
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Metalnor SRL, actual propietaria de la emblemática planta siderúrgica, reactivará la producción de aceros especiales y además, garantizó la continuidad de las fuentes laborales de los empleados.
JUJUY17 de marzo de 2025
El Expreso de Jujuy
“Esta es una gran noticia para los trabajadores, porque se van a sostener los puestos de trabajo”, expresó el ministro Juan Carlos Abud. Asimismo, adelantó que la empresa tiene previsto incorporar “operarios y especialistas” para mejorar y ampliar su cadena de producción.
Los nuevos directivos de la empresa se reunieron con el gobernador Carlos Sadir y el Ministro Abud Robles, donde brindaron detalles del funcionamiento de la planta ubicada en la ciudad de Palpalá.
Participaron del encuentro los empresarios Jorge Aníbal Yobi y Diego Matías Yobi, propietarios de Metalnor SRL, compañía salteña que recientemente adquirió Aceros Zapla.
Durante la reunión, desarrollada en el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, se abordaron aspectos relacionados con el estado actual de la planta, su reactivación y las capacidades productivas con miras al mediano y largo plazo.
Robles destacó el potencial desarrollo de proveedores, cooperativas y empresas metalúrgicas que se verá impulsado con la reactivación de Industria Zapla.
En ese sentido, anticipó que “en una primera etapa se retomará la producción de hierro para la construcción, con el objetivo de comenzar con la fabricación de aceros especiales”.
“Se espera un gran futuro. Ya reactivamos el ingenio La Esperanza y hoy hacemos lo mismo con Aceros Zapla”, enfatizó el ministro, al tiempo que aseguró: “El Gobierno de la Provincia no va a permitir que ningún sector se caiga. Jujuy está en el camino de la generación de empleo y del agregado de valor a sus productos”.
“Se respetarán los puestos de trabajo”
El director de Industria Zapla, Fernando Yarade, destacó la gestión del Gobierno de la Provincia para concretar la llegada de Metalnor SRL a Jujuy.
“El gobernador nos dio un gran impulso para que la familia Yobi tomara la decisión de comprar la compañía e iniciar esta nueva etapa”, enfatizó el ejecutivo, y remarcó como prioridad “recuperar la planta y garantizar la estabilidad de todos los trabajadores”.
En cuanto a la situación laboral, Yarade subrayó que “el gobernador fue claro al pedirnos que se respeten los puestos de trabajo”. Asimismo, aseguró que “existe una firme voluntad de hacer crecer la empresa en el mediano y largo plazo”.
“Iniciamos una etapa de recuperación, con un proceso de reestructuración y consolidación que permitirá que la empresa crezca, además de recuperar la perspectiva y el orgullo que Zapla supo tener en su momento”, agregó.
Por último, indicó que la producción inicial será de 1.000 toneladas y que, para fines de 2025 y en 2026, podría alcanzar las 3.000 toneladas. La producción estará enfocada en abastecer el mercado interno regional, “con la posibilidad, en el mediano plazo, de exportar a países vecinos”, puntualizó.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.