ENTRE ANTIGUAS APACHETAS Y NUEVAS NORMALIDADES, COMENZÓ LA FERIA DEL LIBRO 2021

Después de una edición 2020 completamente virtual, la feria del libro llegó a Jujuy con una propuesta innovadora de forma presencial y virtual. Este año se desarrollará en el predio de la ciudad universitaria de la Unju. 

JUJUY23 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1629762290690

Bajo el lema "Entre antiguas apachetas y nuevas normalidades", la 17º Feria del Libro de Jujuy abrirá sus puertas hoy, con más de 160 actividades literarias, culturales y educativas, que podrán disfrutarse a lo largo de una semana, en su mayoría, de manera presencial.

FB_IMG_1629762254546

El programa, que el año pasado se adaptó completamente a la virtualidad, este año se presenta con una modalidad mixta, entre sus clásicas presentaciones de libros, charlas y talleres; puestas en escena, shows y obras teatrales, la participación de escritores arribados de distintas provincias; entre otras novedades.

FB_IMG_1629762277618

María Eugenia Jaldín, una de las organizadoras, al encabezar la presentación oficial de las actividades programadas expresó "Estamos felices de poder volver a la presencialidad"

Jaldin comentaba las expectativas que tienen para esta nueva edición de la feria que convoca a tantos jujeños a disfrutar de una propuesta diferente “Lo que nosotros soñamos es volver a tener algo, aunque sea parecido, a lo que teníamos antes. Veníamos 15 años armando la feria, que venía en un crecimiento increíble y en el 2019 nunca jamás nos hubiéramos imaginado lo que venía después, el año pasado fue un año muy difícil nosotros lo hicimos igual en forma virtual. Pero no es lo mismo, el encuentro con el libro, el encuentro con el autor. Encontramos nuevas normalidades para poder seguir creciendo”.

FB_IMG_1629762295308

De igual modo señaló en cómo surgió la necesidad de hacer dos programaciones diferentes para esta nueva edición, ya que cuenta con una de forma presencial y otra virtual, por este motivo dijo “No sabíamos cómo iba a responder la gente, no sabíamos si la gente iba a tener miedo de participar o no, sí se iban a animar o por ahí no se sentían seguros, que me parece súper válido, entonces decidimos que queríamos que participen todos como siempre y propusimos hacer una programación virtual y la programación presencial” 

Para la realización de este evento se eligió como ubicación el predio de la Universidad Nacional de Jujuy, la cual cuenta con un espacio sumamente amplio, y diferentes locaciones que se amoldaron para la realización de la feria. En este sentido María Eugenia Jaldin comento como fue este proceso de elección del lugar para hacer la misma “fue porque nosotros nos planteamos más que nada el tema del cuidado, cómo hacer para cuidar, porque vos ves un video de las ferias anteriores y hay tanta gente, todos pegados unos al lado de otro, que era muy impresionante después de todo lo que vivimos”. 

Continuó diciendo “Teníamos que encontrar la forma y viniendo al predio de la universidad, viendo cómo se movían con el tema del protocolo, vimos que lo tenían resuelto. Nos comentaban que desde el primer momento organizaron todo un grupo de habitabilidad qué es el que está en contacto con el COE, hicieron todo el protocolo y todo el armado para que pueda funcionar, entonces teniendo esa pata resuelta nos animabamos a cualquier cosa” 

 En el predio ferial se propiciará un recorrido unidireccional; habrá un tiempo de permanencia de una hora y media por persona; las presentaciones se resolverán en espacios con capacidad limitada; y para el caso de grupos de asistentes mayor a seis personas se pedirá realizar previa inscripción. Son más de 90 las actividades que tendrán lugar de manera presencial, a las que se suman cerca de 50 en formato virtual y una veintena más que, como novedad dentro del programa, tendrán lugar en museos y espacios culturales de Tilcara, en medio de una propuesta de "extensión" del encuentro.

Te puede interesar
docente maltratada san pedro

San Pedro: DENUNCIAN LA CRUELDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA CON UNA PACIENTE ONCOLÓGICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de octubre de 2025

La docente Carla Corrado denuncia maltrato institucional por parte de las autoridades de Educación de la Región IV, afirmando que, a pesar de saber su situación de salud, provocaron consecuencias devastadoras para su vida laboral y su salud. Como paciente oncológica, debe viajar largas distancias para continuar su tratamiento, lo que agrava su estado de salud.

barrio norte ruta 2

Barrio Norte: UN INCENDIO PROVOCA CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de octubre de 2025

Una falla provocada por un incendio en la zona de Barrio Norte obligó a interrumpir el suministro de agua en varios sectores de la ciudad. Aún se está trabajando para restablecer el servicio y se informará a medida que haya avances.

conferencia prensa apuap1

GUARDIA DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES NORTE ESTARIA A PUNTO DE CERRARSE

Fernando Burgos
JUJUY30 de septiembre de 2025

“Voy a leer en tres puntos para que quede bien claro nuestro reclamo: no a la destrucción de servicios; no a la pérdida de inversión en infraestructura y recursos humanos y no a la incertidumbre de nuestro personal”. Fueron las palabras de Claudia Garzón una de las trabajadoras del Centro de Especialidades Norte, denunciando el vaciamiento del servicio de salud.

Lo más visto
lello sanchez fiscal

MPA: RENUNCIÓ SERGIO LELLO SÁNCHEZ COMO PROCURADOR GENERAL

Fernando Burgos
JUDICIALES02 de octubre de 2025

En la mañana de hoy ingreso un pedido de juicio político al procurador general de la provincia Dr Lelo Sanchez a la legislatura, a lo cual los diputados dieron lugar. Posteriormente se conoció que el funcionario judicial, habría presentado su renuncia al cargo de forma indeclinable.