CINE “ALFA I y II” PROGRAMACIÓN DEL 02 AL 08 ENERO 2025
AMBAS SALAS CON PELÍCULAS EN SONIDO DIGITAL 3D y 2D. SALA 1: “PROYECCIÓN LASER” . A LAS COLONIAS QUE DESEEN RESERVAR FECHAS PARA FEBRERO, SE LES HARÁ TAMBIEN PROMOCIONES CON COMBOS.
La ciudad de Palpalá, junto a Clorinda (Coreientes) se encuentra entre las "menos transparentes" en la Administración Pública según un estudio de la Fundación Mediterránea. En el otro extremo esta la Ciudad de Buenos Aires que lidera un ranking de transparencia.
28 de diciembre de 2024El Expreso de JujuyLa Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paraná (Entre Ríos), Mar del Plata (Buenos Aires), Rafaela (Mendoza) y San Carlos de Bariloche (Río Negro) lideraron un ranking de transparencia en la administración pública elaborado por la Fundación Mediterránea.
En cambio, Clorinda (Formosa), Palpalá (Jujuy) Paso de los Libres (Corrientes), Chilecito (La Rioja) y Pirané (Formosa) fueron las menos transparentes.
El Informe de Transparencia 2024 destaca los resultados de un relevamiento anual que evalúa el nivel de transparencia en 82 municipios principales de Argentina, un ejercicio que se realiza desde 2019.
Este análisis busca medir el acceso a información pública y su disponibilidad a través de los sitios webs oficiales, esencial para promover la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
El Índice se compone de 52 indicadores agrupados en 8 ejes: Autoridades, Órganos de gobierno, Rendición de Cuentas, Presupuesto, Contrataciones/Licitaciones, Comunicación institucional, Información general y Participación Ciudadana.
Los municipios alcanzaron un promedio de cumplimiento del 27% sobre 52 indicadores evaluados.
Se detectaron grandes desigualdades entre provincias y regiones.
Los niveles más bajos de cumplimiento se observaron en los ejes de presupuesto (21%) y contrataciones públicas (12%), mientras que el resto de los ejes estuvo en promedio en torno al 32%.
El promedio de transparencia bajó 2,6 puntos en comparación con 2023, alcanzando niveles similares a los registrados durante la pandemia (2020-2021).
Esto refleja estancamiento en la gestión municipal y falta de actualización de la información en páginas oficiales.
El informe resalta la necesidad de mejorar la transparencia como un factor clave para el fortalecimiento democrático. Recomienda fomentar mayor voluntad política, capacitar al personal municipal en el uso de tecnologías y priorizar la rendición de cuentas como eje central de las políticas públicas.
Este informe pone de relieve la importancia de la transparencia para construir gobiernos locales más accesibles y participativos, y sirve como un llamado de atención para superar las barreras persistentes en la gestión municipal argentina.
AMBAS SALAS CON PELÍCULAS EN SONIDO DIGITAL 3D y 2D. SALA 1: “PROYECCIÓN LASER” . A LAS COLONIAS QUE DESEEN RESERVAR FECHAS PARA FEBRERO, SE LES HARÁ TAMBIEN PROMOCIONES CON COMBOS.
Tokabra” desembarca este sábado con todo su rock/pop en el nuevo escenario de la Plaza Ricardo Vilca, al lado del Teatro Mitre, para desplegar un espectáculo inolvidable con temas propios y los clásicos de todos los tiempos.
El circuito de peñas y festivales en la provincia de Jujuy sigue creciendo y ofrece nuevas alternativas culturales para los jujeños y visitantes que llegan desde distintos puntos geográficos del país y el mundo.
Este año, el “Enero Tilcareño“ celebra desde hoy su edición número 68 fusionando tradición, música y festivales para todos los gustos.
El partido Libertarios de Jujuy, dejó expuesto al Intendente de Perico Rolando Ficoseco y al concejo Deliberante por aprobar un aumento salarial del 400% y otros porcentajes exhuberantes para los funcionarios y ediles.