SALARIOS Y PRESIÓN IMPOSITIVA, PRINCIPAL RAZÓN PARA LA CRISIS EN EL COMERCIO JUJEÑO

En medios locales, Miguel Mamaní presidente del Centro Empleados de Comercio, denunció una caída importante en la venta minoristas en distintos comercios de la capital jujeña, lo que alerta sobre todo en el posible cierre de locales y despido masivo de empleados. Ante esta realidad, Luis Alonso de la Unión Empresario de Jujuy aclaró que si bien hay una situación atípica entre la inflación y la caída en las ventas, se deben a dos motivos: los salarios en baja y la presión impositiva.

JUJUY22 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
comercios-de-San-Salvador-de-Jujuy
comercios-de-San-Salvador-de-Jujuy

“Lo venimos haciendo notar hace varios días, la situación para el comercio de Jujuy no es tan fácil,  hay una recesión desde nuestro punto de vista con caídas en la venta. Así lo dice la CAME con números que nos llegó el mes de junio, que fue el último relevamiento. Lo que estamos viendo en la provincia es una caída de ventas y una recesión que está pasando en el comercio” reconoció Alonso en diálogo con medios locales.

Reconoció que hubo herramientas para la reactivación económica, pero no alcanza. “El 3 de junio venció lo que se llamaba “cuota simple” una herramienta muy buena para que el usuario pueda comprar en cuota y el comercio tenga una alternativa para poder ser atractivo en la compra, se ha postergado y se ha generado la cuota “mi pyme”, otra herramienta que permite comprar en cuotas. Pero la realidad indica que no está fácil la situación”.

“Nosotros todavía no estamos viendo cierres masivos de comercios. Obviamente cuando pasan estas cosas y esto se alarga en el tiempo lo que está pasando, es probable que pueda suceder. No creo que sea generalizado, pero si puede pasar. Cuando un empresario pyme no genera recursos para hacer frente a las obligaciones, mucha alternativas no tiene” sostuvo Alonso aclarando que la situación se puede agravar con el tiempo.

Sobre los motivos que causan esta Realidad, cuando desde Nación se muestra que la inflación está en baja, dijo: “Lo hemos dicho en otras ocasiones, está bien que la inflación baje, que se estabilice la macro economía, que tengamos previsibilidad, pero si vos tenés todas estas cosas y no estabilidad Económica, para generar ingresos y hacer frente a obligaciones como el salario de los trabajadores, se genera un combo bastante complejo”.

Recalcó que “la caída es generalizada, lo digo siempre porque lo relevamos, vos cuando tienes  este tipo de situación en estos tiempos siempre lo que salen más beneficiados son todas las necesidades básicas como los alimentos y bebidas, lo mínimo de indumentaria obviamente otros sectores se resienten. Esa es la realidad que tenemos, muchas veces pasa que se sigue trasladando en el tiempo y generando importante complejidades”.

Reconoció también que “en los últimos tiempos hubo un aumento en el comercio informal” que también afecta al comercio legal. “Cuando vos recorres la ciudad o lo lugares  de aquellos emprendimientos que no están registrados, se ve un aumento de esta modalidad, que sí nos preocupa porque se genera inequidades, que acentúa aún más la problemática que tienen los comercios debidamente registrados.  Somos conscientes que  es una realidad bastante compleja, pero vos necesitas de alguna manera regularlos para que estas inequidades no hagan caer el empleo formal, que es lo que se necesita”.

Pero el gran problema está en la cuestión impositiva y los salarios. “Influyen las paritarias privadas que por ahora están limitadas en su aumento y el gobierno no homologa los convenios, igual sucede en el sector público. Lo que genera es una pérdida en el poder adquisitivo y una baja en las ventas y es esta realidad. Con respecto a la presión tributaria, el peor impuesto es la inflación, eso es obvio. Los sectores más vulnerable, pueden tener un poder adquisitivo dentro de todo llevadero, pero para los sectores pymes las condiciones no cambiaron, Ingresos Brutos desde nuestro punto de vista es el impuesto más agresivo que tenemos, también las tasas municipales. Eso no Bajó y si esto no cambia es muy difícil dar vuelta la rueda como para empezar a crecer o empezar a normalizar la situación”.

Te puede interesar
isj instituto seguros de jujuy

ISJ: RIGEN NUEVOS VALORES PAR EL COSEGURO

El Expreso de Jujuy
JUJUY31 de octubre de 2025

Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.

whatsapp-image-2025-10-29-at-164046

FIRMAN CONVENIO PARA PROMOCIONAR JUJUY COMO PRINCIPAL DESTINO TURISTICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de octubre de 2025

El Ministerio de Cultura y Turismo firmó un convenio con Destino Argentina, la cámara que agrupa a más de 160 empresas líderes del sector, para trabajar en la promoción internacional de Jujuy y posicionarla entre los destinos más elegidos por visitantes extranjeros.

Lo más visto
Alfredo González y Bárbara Andreussi lla

EL NUEVO CONGRESO, LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN

El Expreso de Jujuy
POLITICA27 de octubre de 2025

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.