
Presunto Femicidio en Gorriti: ASEGURAN QUE LA MUJER PELEABA MUCHO CON SU PAREJA
Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.
El Gobierno oficializó la medida que permitirá que los comercios fijen los precios de los bienes y servicios tanto en pesos como en dólares para la libre elección de los consumidores. La decisión acompaña la normativa que permite el pago con tarjetas de débito en dólares.
21 de enero de 2025
El Expreso de Jujuy
El ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado que los precios de toda clase de productos y servicios podrán ser exhibidos en moneda extranjera. “A partir de mañana, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, explicó el funcionario a través de su cuenta de X en la tarde del jueves de la semana pasada.
“La norma también prevé que los establecimientos comerciales deben indicar el precio por unidad de medida, y que el precio de góndola coincida con el que se cobra en líneas de cajas”, agregó.
En ese sentido, la resolución 4/2025 del Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Comercio estableció en el segundo artículo que se deben exhibir los precios “en moneda de curso legal y forzoso en la República Argentina – pesos -. Además de ser exhibidos en pesos, podrán exhibirse en dólares estadounidenses u otra moneda extranjera".
Además, la medida aclara que “deberá informarse en caracteres tipográficos menores a los utilizados para la exhibición del precio final, el importe neto sin la incidencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de los demás impuestos nacionales indirectos que impacten en los precios, acompañado de la leyenda ‘Precio sin impuestos nacionales’”. Lo expuesto regirá para la exhibición de precios en comercios y para anuncios publicitarios emitidos por cualquier medio.
Si bien en principio es para todos los bienes y servicios, se espera que comience a aplicarse para las operaciones que ya se hacen en dólares, y que luego se vaya extendiendo a otras, como las compras en supermercados, por ejemplo.
Cabe destacar que esta normativa no implica una obligación para los comerciantes y prestadores de servicios. “Es facultativo, no imperativo. El que quiera, podrá exhibir el precio de las cosas en dólares, junto con los pesos. La moneda de curso legal es el peso. Todos los bienes y servicios que se ofrezcan tienen que estar con su precio en pesos y se podrá, también, hacerlo en dólares”, explicaron fuentes del Gobierno.
“Seguramente, va a arrancar con sectores donde sea razonable pensar que se puede pagar en dólares. Autos, embarcaciones, departamentos, todo lo que en la realidad argentina está dolarizado, pero que debes pagar en pesos. No está pensado para la lata de tomate en un supermercado, por lo menos no en esta primera etapa”, dijo la fuente oficial.
¿Se podrá pagar en dólares?
Como se mencionó, el Banco Central habilitó los pagos con tarjeta de débito en dólares desde febrero. Cada terminal POS le permitirá elegir al cliente entre pesos o dólares al abonar con la misma tarjeta de débito.
La norma del BCRA dispuso que a partir del 28 de febrero “los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago”. En el BCRA aclararon que la modalidad ya podía usarse y que la nueva norma le pone una fecha límite a la puesta en marcha del nuevo esquema.
Si bien las tarjetas y los adquirentes vienen trabajando hace varios meses en la medida, el Gobierno busca que se implemente cuanto antes para apuntar a otro objetivo de fondo: que los dólares del blanqueo puedan gastarse en la economía real y sirvan para reactivar el consumo. En esa línea, es que la Secretaría de Comercio permitirá que los precios de cualquier producto puedan exhibirse en pesos y en dólares.
Por último, cabe destacar que, el nuevo sistema será obligatorio para bancos, administradoras de tarjetas y adquirentes. Todo ese ecosistema de empresas financieras deberá ofrecerle a los usuarios de tarjetas de débito la posibilidad de pagar en dólares en los comercios que lo acepten. Varios adquirentes (Fiserv, Mercado Pago, Payway, Getnet, Nave y otros) ya están trabajando en el tema para ofrecerlo a los usuarios de Mastercard y Visa. Algunas de esas empresas ya negocian acuerdos con cadenas comerciales para incorporar la opción de pagar en dólares con débito.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

Un joven trabajador azucarero oriundo del Lote Parapeti, falleció en horas de la tarde, luego de caer de casi ocho metros de altura, cuando realizaba tareas de limpieza en uno de los depósitos del sector refinería.

La gran Cantidad de procedimientos realizados en tal solo una semana, da cuenta de la fuerte injerencia que está tomando el narcotráfico en la provincia de Jujuy. Todos los operativos que se realizan, no son suficientes para erradicar este flagelo que daña especialmente a los más jóvenes que se encuentran en situación de vulneración social.