
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Profesionales de la locución y el periodismo celebraron la reciente creación del Instituto Modelo de Comunicación Audiovisual (IMCA) que convertirá a la provincia en una alternativa en cuanto a la formación de técnicos con solidez de conocimientos, habilidades, valores, actitudes profesionales y un fuerte compromiso con la sociedad jujeña.
JUJUY08 de agosto de 2024
Viviana Ferreyra
El 14 de agosto, a las 18:30 horas, se realizará el Lanzamiento oficial del IMCA en el salón del Colegio de Técnicos de Jujuy y a partir del 20 de agosto, se inician las inscripciones para el Cursillo de Nivelación y Perfeccionamiento; el horario de cursada será de 17 a 21:30 horas, en comisiones, con cupo limitado. Las clases formalmente, en ambas carreras, comenzarán a partir de marzo de 2025.
Cabe destacar que el IMCA quedo constituido como una entidad educativa incorporada a la enseñanza oficial a través de la Resolución N° 2136-E-2024 del Ministerio de Educación y brindará las carreras de Locución y Periodismo Deportivo. Además, está prevista en un futuro la creación de siete carreras más entre ellas, la Escuela de Doblaje.
Según Omar Flores, presidente de la Fundación Damasco que viene trabajando hace más de 10 años en la provincia, explicó que se suscitaron muchas cosas en el camino para la concreción de este proyecto colectivo que refleja una necesidad real de muchos jóvenes y adultos que deseaban profesionalizarse en estas áreas, pero debían optar por estudiar en otras provincias ya que Jujuy, hace mucho tiempo, no contaba con un instituto de formación en la locución.
Fabián Gorena, otro de los propulsores, agradeció el apoyo incondicional de las autoridades gubernamentales que siempre acompañaron la gestación de esta propuesta, hasta lograr materializar la creación de este espacio de perfeccionamiento para los jujeños. “Creemos que era necesario y urgente porque Jujuy no tenía un instituto de capacitación en estas carreras y poder lograrlo o cristalizar esta idea que ha comenzado hace años es muy importante. Somos un grupo de profesionales de la locución y el periodismo que viene trabajando hace muchos años y muy bien, hemos aceptado el desafío con gran responsabilidad y compromiso por eso invitamos a todos a ser parte de este nuevo instituto”.
Por su parte, Walter Cruz añadió: “No ha sido fácil, fueron más de tres años de caminar pasillos, papeles tras papeles, con todo lo que conlleva la parte administrativa. Para quienes nos consultan, el IMCA ha sido incorporado a la enseñanza oficial, es un instituto de nivel terciario con títulos nacionales. Se realizarán convenios con la Universidad Siglo XXI para los estudiantes que terminen de cursar esta carrera en tres años con el título de pre grado y puedan terminar, en un año y medio más o menos, la licenciatura en la provincia. Ha sido el gran desafío para el equipo abrir un espacio donde los jóvenes, adultos y colegas puedan cursar una carrera de locución o periodismo deportivo en la provincia y no emigrar hacia otras ciudades”.
Gonzalo Barrientos, presidente del Círculo de Periodistas Deportivos en Jujuy, también agradeció a los creadores del IMCA por la convocatoria. “Los colegas nos han convocado para colaborar, asesorar y poner en marcha esta carrera de periodismo deportivo que para Jujuy es muy importante. Hay muchos chicos que conozco que se están yendo a otra provincia a estudiar esta carrera y ahora van a tener la posibilidad de cursar y aprender esta carrera aquí”.
Por informes e inscripciones dirigirse a las oficinas habilitadas a partir del lunes 12 de agosto, en la Calle Marconi N° 174, en los horarios de atención de 10 a 13 horas y 17 a 21 horas. O bien, comunicarse por WhatsApp al celular 388-3330531.-

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026