Transporte: INTENDENTES CUESTIONAN AUMENTO DE SUBSIDIO PARA EL AMBA

El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge y el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar expresaron su indignación ante la reciente decisión del gobierno nacional de aumentar los subsidios destinados al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

JUJUY02 de agosto de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
CHULI JORGE

Jorge calificó esta medida como una “cuchillada artera” para quienes viven en el interior del país, destacando que representa un respaldo desmedido para la Capital Federal mientras que las provincias deben enfrentar mayores costos y gastos.

“Estamos indignados los intendentes de la Red Federal de municipios de todo el país con esta noticia. Esto significa más respaldo para los que viven en la Capital Federal y más costos fijos y más gastos para los que vivimos en el interior. Reclamamos igualdad de tratamientos en temas que afectan la movilidad y el bienestar de nuestros ciudadanos”, manifestó Jorge.

Subrayó la amenaza que esta medida representa para el Boleto Estudiantil Gratuito y Obligatorio (BEGU), un logro crucial para las familias jujeñas y una herramienta clave para combatir la deserción escolar, especialmente en el nivel secundario.

Jorge destacó que se está analizando la posibilidad de llevar la cuestión a la justicia. “Junto a la Red Federal de Intendentes estamos considerando seriamente la opción de recurrir a la Corte Suprema para que se establezca una distribución más equitativa de los subsidios y se respete el artículo 16 de la Constitución Nacional. No podemos permitir que se continúe agravando la desigualdad entre el interior y la Capital Federal”, indicó el Intendente.

Jorge también destacó la necesidad de respaldar estas preocupaciones con acciones concretas. “Vamos a convocar a los nueve representantes nacionales por Jujuy en Buenos Aires para expresar nuestra preocupación y pedir apoyo para una distribución más equitativa de los subsidios”, anunció.

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, también manifestó su preocupación. “Vemos con mucha preocupación esta gran inequidad. La ampliación de subsidios para el AMBA viola el principio de igualdad establecido en el artículo 16 de la Constitución Nacional y afecta el sistema federal de gobierno. Estos recursos, que todos los argentinos aportan a través del impuesto a los combustibles, deberían distribuirse de manera más equitativa”, sostuvo.

Adelantó que se invitará a los legisladores nacionales a una reunión el próximo lunes para discutir esta problemática. “Queremos conocer su postura y exponerles la preocupación del Concejo Deliberante. Es fundamental que todos los representantes puedan escuchar directamente nuestras inquietudes”, concluyó.

 “Injusticias y discriminación”

La Red Federal de Intendentes de Ciudades y Capitales se reunió de manera virtual para abordar el creciente descontento con las políticas de subsidios del gobierno nacional.

El reclamo de los intendentes se basa en que, mientras el AMBA recibe un considerable apoyo económico para mantener una tarifa de transporte baja, el interior del país debe arreglárselas con recursos propios, lo que genera una brecha significativa en el costo del servicio. Actualmente, los usuarios de transporte en el AMBA pagan un boleto de $270, la tarifa más baja del país, mientras que en el interior el costo tiende $1000. Este precio se mantiene gracias al esfuerzo de los gobiernos locales, que deben subsidiar una parte significativa del costo real del boleto, que rondaría los $1200 si no fuera por estos aportes.

Más allá de eso, para la Red Federal de Intendentes, existe una situación que agrava aún más la injusticia, “el Estado Nacional decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior. Pero desde las provincias, cada vez que cargamos combustible, todos seguimos aportando a este Fondo Compensador. Es decir, se eliminó el Fondo, pero no el impuesto que todos pagamos para el mismo. Es una situación completamente injusta, ya que seguimos aportando a un fondo del cual el interior no recibe nada a cambio”.

La Red, que incluye a líderes de todos los partidos políticos, exhortó a los gobernadores, senadores, diputados, legisladores y concejales a unirse en contra de esta “injusticia y discriminación reiterada”. Los intendentes se mostraron firmes en su decisión de defender a sus comunidades y anunciaron que, de ser necesario, llevarán su reclamo a la justicia.

La Red Federal de Intendentes planea reunirse en Buenos Aires el próximo 8 de agosto, con la esperanza de lograr un cambio en las políticas de subsidios al transporte, que actualmente favorecen desproporcionadamente al AMBA.

 

Te puede interesar
merecedes sosa plata hay

DOCENTES MOLESTOS POR UNA NUEVA IMPOSICIÓN SALARIAL: 2,5% DE AUMENTO Y 300 MIL DE BONO

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.