
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El ex titular de ANSES, dos veces intendente de El Carmen, y referente de la Fundación Segundo Centenario, Adrián Mendieta, dialogó con El Expreso de Jujuy sobre la decisión del gobierno de Milei de cerrar la moratoria previsional. El vencimiento de este último período es el próximo 23 de marzo y, obviamente, no tendrá prórroga.
JUJUY13 de febrero de 2025
Romina Amaya
Mendieta señaló que la gente todavía no tomó dimensión del perjuicio que va a significar para sus vidas y que no hay claridad sobre qué va a pasar con aquellas personas que tienen algún aporte hecho ya que la versión que circula es que el gobierno nacional va a implementar un sistema proporcional de pago. Es decir, una especie de pensión de acuerdo a los años de aportes hechos hasta ese momento.
También explicó que, si bien el gobierno tiene la posibilidad de prorrogar dos años más la moratoria, haciendo uso de sus facultades, determinó que no se prorrogará más.
“Esto va a significar que ocho de cada diez mujeres, y cinco de cada diez hombres, que no tengan los años de aportes, aun cuando tengan la edad jubilatoria, no se van a poder jubilar y en el caso de las mujeres van a tener que esperar cumplir los 65 años de edad para hacer una PUAM, Pensión Universal para el Adulto Mayor”, refirió.
En relación a esto, opinó que esta situación no es culpa de las personas, sino que el estado ha fallado en el control. “Por ejemplo, yo encontré mucha gente en la zona rural a la que pertenezco (El Carmen, Monterrico, Perico) que tienen más de treinta años de trabajo en las fincas, pero no llegan ni siquiera a cinco años de aportes y eso es porque falló el estado en el control de los empleadores y las personas no registradas, lo que hizo que hoy mucha gente llega a la edad jubilatoria y no tiene aportes. Entonces es muy complejo lo que se viene”, argumentó.
De hecho, señaló que “hace muy poco, el gobierno del presidente Javier Milei desplazó al titular de Anses, Mariano de los Heros porque dijo dos cosas importantes que es que si bien se vence la moratoria, el plan de pago que es para mujeres entre 50 y 59 y varones entre 55 y 64 que permite comprar años de aporte, va a continuar pero la moratoria se vence y por otra parte, se dijo que se sabe que hay intención de este gobierno de aumentar la edad jubilatoria”.
Ante esta situación Mendieta opinó que “después de que esto se acabe no queda nada porque las personas, por la edad, no tienen posibilidad de seguir aportando”.
Por lo cual, aseguró, “lo que pase de aquí en más va a depender mucho de los diputados nacionales porque el presidente habló de que no le corresponde a la gente cobrar una jubilación sin haber aportado y yo no estoy de acuerdo porque como peronistas sabemos que es una deuda que el estado le está pagando a todas esas personas que no pudieron aportar porque no tenían trabajo o porque teniendo trabajo estaban en negro, aquí las mujeres fueron las más golpeadas del sistema”.
Finalmente, señaló que “hay mujeres que trabajan hace treinta años en casas de familia y no están registradas y ese es un problema del estado que no controla y no de las personas que quieren jubilarse”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.