
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Personal de salud, del Hospital Oscar Orías, del Departamento Ledesma, mostraron su preocupación por la reducción de servicios, ante el lento avance de las obras de refacción que se llevan a cabo en el nosocomio luego de que fuera destruido por un temporal de viento y lluvia.
JUJUY10 de mayo de 2021
El Expreso de Jujuy
El lento proceso de reparación del nosocomio genera grandes dificultades para atender a las personas, las cuales deben ser derivadas a otros centros médicos, como el Hospital de Fraile Pintado, San Pedro y la ciudad Capital.
Derivar pacientes a Fraile se convierte también en un problema debido a que si bien tiene infraestructura adecuada, carece de personal médico suficiente, ya que hace años no se cubren las vacantes y otros fallecieron a consecuencia del COVID.
“No hay pediatría, no hay clínica médica, está todo muy reducido porque obviamente siguen las tareas de refacción o de rehabilitación, porque está destruido”, afirmó un personal de dicho centro hospitalario.
Ante la falta de una estructura edilicia adecuada para atender a los pacientes, se suma el hecho de la falta de recursos humanos, recalcaron: “El problema es que no hay médicos, entonces se está volviendo a reducir las internaciones, no hay médicos para las clínicas”.
La pandemia del covid 19 sigue siendo la principal causa de preocupación. “Sigue estando muy complicado el tema de la derivación y nosotros por ejemplo acá en la UTI está llena, la UTI Covid, y no hay una internación grande con oxígeno central Covid, por el tema, esto, de que la clínica médica de la UTI está caída, están todos los techos volados, está destruido”.
Destacaron que si llegase al Hospital un paciente que necesita de una cama en terapia intensiva, no es el Hospital quien determina a donde será llevado, “eso lo resuelve el departamento Derivación del Paciente, no nos dejan que nosotros lo resolvamos”.
Sin embargo, el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda informó que progreso la primera etapa de reparación integral de las cubiertas del hospital Oscar Orías de Libertador General San Martín.
En el primer frente de trabajos, que abarca un perímetro de 900m2, se sitúan los sectores de Clínica Médica y Laboratorio. Allí las obras avanzaron en 600m2.
En el segundo campo de obras, que comprende 2.100m2, la reparación de cubiertas concluyó en las áreas de Pediatría, Neonatología, y Maternidad. Ahora las intervenciones continúan por el área quirúrgica, y luego por consultorios externos.
Las obras en los últimos sectores mencionados se configuran el frente con mayor complejidad, ya que se intenta que, a medida que avanzan los trabajos, la asistencia del Hospital continúe en los correspondientes sectores intervenidos.
Cabe remarcar que esta primera etapa comprende la reparación de un total de 3.100m2 con cubiertas nuevas en el Oscar Orías. Una vez finalizada esta etapa, los trabajos continuarán en una segunda sobre alrededor de 1.700m2, completando, así, los 4.800 m2 totales del Hospital de Libertador General San Martín.


Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026