AEROLÍNEAS ARGENTINA CIERRA OFICINAS COMERCIALES EN JUJUY

En busca de una mejora en su rentabilidad, las oficinas comerciales que la aérea de bandera tiene en seis provincias argentinas cerrarán sus puertas a fines de diciembre.

JUJUY05 de diciembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
aeropuerto1
aeropuerto1

Aerolíneas Argentinas cerrará sus oficinas comerciales en seis provincias, sobre todo, en el sur del país. Se trata de los locales que la aérea de bandera tiene en El Calafate, Ushuaia, Chubut, Río Negro, Neuquén y Jujuy. 

 
Si bien los locales de Chubut, Río Negro y Neuquén ya bajaron sus persianas, las oficinas restantes permanecerán abiertas hasta7 el 31 de diciembre de este año. La decisión es parte de la estrategia de la compañía de volverse más rentable de cara al año que viene, justo cuando el Gobierno buscará avanzar en los planes para privatizarla.

 
La compañía estatal informó que, si bien no se renovará el contrato de alquiler en aquellas provincias, no habrá despidos, ya que los empleados de Aerolíneas serán reubicados en otras áreas operativas, como lo son los aeropuertos. 

El cambio en los hábitos de consumo hizo que la venta presencial signifique hoy apenas el 1% del total de los tickets emitidos por la compañía, por lo que las sucursales físicas ya no son un rasgo común en la industria. Hoy, el principal canal de venta directa es la página web.

 
Esta noticia llega en un momento en el que Aerolíneas Argentinas está en busca de eficientizar su operación, a la vez que quiere reducir el déficit operativo de la empresa ante la posibilidad de privatización, un plan en el que avanza el Gobierno.


Si bien el mes pasado y luego de varios meses de negociaciones, paros encubiertos y caos en las terminales aeroportuarias, la empresa estatal llegó a un acuerdo con tres de los gremios aeronáuticos, las posibilidades de privatizar la compañía aérea se mantienen firmes.

"O cierra o se privatiza", fue la frase del presidente Javier Milei al respecto de la línea aérea de bandera. Sin embargo, para poder venderla, el Gobierno deberá lograr el visto bueno del Congreso, algo que ya no fluyó cuando intentó impulsarlo a través de la Ley de Bases. Cabe recordar que Aerolíneas quedó eliminada de la lista de empresas a privatizar.

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.

Sesión Ordinaria concejo deliberante

MUNICIPIO CREA UN "CUERPO DE CONTROLADORES" DEL ESTACIONAMIENTO MEDIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto presentado por el ejecutivo municipal, para la creación del Cuerpo de Controladores del estacionamiento medido de la Ciudad. La nueva unidad nace como consecuencia de los reclamos que venían haciendo los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, por el aumento de los adicionales que percibían para cumplir esa función.

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

Lo más visto
cocaina la quiaca secuestro

JUSTICIA FEDERAL SE HACE CARGO DEL SECUESTRO DE CASI MEDIA TONELADA DE COCAÍNA EN LA QUIACA

Fernando Burgos
JUDICIALES06 de septiembre de 2025

La Sala 2 de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta revirtió un fallo de una jueza federal de Garantías de Jujuy que había declarado ilegal un procedimiento donde se incautaron 478 kilos de esa droga porque había actuado la justicia provincial. Para los camaristas, se debe cumplir con compromisos internacionales para velar por la sociedad y "protegerla del flagelo de narcotráfico” y no corresponde “hacer lugar a la nulidad por la nulidad misma”.