Alejandro Vilca: “LOS TRABAJADORES TENEMOS QUE TENER NUESTRA EXPRESIÓN POLÍTICA”

El actual diputado nacional del Frente de Izquierda, confirmó que encabezará la lista de su espacio para las elecciones legislativas de octubre y analizó el escenario político en el marco del proceso electoral que se avecina.

18 de agosto de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
alejandro vilca votacion
alejandro vilca votacion

“La verdad es un nuevo desafío para lo que va a ser en este momento del país y de la provincia. En un momento difícil donde muchas familias no llegan a fin de mes, donde parece que el ajuste es el único lenguaje que impulsa la política,  los diferentes frentes. Para nosotros, por lo menos del Frente de Izquierda, es un momento en que hay que seguir fortaleciendo los derechos del pueblo trabajador, la defensa de la salud, a la educación, el salario, la fuente de trabajo, que es algo que hoy está puesto en cuestión por el gobierno de Javier Milei, pero también con los gobernadores cómplices” analizó en diálogo con un medio radial local.

Consideró Vilca que “va a ser un gran desafío. Yo creo que por lo menos desde el Frente de Izquierda hemos venido defendiendo estas banderas en el Congreso, dando debates, aprovechando cada reclamo, pero sobre todo, planteando que existe otra manera de hacer política, que no es que siempre tiene que pagar el pueblo trabajador con ajuste, sino que hay otros que se están llevando la plata y es a ellos los que hay que ir”.

También cargó contra sus eventuales rivales políticos, afirmando que “para nosotros hay algo muy importante, de que también creo que los que hoy quieren disputarse las bancas por la provincia de Jujuy, creo que son los que impulsan el ajuste. Nosotros tenemos que disputar las bancas que van a defender el pueblo trabajador. Mucha gente está decepcionado de muchos partidos”.

Consideró que “ahora por lo menos desde la Izquierda creemos que es un momento propicio para impulsar una herramienta política de los trabajadores. Si uno ve la lista de candidatos de los otros partidos, son todos empresarios, tabacaleros, gente de mucho poder económico. Así como los empresarios tienen sus partidos políticos, nosotros los trabajadores tenemos que tener nuestra expresión política y creo que eso también es parte de un debate que queremos dar de cara a estas elecciones a todo el pueblo trabajador. Porque parece que los trabajadores estamos solos. No tenemos quién nos defienda, hay que crear esta herramienta política y es un momento propicio esto para demostrarle al gobierno provincial y nacional de que el pueblo jujeño se pone de pie”.

Ausentismo en las urnas

Sobre el enorme ausentismo del votante en las últimas elecciones que se realizaron en todo el país, sostuvo que: “creo que la gente que nos fue a votar, siente que se ha sido decepcionado mucho por el gobierno de Javier Milei.  Porque es cierto, mucha gente votó con mucha bronca contra el gobierno saliente de Alberto Fernández, de Unión por la Patria, y estas expresiones políticas apostaron a una expresión como la de Milei que iba a ir contra la casta y todo eso.

No sucedió, mucha gente quedó eh decepcionada, yo creo que esa gente que quedó decepcionada no encontró todavía eh una expresión que lo represente y por eso se ausenta. No sabemos si se va a volver a repetir, va a ser un tema. Esperamos que la gente vaya a votar, pues sobre todo vaya pensando en votar, en participar en estas elecciones, pensando en sus derechos.  En no seguir perdiendo frente a un gobierno que ajusta”.

Boleta única

Vilca también hizo referencia ala implementación de este nuevo sistema de boleta única que rige en todo el país en estas próximas legislativas, sostuvo que “la verdad que es algo novedoso, nosotros siempre tuvimos ciertas dudas porque no nos parecía que era eh a ver la solución de todo. Está bien, puede ser boleta única, pero tiene que haber también espacio publicitarios gratuitos para que toda la gente pueda conocer las ideas de todos los partidos. Tuvimos también nuestra nuestras dudas porque y observaciones porque cuando se planteó este proyecto era parte de un una reforma más estructural de todo el sistema electoral,  en el cual se iba a aumentar la cantidad de afiliados exigidos a cada partido, las legalidades nacionales en más de 10 provincias, era un proyecto bastante restrictivo, que comenzaba con la boleta única, que mucha gente por ahí podía verlo como algo positivo, pero el contenido era bastante restrictivo, prescriptivo y que bueno por suerte se frenó, pero creemos que en cuanto pueda el gobierno va a querer avanzar en esto para limpiar a todos los partidos chicos o que son opositores para avanzar un sistema muy muy limitado como en Estados Unidos de dos o tres partidos”.

Finalmente sostuvo que “veremos cómo se expresa en estas elecciones, va a ser una gran oportunidad en participar en unas elecciones donde no influyen los aparatos, los punteros de los barrios o lo que tienen cada fuerza política, algo que lo hemos sufrido muchísimo. Ojalá nos vayas bien, es una oportunidad para ver si la izquierda vuelve a recuperar o  renovar esta banca que para nosotros fue lo histórico y bueno, espero que la gente vaya a votar y que sobre todo la gente entienda cómo se vota en este sistema bastante nuevo”.

 

Lo más visto
cristina guzman

Alianza LLA: "EL MPJ APORTARÁ TRADICIÓN, PRESTIGIO Y ORGANIZACIÓN" AFIRMÓ CRISTINA GUZMAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN16 de agosto de 2025

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”;  “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

chaher cristina soler

Legislativas 2025: EXPLOTÓ LA MILITANCIA DEL PJ EN LAS REDES SOCIAL, AMPLIO RECHAZO A LA FORMULA CHAHER-SOLER

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de agosto de 2025

El anuncio de las candidaturas de  Leila Chaher y de Juan Manuel Soler por el Partido Justicialista distrito Jujuy, causó un amplio rechazo de la militancia y del peronismo en general. Las redes sociales se inundaron de mensajes en contra la fórmula peronista por no dar paso a una renovación, participación a la militancia y por querer adueñarse de espacios que no le pertenecen.