
Yavi: ESCUELITA DE CHOCOITE SIN CLASES HACE UN MES POR FALTA DE MAESTRA
Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.
El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge y el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar expresaron su indignación ante la reciente decisión del gobierno nacional de aumentar los subsidios destinados al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
JUJUY02 de agosto de 2024
Fernando Burgos
Jorge calificó esta medida como una “cuchillada artera” para quienes viven en el interior del país, destacando que representa un respaldo desmedido para la Capital Federal mientras que las provincias deben enfrentar mayores costos y gastos.
“Estamos indignados los intendentes de la Red Federal de municipios de todo el país con esta noticia. Esto significa más respaldo para los que viven en la Capital Federal y más costos fijos y más gastos para los que vivimos en el interior. Reclamamos igualdad de tratamientos en temas que afectan la movilidad y el bienestar de nuestros ciudadanos”, manifestó Jorge.
Subrayó la amenaza que esta medida representa para el Boleto Estudiantil Gratuito y Obligatorio (BEGU), un logro crucial para las familias jujeñas y una herramienta clave para combatir la deserción escolar, especialmente en el nivel secundario.
Jorge destacó que se está analizando la posibilidad de llevar la cuestión a la justicia. “Junto a la Red Federal de Intendentes estamos considerando seriamente la opción de recurrir a la Corte Suprema para que se establezca una distribución más equitativa de los subsidios y se respete el artículo 16 de la Constitución Nacional. No podemos permitir que se continúe agravando la desigualdad entre el interior y la Capital Federal”, indicó el Intendente.
Jorge también destacó la necesidad de respaldar estas preocupaciones con acciones concretas. “Vamos a convocar a los nueve representantes nacionales por Jujuy en Buenos Aires para expresar nuestra preocupación y pedir apoyo para una distribución más equitativa de los subsidios”, anunció.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, también manifestó su preocupación. “Vemos con mucha preocupación esta gran inequidad. La ampliación de subsidios para el AMBA viola el principio de igualdad establecido en el artículo 16 de la Constitución Nacional y afecta el sistema federal de gobierno. Estos recursos, que todos los argentinos aportan a través del impuesto a los combustibles, deberían distribuirse de manera más equitativa”, sostuvo.
Adelantó que se invitará a los legisladores nacionales a una reunión el próximo lunes para discutir esta problemática. “Queremos conocer su postura y exponerles la preocupación del Concejo Deliberante. Es fundamental que todos los representantes puedan escuchar directamente nuestras inquietudes”, concluyó.
“Injusticias y discriminación”
La Red Federal de Intendentes de Ciudades y Capitales se reunió de manera virtual para abordar el creciente descontento con las políticas de subsidios del gobierno nacional.
El reclamo de los intendentes se basa en que, mientras el AMBA recibe un considerable apoyo económico para mantener una tarifa de transporte baja, el interior del país debe arreglárselas con recursos propios, lo que genera una brecha significativa en el costo del servicio. Actualmente, los usuarios de transporte en el AMBA pagan un boleto de $270, la tarifa más baja del país, mientras que en el interior el costo tiende $1000. Este precio se mantiene gracias al esfuerzo de los gobiernos locales, que deben subsidiar una parte significativa del costo real del boleto, que rondaría los $1200 si no fuera por estos aportes.
Más allá de eso, para la Red Federal de Intendentes, existe una situación que agrava aún más la injusticia, “el Estado Nacional decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior. Pero desde las provincias, cada vez que cargamos combustible, todos seguimos aportando a este Fondo Compensador. Es decir, se eliminó el Fondo, pero no el impuesto que todos pagamos para el mismo. Es una situación completamente injusta, ya que seguimos aportando a un fondo del cual el interior no recibe nada a cambio”.
La Red, que incluye a líderes de todos los partidos políticos, exhortó a los gobernadores, senadores, diputados, legisladores y concejales a unirse en contra de esta “injusticia y discriminación reiterada”. Los intendentes se mostraron firmes en su decisión de defender a sus comunidades y anunciaron que, de ser necesario, llevarán su reclamo a la justicia.
La Red Federal de Intendentes planea reunirse en Buenos Aires el próximo 8 de agosto, con la esperanza de lograr un cambio en las políticas de subsidios al transporte, que actualmente favorecen desproporcionadamente al AMBA.

Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.

Jujuy fue elegida por los agentes de viajes de todo el país como una de las tres provincias más votadas en la categoría “Destino Nacional Mejor Promocionado” de los Premios Bitácora 2025, uno de los reconocimientos más destacados de la industria turística argentina.

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos. Será sábado 15 de noviembre desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

Ex Trabajadores de la Antigua Dirección de Energía de Jujuy siguen un proceso judicial para que se le pague una indemnización por despido. Tienen Tres fallos judiciales a su favor y el gobierno provincial se niega a cumplir con este resarcimiento. Son más de 500 ex trabajadores los que esperan percibir lo que le corresponde.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Entre festivales, ferias, muestras, conciertos y encuentros, la provincia se llena de propuestas para disfrutar durante toda la semana. Noviembre llega con una intensa agenda que celebra nuestras tradiciones, la creación artística y la diversidad cultural jujeña.

El Fiscal Guillermo Beller tuvo que salir a aclarar sobre el caso donde un empresario del medio y ex investigador de astronomía, está involucrado y con prisión preventiva, en un caso por abuso sexual sobre una menor de edad.

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

Bolivia vive un proceso histórico de cambio presidencial. Después de 20 años de gobierno de izquierda, de autoritarismo, de sumisión a la economía y de quita de derechos, Rodrigo Paz Pereira llega a asumir el mando con el único objetivo de reconstruir el país, desde cero.