
Cerro de la Cruz: PASEO DE LAS ERMITAS, UNA MUESTRA DE FE Y TRADICIÓN
Miles de jujeños apreciaron las obras de arte presentadas en el Paseo de las Ermitas, situado entre el Barrio Mariano Moreno y Cerro Las Rosas.
Jujuy “esconde” una perlita natural única que proponen vivir una verdadera aventura con diferente tipo de actividades como senderismo, baños inmersivos en un río turquesa, piscinas y toboganes naturales, y otros interesantes atractivos.
JUJUY15 de enero de 2025A unos pocos 155 kilómetros de San Salvador se encuentran las termas del Río Jordán, en el corazón de la selva de Yungas una maravilla natural donde las aguas son turquesas y el bello ambiente agreste invita a sanar el cuerpo y olvidarse del estrés de la ciudad.
Elegir viajar a un lugar con aguas termales puede ser una experiencia maravillosa y beneficiosa para el bienestar físico y mental, sobre todo si la estadía se realiza en la temporada de verano 2025, la cual estará marcada por la presencia de altas temperaturas.
La particularidad de este bonito lugar es que se encuentra “escondido” en plena yungas jujeñas, pero también están rodeadas de espectaculares cordones de montañas que son la causa del agua color turquesa. Asimismo, toda la zona está habitada por hermosa vegetación y fauna autóctona de la región.
A este contexto geográfico hay que sumarle que al parque termal se accede a través de una caminata por un bosque húmedo en altura. Además, hay que mencionar que todo este trayecto lleva aproximadamente dos horas, ya que incluye un descenso por un valle y la vista de otros escenarios impactantes que parecen irreales. .
En cuanto a las aguas termales, su principal virtud es que tienen un excelente grado de mineralización, de hecho, cuenta con componente sulfatados, clorurados y sódicos con temperaturas que pueden llegar a los 30 °C y que brindan múltiples beneficios para la piel y para los problemas reumáticos.
Como el agua no es extremadamente caliente, está habitada por vegetación, incluidos peces, que justifican llevarse un snorkel para hacer buceo. Incluso hay un tobogán natural en el que uno puede dejarse deslizar entre una piscina y otra.
Es importante saber que desde hace un tiempo el ingreso solamente está permitido con la compañía de un guía regional, los cuales se encuentran en la oficina de turismo de San Francisco. Este punto es fundamental, dado que hay que tener en cuenta las crecidas y las dificultades naturales del proyecto. .
Su acceso desde San Salvador de Jujuy es de aproximadamente 115 kilómetros por ruta pavimentada hasta Libertador General San Martín (Ruta Nacional 9 + Ruta Nacional 66 + Ruta Nacional 34). Justo después de cruzar este pueblo, inmediatamente al norte del puente que cruza el río San Lorenzo, se gira a la izquierda. Desde este giro son 42,7 kilómetros por la Ruta Provincial 83 hasta el punto de partida de la caminata, y otros 2,3 kilómetros hasta el poblado de San Francisco de Asís de Jujuy.
Cuando llegas, te dan la bienvenida los pobladores de las comunidades indígenas que habitan el lugar. Uno de ellos se convierte en el guía y te acompaña en una caminata de ocho kilómetros a través de senderos naturales. Después de cruzar el río Jordán, descubres la quebrada donde te esperan las aguas termales.
Miles de jujeños apreciaron las obras de arte presentadas en el Paseo de las Ermitas, situado entre el Barrio Mariano Moreno y Cerro Las Rosas.
Según datos del Ministerio, se espera una ocupación hotelera superior al 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes durante Semana Santa y generó un impacto económico de más de seis mil millones de pesos.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
Como parte de los avances en el proceso de creación de la carrera de Medicina, la Universidad Nacional de Jujuy llevó a cabo la entrega de certificados a los profesionales de la salud que finalizaron la Diplomatura en Enseñanza de las Ciencias Médicas.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
Por primera vez en el Santuario de Rio Blanco se realizará mañana miércoles la misa Crismal, precedida del Jubileo de los Sacerdotes y de la Vida Consagrada. Además habrá una peregrinación de todos los Sacerdotes y consagrados, desde la rotonda de partida a Rio Blanco en la zona sur de la ciudad.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.