Ley de Coparticipación: CHULI JORGE QUIERE QUE LA PROVINCIA RECNOZCA SALARIOS Y OBRA PÚBLICA

El Intendente Capitalino reconoció la discusión que se está dando a nivel municipios y provincia, por la ley de coparticipación que prometió el gobernador Carlos Sadir y aseveró que en la discusión de proyecto final, deberá plantearse los fondos para pagar salarios a los trabajadores municipales y para la realización de obras de infraestructura.

JUJUY02 de junio de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
CHULI JORGE
CHULI JORGE

“La obra pública tendrá que entrar como un fragmento aparte de los sueldos, jornales, etc., que tiene ver con los gastos de los municipios. Todo esto conformará un combo de requerimiento de parte del Estado provincial, de explicaciones de aparte de los municipios y también poner en discusión para estar a la altura de las provincias argentinas” afirmó el jefe comunal capitalino en diálogo con los medios de prensa.

Recalcó que “23 provincias ya tienen la ley de coparticipación, se pueden sacar modelos y experiencias muy buenas. Lo importante es que se pueda disponer de esta herramienta básica para las autonomías municipales, tal cual lo imaginara Alberdi, que es un prócer y jurista que nos dejó todo lo relacionado a la Nación, a la Constitución”.

En ese sentido ponderó el pensamiento del prócer argentino afirmando que se trata de “una persona que no se cansa el presidente Milei de nombrarla, pero fundamentalmente es una persona que creía en la raíz de lo que tiene que ser los municipios con sus autonomías”.

Sostuvo que hoy más que nunca hay que sostener ese pensamiento, “es más que importante para un momento que estamos viviendo, donde los municipios no estamos siendo tenidos en cuenta por el gobierno nacional. Así como las provincias tienen sus dificultades y sus problemas en el dialogo con Nación, los municipios prácticamente hemos dejado de existir en todo aquello que tiene que ver en asistencia con la Nación, que fue una costumbre de 40 años de gobiernos democráticos, que sí tuvieron no solo dependencias que tenían que ver con las acciones municipales”.

Planteó además que “como nunca se debe reformular el tema de la relación entre los gobiernos provinciales, nacionales, a través de esta herramienta que el gobernador Sadir innova y que por primera vez en la provincia de Jujuy decide con mucha contundencia lanzar una ley de coparticipación”.

Sobre los demás aportes que realizaría el municipio capitalino a la Ley de Coparticipación municipal, dijo que “nosotros estamos haciendo o en realidad cada municipio está haciendo, su lectura propia y en algún momento, lo anunciaremos oportunamente, nos vamos a juntar los municipios de toda la provincia de Jujuy para poder debatir y si es posible tener un despacho único o una posición única para plantear ante los legisladores”.

 

Te puede interesar
Reunión concejo deliberante cableados1

Trabaja el Deliberante: BUSCAN DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN VISUAL POR CABLES AÉREOS

Fernando Burgos
JUJUY19 de junio de 2025

Ediles y funcionarios municipales avanzan en el tratamiento de una norma, que evite la contaminación visual en el espacio aéreo de la ciudad. Autoridades de las Secretarías de Planificación y Ambiente, Servicios Públicos y Obras Públicas de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, estuvieron en el Concejo Deliberante para abordar un dispositivo legal que permita controlar, prevenir y corregir las redes de cableado en nuestra Ciudad.

colegio el salvador

COLEGIO EL SALVADOR SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO PASTORAL Y SALUD

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de junio de 2025

Jujuy será sede del Encuentro Nacional de Pastoral de la Salud que se desarrollará desde este viernes al domingo en el Colegio Del Salvador. Se estima la participación de más de 200 personas y los capellanes hospitalarios del país.

Lo más visto
colegio el salvador

COLEGIO EL SALVADOR SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO PASTORAL Y SALUD

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de junio de 2025

Jujuy será sede del Encuentro Nacional de Pastoral de la Salud que se desarrollará desde este viernes al domingo en el Colegio Del Salvador. Se estima la participación de más de 200 personas y los capellanes hospitalarios del país.

Reunión concejo deliberante cableados1

Trabaja el Deliberante: BUSCAN DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN VISUAL POR CABLES AÉREOS

Fernando Burgos
JUJUY19 de junio de 2025

Ediles y funcionarios municipales avanzan en el tratamiento de una norma, que evite la contaminación visual en el espacio aéreo de la ciudad. Autoridades de las Secretarías de Planificación y Ambiente, Servicios Públicos y Obras Públicas de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, estuvieron en el Concejo Deliberante para abordar un dispositivo legal que permita controlar, prevenir y corregir las redes de cableado en nuestra Ciudad.