Amelia de Dios: "PARA ACCEDER A LA SALUD PÚBLICA HAY QUE TENER UNA CREDENCIAL DE POBRE"

La Legislatura aprobó el Seguro Provincial de Salud (SEPROSA), donde obliga a los jujeños sin obra social a pagar por servicios básicos de salud, estableciendo la obligatoriedad de tener el Seguro del ISJ. Para evitar ese pago, los ciudadanos tienen que sacar una credencial probando que "no tienen los recursos para hacerlo".

JUJUY19 de diciembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Última sesión diputados provinciales legislatura 6
Última sesión diputados provinciales legislatura 6

Amelia de Dios expresó que "en Jujuy la salud, ha sido convertida en negocio y es una provincia con el vergonzoso récord de 52% de pobreza y donde el 40% de los trabajadores sobreviven en la informalidad".

"El SEPROSA deja a miles de jujeñas y jujeños, fuera del acceso a la salud, un derecho que debe ser público, universal y gratuito. Claramente está Ley es Inconstitucional" afirmóla dirigente.

"Este seguro no es para cuidar a los jujeños. Es un negocio redondo para los amigos del gobierno provincial. Todo esto en una provincia donde más del 70% de los trabajadores no superan dos salarios mínimos, el oficialismo no conforme con la situación económica desastrosa a la que empuja a las familias jujeñas, ahora apunta a socavar el derecho a la salud. 

Recalcó En  qué en lugar de resolver la crisis que ellos mismos profundizaron, imponen un sistema que castiga a los pobres y convierte la enfermedad en un negocio, con este gobierno la salud dejó de ser un derecho para transformarse en un lujo".

BASTA DE NEGOCIAR CON EL HAMBRE Y LA SALUD

Desde Generación Valiente, espacio político que encabeza Carolina Moisés, rechazaron tajantemente esta ley considerandola "injusta y criminal". 

La salud no puede ser una mercancía ni un privilegio sostienen y realizarán una serie de presentaciones en la justicia, para derogar esta ley y defender uno de los derechos inalienables de la sociedad, como lo es la salud, "No podemos permitir que sigan ajustando a quienes menos tienen, la salud es un derecho, no un negocio" concluyó de Dios.

Te puede interesar
Movilizacion Gremios (14)

Nicolás Fernández (APUAP): “LA GENTE NECESITA SABER QUÉ CONSECUENCIAS TENDRÁ EL SEPROSA”

Romina Amaya
JUJUY09 de enero de 2025

Desde que se aprobó la ley del Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) que determina el pago de un arancel obligatorio a las personas que no cuentan con obra social para recibir atención médica en los hospitales y centros de salud, distintas organizaciones, sindicatos y partidos políticos se congregaron en un foro provincial en defensa de la salud pública que viene realizando diferentes acciones para que el gobernador Carlos Sadir vete la Ley N°6453.

Lo más visto
Movilizacion Gremios (14)

Nicolás Fernández (APUAP): “LA GENTE NECESITA SABER QUÉ CONSECUENCIAS TENDRÁ EL SEPROSA”

Romina Amaya
JUJUY09 de enero de 2025

Desde que se aprobó la ley del Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) que determina el pago de un arancel obligatorio a las personas que no cuentan con obra social para recibir atención médica en los hospitales y centros de salud, distintas organizaciones, sindicatos y partidos políticos se congregaron en un foro provincial en defensa de la salud pública que viene realizando diferentes acciones para que el gobernador Carlos Sadir vete la Ley N°6453.