
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge y el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar expresaron su indignación ante la reciente decisión del gobierno nacional de aumentar los subsidios destinados al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
JUJUY02 de agosto de 2024
Fernando Burgos
Jorge calificó esta medida como una “cuchillada artera” para quienes viven en el interior del país, destacando que representa un respaldo desmedido para la Capital Federal mientras que las provincias deben enfrentar mayores costos y gastos.
“Estamos indignados los intendentes de la Red Federal de municipios de todo el país con esta noticia. Esto significa más respaldo para los que viven en la Capital Federal y más costos fijos y más gastos para los que vivimos en el interior. Reclamamos igualdad de tratamientos en temas que afectan la movilidad y el bienestar de nuestros ciudadanos”, manifestó Jorge.
Subrayó la amenaza que esta medida representa para el Boleto Estudiantil Gratuito y Obligatorio (BEGU), un logro crucial para las familias jujeñas y una herramienta clave para combatir la deserción escolar, especialmente en el nivel secundario.
Jorge destacó que se está analizando la posibilidad de llevar la cuestión a la justicia. “Junto a la Red Federal de Intendentes estamos considerando seriamente la opción de recurrir a la Corte Suprema para que se establezca una distribución más equitativa de los subsidios y se respete el artículo 16 de la Constitución Nacional. No podemos permitir que se continúe agravando la desigualdad entre el interior y la Capital Federal”, indicó el Intendente.
Jorge también destacó la necesidad de respaldar estas preocupaciones con acciones concretas. “Vamos a convocar a los nueve representantes nacionales por Jujuy en Buenos Aires para expresar nuestra preocupación y pedir apoyo para una distribución más equitativa de los subsidios”, anunció.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, también manifestó su preocupación. “Vemos con mucha preocupación esta gran inequidad. La ampliación de subsidios para el AMBA viola el principio de igualdad establecido en el artículo 16 de la Constitución Nacional y afecta el sistema federal de gobierno. Estos recursos, que todos los argentinos aportan a través del impuesto a los combustibles, deberían distribuirse de manera más equitativa”, sostuvo.
Adelantó que se invitará a los legisladores nacionales a una reunión el próximo lunes para discutir esta problemática. “Queremos conocer su postura y exponerles la preocupación del Concejo Deliberante. Es fundamental que todos los representantes puedan escuchar directamente nuestras inquietudes”, concluyó.
“Injusticias y discriminación”
La Red Federal de Intendentes de Ciudades y Capitales se reunió de manera virtual para abordar el creciente descontento con las políticas de subsidios del gobierno nacional.
El reclamo de los intendentes se basa en que, mientras el AMBA recibe un considerable apoyo económico para mantener una tarifa de transporte baja, el interior del país debe arreglárselas con recursos propios, lo que genera una brecha significativa en el costo del servicio. Actualmente, los usuarios de transporte en el AMBA pagan un boleto de $270, la tarifa más baja del país, mientras que en el interior el costo tiende $1000. Este precio se mantiene gracias al esfuerzo de los gobiernos locales, que deben subsidiar una parte significativa del costo real del boleto, que rondaría los $1200 si no fuera por estos aportes.
Más allá de eso, para la Red Federal de Intendentes, existe una situación que agrava aún más la injusticia, “el Estado Nacional decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior. Pero desde las provincias, cada vez que cargamos combustible, todos seguimos aportando a este Fondo Compensador. Es decir, se eliminó el Fondo, pero no el impuesto que todos pagamos para el mismo. Es una situación completamente injusta, ya que seguimos aportando a un fondo del cual el interior no recibe nada a cambio”.
La Red, que incluye a líderes de todos los partidos políticos, exhortó a los gobernadores, senadores, diputados, legisladores y concejales a unirse en contra de esta “injusticia y discriminación reiterada”. Los intendentes se mostraron firmes en su decisión de defender a sus comunidades y anunciaron que, de ser necesario, llevarán su reclamo a la justicia.
La Red Federal de Intendentes planea reunirse en Buenos Aires el próximo 8 de agosto, con la esperanza de lograr un cambio en las políticas de subsidios al transporte, que actualmente favorecen desproporcionadamente al AMBA.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.