
La Asociación Civil Argentina de Puericultura, realiza diversas actividades en la provincia como promoción para incentivar la lactancia materna.
En una campaña récord produjo 129.500 toneladas de cítricos, 24% más que el año anterior a raíz de las mejores lluvias y la renovación de plantaciones.
JUJUY02 de febrero de 2025
El Expreso de Jujuy
Del total producido, el 49% fueron naranjas, el 30% fueron limones y el 21% restante fueron pomelos, porcentajes similares al año anterior. Este volumen proviene de plantaciones propias que la empresa tiene en Jujuy y Salta, y quintas arrendadas en Tucumán.
También compra fruta de terceros para su planta industrial. Por eso, la actividad citrícola de la compañía también genera un movimiento económico importante para los proveedores locales.
La mejora fue posible debido al clima, con mejores lluvias luego de tres años de sequía, y gracias al trabajo de renovación de plantaciones que realiza la empresa.
Todos los años se renueva el 5% de las 3.000 hectáreas de cítricos que tiene en Jujuy; un proceso que demora dos años de vivero y 4 años de crecimiento para dar resultados visibles.
Manteniendo el esquema productivo de los últimos dos años, se destinó un 80% al segmento industrial y el 20% restante a consumo en fresco. Dicha proporción que años atrás era inversa, fue reconvertida recientemente y permitió aprovechar las tendencias de consumo mundial y lograr mejores precios.
A esto se suma un mercado internacional de jugos que atraviesa una crisis en la estructura de su oferta, debido a la enfermedad del greening (HLB) en Brasil, Estados Unidos y México, lo que permitió a Ledesma acceder a precios históricos en el mercado del jugo de naranja.
Los mercados principales de los aceites y jugos de Ledesma fueron Estados Unidos y la Unión Europea. Además, la compañía abastece el mercado interno, especialmente de jugo concentrado de pomelo (un 70% de la producción de este jugo se vende en la Argentina).
Entre los proyectos de Ledesma para las próximas campañas, se destaca la inversión en una nueva cámara frigorífica para almacenar jugo concentrado y la ampliación de la capacidad de la planta de molienda en un 30%, lo que permitiría comprar más fruta de terceros y optimizar el aprovechamiento de fruta propia.
Acerca de Ledesma
Nacida en 1908 como un ingenio azucarero en Jujuy, Ledesma es una empresa agroindustrial argentina que emplea a cerca de 7.000 personas y lidera los mercados nacionales del azúcar y del papel, los que produce a partir de la fibra de caña de azúcar. Además, es el principal productor y exportador nacional de naranjas, y produce carne y cereales en Buenos Aires y Entre Ríos.
Dentro del negocio Frutas y Jugos, Ledesma posee un vivero propio, una planta de empaque de fruta fresca y una planta de jugos y aceites esenciales.
La compañía invierte constantemente para innovar e introducir tecnología y así agregar valor a través de la integración de sus actividades; y procura alinear su crecimiento económico con el progreso social y el cuidado del ambiente en las comunidades donde opera.

La Asociación Civil Argentina de Puericultura, realiza diversas actividades en la provincia como promoción para incentivar la lactancia materna.

El proyecto "Diversificación de la oferta turística de Jujuy a través del desarrollo del enoturismo" fue distinguido a nivel nacional en el marco del Programa de Formación en Gestión Turística del Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto a iniciativas de Chaco, Córdoba y Tucumán.

En el marco de la cuarta edición de LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025 que se celebra en Mendoza, el gobernador Carlos Sadir presentó el Plan Estratégico Productivo “Jujuy Agrodiversa”, que proyecta el desarrollo rural y agroindustrial de nuestra provincia hacia el futuro.

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo anunció el gobernador de la provincia Carlos Sadir, tras una brillante propuesta de la Ministra de Modernización Isolda Calsina. El acto de lanzamiento de IDEJUY se constituye en el eje central del programa de Infraestructura de Datos Espaciales Actualizados de Jujuy.

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502

Fuerzas policiales llevaron a cabo un operativo de decomiso en la noche del sábado y secuestraron una gran cantidad de electrodomésticos. La yarea serealizo en la residencia de una mujer acusada de perpetrar una estafa millonaria en el barrio Alberdi de esta ciudad.

"764" es el grupo satánico neonazi que opera en Discord, extorsiona menores y llegó a la Argentina. Advierten a los padres sobre el poder de influencia que tiene sobre jóvenes en estado de vulnerabilidad.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.