sitio www.purmamarca.gob.ar/mercado, similar a plataformas como Mercadolibre o Ebay, con pago electrónico pero sin comisión alguna, por lo que el vendedor recibe el 100% de lo que paga el comprador.

Cómo se desarrolla el mercado online

Para acceder al catálogo, los productos deben ser hechos en Purmamarca o alrededores, genuinamente artesanales y que se puedan enviar a domicilio.
La iniciativa no incluye a revendedores que operaban en el mercado de la plaza, con productos de Bolivia y Perú, y se extiende al rubro alojamiento, que ofrece vouchers con hasta un 50% de descuento y validez por un año.
También tiene un espacio para "Donaciones", destinado a ayudar a quienes no pueden enviar los productos que ofrecían al público, como los gastronómicos callejeros o quienes ofrecían sus llamas para fotos con los turistas, a cambio de una colaboración.
Para explicar el impacto en el sector, Sergio Aramayo, uno de los administradores del sitio e impulsores de la propuesta, comentó a Télam que "en un buen momento de temporada, un puesto de los que mejor trabajaba en la feria vendía entre 15.000 a 20.000 pesos por día".
"Pero una semana antes que empezara la cuarentena a nivel nacional, llamaron de Turismo y nos dijeron 'mañana se cierra y todos se tienen que ir', y desde entonces la gente está aguantando con ahorros, gracias a que tuvimos un buen carnaval", añadió.
Aramayo precisó que, como lo indica el sitio en su portada, se venden productos auténticamente regionales de las tejedoras de lana de llama y oveja, obras pictóricas, esculturas y cerámica.
Los vouchers para hospedaje en hoteles, cabañas y apartamentos, entre otros, "tienen descuentos que van del 20% al 50% y validez hasta marzo de 2021, por lo que el cliente paga un porcentaje del valor real, con un precio fijo garantizado", explicó.
"Entre no vender y vender a futuro aunque sea por la mitad del precio, al menos cubrís gastos de mantenimiento del establecimiento, porque igual hay que pagar servicios como la luz y otros", comentó Aramayo.
La plataforma está operativa desde el lunes 30 de marzo pero este fin de semana lanzan una campaña de difusión en redes sociales, para hacerla conocer a nivel masivo.
El emprendedor comentó que, de todos modos, "ya tenemos gente que nos visita para ver los productos, o que se está registrando para comprar, y hubo algunos encargos para consumo individual, pero también tenemos una vía abierta para revendedores".
Desde la Comisión Municipal de Purmamarca, el secretario de Turismo y Cultura, Alberto Castagnolo, dijo a Télam que se trata de un emprendimiento del sector privado, al que apoyan desde el gobierno comunal, debido a la crítica situación en que se encuentran.

Castagnolo describió que antes de la cuarentena, las 1.100 camas de Purmamarca -entre hoteles, cabañas, hosterías y otros- venía con ocupaciones del 30% al 60%, pero bajaron a cero cuando los huéspedes debieron volver a sus lugares de residencia.
"Después vino una baja del 100% de las reservas para Semana Santa, y ahí los hoteleros estuvieron bastante complicados, porque algunos turistas aceptaron correr sus reservas o recibir un voucher para cualquier momento del año, pero la mayoría pidió la devolución del dinero", agregó.
Aramayo, quien se desempeña en el rubro hospedaje, acotó que en 2019 no hubo una temporada alta sino una ocupación estable cercana al 70%, con picos de 100% en fines de semana largos y vacaciones de invierno, y que el turismo normalmente "explota en febrero, para carnavales". (Fuente: Télam)

 

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.