Transporte: INTENDENTES CUESTIONAN AUMENTO DE SUBSIDIO PARA EL AMBA

El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge y el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar expresaron su indignación ante la reciente decisión del gobierno nacional de aumentar los subsidios destinados al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

JUJUY02 de agosto de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
CHULI JORGE

Jorge calificó esta medida como una “cuchillada artera” para quienes viven en el interior del país, destacando que representa un respaldo desmedido para la Capital Federal mientras que las provincias deben enfrentar mayores costos y gastos.

“Estamos indignados los intendentes de la Red Federal de municipios de todo el país con esta noticia. Esto significa más respaldo para los que viven en la Capital Federal y más costos fijos y más gastos para los que vivimos en el interior. Reclamamos igualdad de tratamientos en temas que afectan la movilidad y el bienestar de nuestros ciudadanos”, manifestó Jorge.

Subrayó la amenaza que esta medida representa para el Boleto Estudiantil Gratuito y Obligatorio (BEGU), un logro crucial para las familias jujeñas y una herramienta clave para combatir la deserción escolar, especialmente en el nivel secundario.

Jorge destacó que se está analizando la posibilidad de llevar la cuestión a la justicia. “Junto a la Red Federal de Intendentes estamos considerando seriamente la opción de recurrir a la Corte Suprema para que se establezca una distribución más equitativa de los subsidios y se respete el artículo 16 de la Constitución Nacional. No podemos permitir que se continúe agravando la desigualdad entre el interior y la Capital Federal”, indicó el Intendente.

Jorge también destacó la necesidad de respaldar estas preocupaciones con acciones concretas. “Vamos a convocar a los nueve representantes nacionales por Jujuy en Buenos Aires para expresar nuestra preocupación y pedir apoyo para una distribución más equitativa de los subsidios”, anunció.

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, también manifestó su preocupación. “Vemos con mucha preocupación esta gran inequidad. La ampliación de subsidios para el AMBA viola el principio de igualdad establecido en el artículo 16 de la Constitución Nacional y afecta el sistema federal de gobierno. Estos recursos, que todos los argentinos aportan a través del impuesto a los combustibles, deberían distribuirse de manera más equitativa”, sostuvo.

Adelantó que se invitará a los legisladores nacionales a una reunión el próximo lunes para discutir esta problemática. “Queremos conocer su postura y exponerles la preocupación del Concejo Deliberante. Es fundamental que todos los representantes puedan escuchar directamente nuestras inquietudes”, concluyó.

 “Injusticias y discriminación”

La Red Federal de Intendentes de Ciudades y Capitales se reunió de manera virtual para abordar el creciente descontento con las políticas de subsidios del gobierno nacional.

El reclamo de los intendentes se basa en que, mientras el AMBA recibe un considerable apoyo económico para mantener una tarifa de transporte baja, el interior del país debe arreglárselas con recursos propios, lo que genera una brecha significativa en el costo del servicio. Actualmente, los usuarios de transporte en el AMBA pagan un boleto de $270, la tarifa más baja del país, mientras que en el interior el costo tiende $1000. Este precio se mantiene gracias al esfuerzo de los gobiernos locales, que deben subsidiar una parte significativa del costo real del boleto, que rondaría los $1200 si no fuera por estos aportes.

Más allá de eso, para la Red Federal de Intendentes, existe una situación que agrava aún más la injusticia, “el Estado Nacional decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior. Pero desde las provincias, cada vez que cargamos combustible, todos seguimos aportando a este Fondo Compensador. Es decir, se eliminó el Fondo, pero no el impuesto que todos pagamos para el mismo. Es una situación completamente injusta, ya que seguimos aportando a un fondo del cual el interior no recibe nada a cambio”.

La Red, que incluye a líderes de todos los partidos políticos, exhortó a los gobernadores, senadores, diputados, legisladores y concejales a unirse en contra de esta “injusticia y discriminación reiterada”. Los intendentes se mostraron firmes en su decisión de defender a sus comunidades y anunciaron que, de ser necesario, llevarán su reclamo a la justicia.

La Red Federal de Intendentes planea reunirse en Buenos Aires el próximo 8 de agosto, con la esperanza de lograr un cambio en las políticas de subsidios al transporte, que actualmente favorecen desproporcionadamente al AMBA.

 

Te puede interesar
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

ferica campesina

ULTIMAN PREPARATIVOS PARA LA GRAN FERIA CAMPESINA "PUCARA"

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Manuel Belgrano será escencario de nueva edición de la Feria Campesina Pucará - Feria de las Cuatro Regiones. El encuentro se desarrollará del 12 y 13 de noviembre, en el horario de 8 a 20 horas y se consolida como un espacio clave para la economía popular y la comercialización directa en la provincia.

marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.