
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Los turnos serán otorgados desde hoy para la consulta con profesionales y/o estudios complementarios y deberán ser requeridos al WhatsApp 388 – 3316050.
JUJUY25 de noviembre de 2024
El Expreso de Jujuy
El objetivo de facilitar el acceso, reducir tiempos de espera y fundamentalmente, minimizar los trámites y gestiones presenciales. Permitirá a la población que reside en este sector de la capital jujeña, enviar un mensaje vía WhatsApp y pedir el turno que requiere para la atención en la institución.
En simultáneo, la gestión estará también a disposición a través del call center de Salud 0800 777 7711, a partir del 26 de noviembre, de lunes a viernes en el horario de 7 a 19 horas.
¿Cómo funciona el pedido de turno por WhatsApp?
Apelando a una herramienta de uso habitual, las personas podrán comunicarse de lunes a viernes de 6.30 a 16 horas al número 388 – 3316050, interactuando con el sistema y un operador para solicitar, reprogramar o cancelar un turno en el hospital más próximo a su domicilio, es decir, se debe residir en el área a cargo de la institución.
En la comunicación, siempre de manera escrita, se solicitará nombre completo, DNI, edad, domicilio, especialidad requerida en el caso de consulta y foto de la indicación médica en el caso de estudios complementarios.
Tras unos minutos de validación de datos, la persona recibirá el mensaje con fecha, horario, consultorio y efector asignado para la atención, mensaje que también se enviará vía correo electrónico, al mail registrado previamente en el sistema.
El trámite no será posible en dos situaciones: cuando el domicilio de la persona no coincida con el área del hospital referido, es decir, el turno se debe solicitar en la unidad hospitalaria más cercana y, cuando la persona no figure ingresada en el registro histórico del sistema público, por lo que, para la atención, deberá acudir con la documentación al hospital más próximo al domicilio para continuar con las gestiones.
Inicio en Alto Comedero
“El CES-Hospital Snopek de Alto Comedero es el primer efector público de la provincia que contará con la posibilidad de turnos vía WhatsApp, una herramienta que se pone a disposición de la comunidad por expreso pedido de nuestro Ministro de Salud, Gustavo Bouhid. El objetivo es facilitar el acceso a los servicios, que las personas puedan realizar sus gestiones de manera simple, ágil, desde el lugar en que se encuentren, evitando los traslados y la presencialidad”, explicó el coordinador del Centro Único de Gestión de Pacientes, Christian Amerise.
Asimismo, remarcó que los equipos del hospital de Alto Comedero cuentan ya con la capacitación correspondiente para el manejo de la nueva modalidad y anticipó que igualmente, se dispondrá de personal para orientar y acompañar a las personas en el uso de la nueva herramienta.
Por su parte, la Directora del CES-Hospital Snopek, Florencia Román, destacó que “estas herramientas para agilizar las solicitudes de los vecinos para turno, a través de WhatsApp y del call center, se implementan en el marco del Plan Estratégico de Salud. En Alto Comedero vamos a dar inicio a una modalidad desarrollada por un gran equipo de trabajo, desde el Centro Único de Gestión de Pacientes, la Unidad de Informática, Dirección de Hospitales, las distintas áreas del CES a pedido de nuestro Ministro, en beneficio de la comunidad”.
Además, recordó que las personas con domicilio en Alto Comedero podrán solicitar turno por WhatsApp o call center para atención en el CES-Hospital Snopek en las siguientes especialidades que no necesitan derivación:
• Odontología
• Ginecología/obstetricia
• Clínica médica
• Pediatría
• Control de niño sano
• Cardiología
• Neonatología
• Geriatría
• Servicio social
• Nutrición
• Psicología
• Fonoaudiología
• Estimulación temprana
• Podología
También se podrá gestionar turno para quienes cuenten con indicación médica en las siguientes prácticas:
• Electrocardiograma
• Ecografía general y ginecológica
• Ergometría
• Estudios fonoaudiológicos
• Ecocardiograma
• Mapa y Holter
• Otorrinolaringológicas
• Kinesiología y fisioterapia

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.