
ARDE ALTO COMEDERO, MOVILIZAN BOMBEROS Y CORTAN LA RUTA NACIONAL 66
En Alto Comedero, un intenso incendio amenaza zonas habitadas, movilizando a los Bomberos y autoridades locales para combatir las llamas.
En medios locales, Miguel Mamaní presidente del Centro Empleados de Comercio, denunció una caída importante en la venta minoristas en distintos comercios de la capital jujeña, lo que alerta sobre todo en el posible cierre de locales y despido masivo de empleados. Ante esta realidad, Luis Alonso de la Unión Empresario de Jujuy aclaró que si bien hay una situación atípica entre la inflación y la caída en las ventas, se deben a dos motivos: los salarios en baja y la presión impositiva.
JUJUY22 de julio de 2025“Lo venimos haciendo notar hace varios días, la situación para el comercio de Jujuy no es tan fácil, hay una recesión desde nuestro punto de vista con caídas en la venta. Así lo dice la CAME con números que nos llegó el mes de junio, que fue el último relevamiento. Lo que estamos viendo en la provincia es una caída de ventas y una recesión que está pasando en el comercio” reconoció Alonso en diálogo con medios locales.
Reconoció que hubo herramientas para la reactivación económica, pero no alcanza. “El 3 de junio venció lo que se llamaba “cuota simple” una herramienta muy buena para que el usuario pueda comprar en cuota y el comercio tenga una alternativa para poder ser atractivo en la compra, se ha postergado y se ha generado la cuota “mi pyme”, otra herramienta que permite comprar en cuotas. Pero la realidad indica que no está fácil la situación”.
“Nosotros todavía no estamos viendo cierres masivos de comercios. Obviamente cuando pasan estas cosas y esto se alarga en el tiempo lo que está pasando, es probable que pueda suceder. No creo que sea generalizado, pero si puede pasar. Cuando un empresario pyme no genera recursos para hacer frente a las obligaciones, mucha alternativas no tiene” sostuvo Alonso aclarando que la situación se puede agravar con el tiempo.
Sobre los motivos que causan esta Realidad, cuando desde Nación se muestra que la inflación está en baja, dijo: “Lo hemos dicho en otras ocasiones, está bien que la inflación baje, que se estabilice la macro economía, que tengamos previsibilidad, pero si vos tenés todas estas cosas y no estabilidad Económica, para generar ingresos y hacer frente a obligaciones como el salario de los trabajadores, se genera un combo bastante complejo”.
Recalcó que “la caída es generalizada, lo digo siempre porque lo relevamos, vos cuando tienes este tipo de situación en estos tiempos siempre lo que salen más beneficiados son todas las necesidades básicas como los alimentos y bebidas, lo mínimo de indumentaria obviamente otros sectores se resienten. Esa es la realidad que tenemos, muchas veces pasa que se sigue trasladando en el tiempo y generando importante complejidades”.
Reconoció también que “en los últimos tiempos hubo un aumento en el comercio informal” que también afecta al comercio legal. “Cuando vos recorres la ciudad o lo lugares de aquellos emprendimientos que no están registrados, se ve un aumento de esta modalidad, que sí nos preocupa porque se genera inequidades, que acentúa aún más la problemática que tienen los comercios debidamente registrados. Somos conscientes que es una realidad bastante compleja, pero vos necesitas de alguna manera regularlos para que estas inequidades no hagan caer el empleo formal, que es lo que se necesita”.
Pero el gran problema está en la cuestión impositiva y los salarios. “Influyen las paritarias privadas que por ahora están limitadas en su aumento y el gobierno no homologa los convenios, igual sucede en el sector público. Lo que genera es una pérdida en el poder adquisitivo y una baja en las ventas y es esta realidad. Con respecto a la presión tributaria, el peor impuesto es la inflación, eso es obvio. Los sectores más vulnerable, pueden tener un poder adquisitivo dentro de todo llevadero, pero para los sectores pymes las condiciones no cambiaron, Ingresos Brutos desde nuestro punto de vista es el impuesto más agresivo que tenemos, también las tasas municipales. Eso no Bajó y si esto no cambia es muy difícil dar vuelta la rueda como para empezar a crecer o empezar a normalizar la situación”.
En Alto Comedero, un intenso incendio amenaza zonas habitadas, movilizando a los Bomberos y autoridades locales para combatir las llamas.
La Policía de la Provincia de Jujuy conmemoró su 180° aniversario con una emotiva ceremonia y un gran desfile. La jornada, que reunió a familias, medios de prensa y la comunidad en general, fue un hito en la historia de la fuerza de seguridad jujeña.
El Suboficial Mayor Félix Edgar Quispe, veterano de la Guerra de las Malvinas y con una carrera ejemplar en la Policía de Jujuy, hoy pasó a retiro oficial del servicio.
La licitación del Tren Solar corresponde a la operación ferroviaria, es decir, a la conducción técnica y segura de las formaciones, aclararon desde el Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada.
Se llevó a cabo una reunión entre el Ministro de Hacienda Federico Cardozo y referentes de la Asociación de Profesionales de la Administración Pública (APUAP). El gremio adelantó el rechazo al ofrecimiento salarial.
La jornada se realizará el lunes en la Legislatura de la provincia y tiene como principales objetivos, analizar la compleja relación entre medios de comunicación, redes sociales y la sociedad; además de su impacto en procesos electorales, en el contexto actual.
Jujuy es reconocida oficialmente como la Capital Nacional de la Pachamama desde 2013 mediante la Ley 26891. Se celebra este día con diversas ceremonias y rituales que reúnen a familias y comunidades en un acto de reafirmación de identidad y tradición.
Personal de la Policía de la provincia, consideraron como “urgente y justo” el pedido de aumento salarial que solicitaron al gobernador Carlos Sadir. Consideran que la situación económica está afectando gravemente a sus familias.
Comienza agosto con una agenda repleta de música en vivo, teatro, ferias, talleres y celebraciones a la Pachamama en todas las regiones de Jujuy. Desde San Francisco hasta Yavi, pasando por San Salvador, Libertador y Volcán, las propuestas invitan a participar, compartir y celebrar nuestra identidad cultural. Un repaso día por día para no perderse nada.
El Suboficial Mayor Félix Edgar Quispe, veterano de la Guerra de las Malvinas y con una carrera ejemplar en la Policía de Jujuy, hoy pasó a retiro oficial del servicio.
En Alto Comedero, un intenso incendio amenaza zonas habitadas, movilizando a los Bomberos y autoridades locales para combatir las llamas.