
LEGISLATURA IMPULSA EL TRATAMIENTO DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
La Legislatura de la provincia avanza con el tratamiento del proyecto de ley para la creación del Consejo de la Magistratura en el ámbito de la justicia provincial.
El Intendente Capitalino reconoció la discusión que se está dando a nivel municipios y provincia, por la ley de coparticipación que prometió el gobernador Carlos Sadir y aseveró que en la discusión de proyecto final, deberá plantearse los fondos para pagar salarios a los trabajadores municipales y para la realización de obras de infraestructura.
JUJUY02 de junio de 2025“La obra pública tendrá que entrar como un fragmento aparte de los sueldos, jornales, etc., que tiene ver con los gastos de los municipios. Todo esto conformará un combo de requerimiento de parte del Estado provincial, de explicaciones de aparte de los municipios y también poner en discusión para estar a la altura de las provincias argentinas” afirmó el jefe comunal capitalino en diálogo con los medios de prensa.
Recalcó que “23 provincias ya tienen la ley de coparticipación, se pueden sacar modelos y experiencias muy buenas. Lo importante es que se pueda disponer de esta herramienta básica para las autonomías municipales, tal cual lo imaginara Alberdi, que es un prócer y jurista que nos dejó todo lo relacionado a la Nación, a la Constitución”.
En ese sentido ponderó el pensamiento del prócer argentino afirmando que se trata de “una persona que no se cansa el presidente Milei de nombrarla, pero fundamentalmente es una persona que creía en la raíz de lo que tiene que ser los municipios con sus autonomías”.
Sostuvo que hoy más que nunca hay que sostener ese pensamiento, “es más que importante para un momento que estamos viviendo, donde los municipios no estamos siendo tenidos en cuenta por el gobierno nacional. Así como las provincias tienen sus dificultades y sus problemas en el dialogo con Nación, los municipios prácticamente hemos dejado de existir en todo aquello que tiene que ver en asistencia con la Nación, que fue una costumbre de 40 años de gobiernos democráticos, que sí tuvieron no solo dependencias que tenían que ver con las acciones municipales”.
Planteó además que “como nunca se debe reformular el tema de la relación entre los gobiernos provinciales, nacionales, a través de esta herramienta que el gobernador Sadir innova y que por primera vez en la provincia de Jujuy decide con mucha contundencia lanzar una ley de coparticipación”.
Sobre los demás aportes que realizaría el municipio capitalino a la Ley de Coparticipación municipal, dijo que “nosotros estamos haciendo o en realidad cada municipio está haciendo, su lectura propia y en algún momento, lo anunciaremos oportunamente, nos vamos a juntar los municipios de toda la provincia de Jujuy para poder debatir y si es posible tener un despacho único o una posición única para plantear ante los legisladores”.
La Legislatura de la provincia avanza con el tratamiento del proyecto de ley para la creación del Consejo de la Magistratura en el ámbito de la justicia provincial.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) analizó la última oferta salarial del Gobierno provincial: un 3% en dos cuotas y un piso de $680.000 en agosto y $700.000 en septiembre.
Cada 19 de agosto es el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), enfermedad causada por el consumo de alimentos contaminados con bacterias, la más predominante Escherichia coli, que afecta especialmente a niñas y niños menores de 5 años y que puede ser mortal.
Mónica Cid, madre de Mica Ortega, busca promover la Ley que lleva el nombre de su hija, quien fue víctima de grooming y femicidio en 2016. La madre denuncia que el asesino de Micaela navega libremente en redes sociales mientras se intensifica la preocupación por el ciberacoso que afecta a niños y niñas.
“Nuestros vecinos hermanos de Bolivia están con casi 270 casos confirmados de sarampión y esto es una enfermedad muy contagiosa y que puede ser muy severa, por eso hemos reforzado la vacunación de frontera y casi el 90% de los niños están vacunados”, explicó el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid.
Carlos Sadir, recibió el saludo protocolar del jefe de la Región IV de Gendarmería Nacional, comandante mayor Marcelo Adrián De La Cruz. En el encuentro también estuvieron presentes, el ministro de Gobierno, Justicia Normando Álvarez García y el Segundo Jefe de la Regional IV de Salta.
Una joven trabajadora de un local comercial, denunció haber sido brutalmente agredida por un grupo de al menos ocho personas, entre ellas dos hermanas y su madre. El incidente ocurrido en la madrugada del lunes en el marco de la peña que se realizaba en Calilegua.
El anuncio de las candidaturas de Leila Chaher y de Juan Manuel Soler por el Partido Justicialista distrito Jujuy, causó un amplio rechazo de la militancia y del peronismo en general. Las redes sociales se inundaron de mensajes en contra la fórmula peronista por no dar paso a una renovación, participación a la militancia y por querer adueñarse de espacios que no le pertenecen.
Una familia de cuatro integrantes resultó con lesiones de consideración, tras un incendio registrado en la madrugada del lunes en una vivienda del barrio San José de Palpalá. Bomberos voluntarios, vecinos y la policía intervinieron en el siniestro, que habría sido originado por desperfectos eléctricos.
La actual ministra de Ambiente y candidata en primer término a diputada nacional por el Frente Jujuy-Crece, sostuvo que “no comparten el 99% de las posiciones del gobierno de Javier Milei” y remarcó que también mantienen diferencias con el Kirchnerismo y que desde el Frente Provincias Unidas, se van a constituir con una posición media.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro con su par regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, en el marco de una agenda de trabajo que tiene lugar en dicha ciudad chilena, gestada para fortalecer los lazos de cooperación e integración.