
Escuela Marina Vilte: DOCENTES EXIGEN A UNA JUBILACIÓN DIGNA Y CONVOCAN A MOVILIZACIÓN
Tras años de servicio dedicado a la educación de la comunidad, estos trabajadores se ven impedidos de acceder a un retiro acorde a sus aportes y años de labor.
El Consejo Provincial de la CGT Regional hizo público sus quejas al gobierno provincial por no cumplir con ninguno de los puntos abordados días atrás en un encuentro con autoridades de la Secretaría de Trabajo.
30 de julio de 2024En esa oportunidad se presentó al gobierno provincial un petitorio donde pedían que se garantice la celeridad de los reclamos e inspecciones para garantizar los derechos de los trabajadores del sector privado; la aplicación de la Ley de Convenio Colectivo de la Provincia N°5863; reincorporación de Sadop a la paritaria provincial; cumplimiento del acta de los docentes del julio de 2023; que ningún trabajador cobre debajo del monto establecido por la canasta básica familia y avanzar sobre un Protocolo de violencia laboral entre otras cuestiones.
En la sede de SMATA se concretó en horas de la mañana la reunión del Consejo Provincial de la CGT Regional, donde se hizo una evaluación del avance que hubo con el gobierno en los puntos en cuestión y destacaron que “lamentablemente no se cumplió ninguno de los puntos abordados con el gobierno.
“Se definió un nuevo pedido de reunión al Secretario de Trabajo y al propio gobernador. También se resolvió acompañar desde la CGT todo conflicto sectorial, se va a estar atento al tema del RIGI en la Legislatura y al de la construcción de vivienda por un proyecto presentado por la cámara de la construcción sobre el que queremos opinar ya que el tema habitacional es un problema que tenemos la totalidad de los gremios” afirmó Freddy Berdeja, integrante de la mesa de conducción de la CGT.
Finalmente el dirigente recalcó que en la reunión de la CGT se decidió un cuarto intermedio hasta el viernes donde se definirán futuras acciones.
Tras años de servicio dedicado a la educación de la comunidad, estos trabajadores se ven impedidos de acceder a un retiro acorde a sus aportes y años de labor.
“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.
“Los datos son alarmantes respecto a la cantidad de niños, niñas y adolescentes que atraviesan problemas de salud mental, situación que se agravó respecto al año anterior” detalló la Defensora General, Dra. María Gabriela Burgos, durante la presentación del Informe Anual de Gestión 2024 en la Legislatura jujeña.
Los senadores misioneros le salvaron a Milei el pacto con Cristina. La Casa Rosada sentó a sus senadores para tranquilizar a sus bases, pero operó sobre aliados para voltear la ley.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.