
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
Dago Pubzolu y Ana Laura Eliazarián los candidatos a concejales de capital por el Frente Primero Jujuy (FPJ) salieron al ruedo electoral luego de la presentación formal.
POLITICA04 de junio de 2021
El Expreso de Jujuy
El vicegobernador Carlos Haquim y el candidato a diputado provincial René Casas encabezaron el acto donde se presentaron los candidatos a concejales por capital.
También estuvieron presentes, referentes de las 14 fuerzas partidarias nucleadas en el FPJ y que representan a toda la provincia.
“Más que candidatos, Primero Jujuy tiene integrantes de una gran familia que estamos poniendo a consideración de la gente”, dijo Haquim y destacó que el trabajo realizado por los candidatos “es constante y en beneficio de los jujeños”.
Dago Pubzolu, candidato a concejal en primer término, aseveró que la lista está dotada de “valor humano y vocación de servicio” y recalcó que los candidatos tienen trayectoria política".
Recalcó que “no somos una aventura política, tenemos experiencia y eso lo demuestra el respaldo que nos da el vicegobernador Carlos Haquim, nuestro referente y conductor”.
Además, pidió acompañamiento a los jujeños, “porque de este espacio político debemos hacer una verdadera construcción política que represente un profundo cambio en Jujuy”.
Ana Laura Eliazarián, candidata a concejal de capital en segundo término, resaltó que el FPJ “es un gran equipo de trabajo, con compromiso y convicción en la fuerza transformadora de la política”.
También expresó su “orgullo de ser candidata de un frente diverso e inclusivo, en el que militan compañeros preparados políticamente, conocedores de sus territorios, de su gente y de sus realidades”.
Finalmente Casas anticipó que sus proyectos en la Legislatura tendrán “herramienta para que la gente pueda salir adelante” y añadió que “al recorrer el interior se puede ver el dolor, la angustia de madres y padres que se encuentran preocupados por el destino de sus hijos, porque tal vez no pueden encontrar las oportunidades de formación y trabajo para superarse”.
Puntualizó que “el desafío es generar las oportunidades para que nuestros hijos puedan formarse, educarse y conseguir trabajo”.


Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.