
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Con el tradicional desfile cívico militar y pasaje gaucho se conmemoró el 432 aniversario de fundación de San Salvador de Jujuy.
JUJUY19 de abril de 2025
El Expreso de Jujuy
Luego de los protocolos de rigor, celebrados en Plaza Argañarás, el intendente Raul Jorge, destacó que "Los motivos estratégicos de la instalación de una ciudad que funcionó como nexo comercial entre el Alto Perú y el puerto de Buenos Aires, generó una nueva ruta de tráfico, hechos que traspoló a la realidad actual por la implicancia e importancia del proyecto de corredor Bioceánico que unirá los dos grandes océanos, lo que generará vinculación y desarrollo para las regiones y comunidades por las que atraviesa".
“Jujuy va a tener este año la presidencia del Comité y una oportunidad interesante para reforzar ese eje transversal que ya no tiene que ver con el Camino Real de hace 400 años, pero tiene que ver con el futuro de Jujuy”, celebró el mandatario municipal.
“San Salvador de Jujuy no solo es un hecho físico sino una ciudad que crece, que se desarrolla para el bien de los legados que tiene; se están logrando transformaciones exitosas y potentes como, el cambio de uso del Cabildo de Jujuy, lugar donde ocurrieron hechos históricos, donde la colonización y estos hombres trabajaron en la comunidad y en el debate de las políticas urbanas y las políticas públicas, escenario fundamental de la epopeya belgraniana”, definió el intendente.
El tradicional desfile cívico militar, se celebró en Ciudad Cultural, “contra viento y marea, lluvias y lloviznas, estuvimos celebrando a la ciudad en sus 432 años, haciendo de esto una fiesta cívica de toda la comunidad, que se hace presente todos los años y que acompaña para celebrar tantos años de cultura, tradición y vocación de servir una ciudad que utilizamos y por eso la celebramos como si fuera parte de nuestras familias”.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, destacó que nuestra ciudad es “sin lugar a dudas es una ciudad multicultural que se formó con el aporte de las comunidades aborígenes que ocupaban el territorio, con el influjo de la colonización española, y luego el proceso inmigratorio que se dio a lo largo de la historia argentina, que fue llenando de mayor contenido para conformar lo que es hoy San Salvador de Jujuy.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.